
El Museo del Prado exhibe, hasta el 4 de septiembre, los Annals of the Artists of Spain de William Stirling Maxwell, un libro que abordaba, por primera vez, la historia del arte español de un modo cronológico integrando las diferentes artes. A los tres volúmenes de texto, Stirling añadió un cuarto ilustrativo que contenía 68 calotipos, método fotográfico inventado por William Fox Talbot pocos años antes. Son piezas tan frágiles que muy pocos, incluidos académicos especializados, han podido contemplar alguna vez una copia.
Bajo el título de “Imagine. New Imagery in Italian Art 1960-1969”, la Peggy Guggenheim Collection repasa en una muestra el desarrollo del arte italiano de vanguardia durante la década de los sesenta. Cuenta con obras de Franco Angeli, Mario Ceroli, Domenico Gnoli, Giosetta Fioroni, Tano Festa, Fabio Mauri, Francesco lo Savio, Michelangelo Pistoletto, Mario Schifano, Giulio Paolini, Jannis Kounellis y Pino Pascali.
El 28 de mayo, Anish kapoor abrirá en el MUAC mexicano “Arqueología, Biología”, una muestra que no será cronológica pero que albergará trabajos fechados entre 1980 y 2015. Como sabéis, sus instalaciones buscan generar experiencias sensoriales buscando la seducción con el color, la forma y la materia.
El Museo del Louvre y el Ministerio de Antigüedades egipcio han formado un acuerdo para potenciar la colaboración académica y el intercambio de expertos entre ambas instituciones de cara a reapertura del Museo de Arte Islámico de El Cairo. Un atentado lo ha mantenido cerrado desde 2014.
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: