Limina: Koen Vanmechelen y un Chillida Leku galliforme

El belga presenta su primera individual en España

Hernani,

Lo llamaremos artista, pero es bastante complicado etiquetar el trabajo de Koen Vanmechelen. Sus intereses afectan a cuestiones esenciales de la sociedad contemporánea (identidades y globalización, derechos humanos y comunidades) y sus proyectos, constantemente en proceso, surgen de la colaboración y también del viaje.

En el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/, que cumple su quinta edición, entre los meses de octubre y noviembre, bajo el lema Castillos en el aire, o cómo construir la utopía hoy, este autor belga presenta en Chillida Leku la que es su primera exposición en España: “Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30”.

Aprovechando que en este emplazamiento, y en el germen de la propia obra de Chillida, se entrecruzan naturaleza, arte, ciencia y arquitectura, Vanmechelen ha centrado su propuesta en esa gallina del título, concebida como construcción arquitectónica porque, en sus palabras, representa los bloques que conforman la vida: estructuras genéticas que se combinan para generar vitalidad. Y la arquitectura, en su esencia, también debería contener vida.

Ese mismo animal lo toma como símbolo para aludir a formas de convivencia y alimentación diversas y perdidas, y para celebrar lo cercano: A través de la gallina, he hecho una deconstrucción de lo que ha hecho la humanidad: crear una monocultura que empobrece el carácter. En la arquitectura, esa misma reducción lleva a paisajes estériles. Si queremos celebrar la belleza, debemos volver a la diversidad. Eso es lo que simboliza la gallina: una arquitectura viva y descolonizada (…). Mi obra también deja atrás lo construido para reconectar con lo auténtico. Lo global sólo existe gracias a la generosidad de lo local. Se trata de celebrar lo que crece localmente y permitir que evolucione hacia lo global.

Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril
Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril

Cosmopolitan Chicken Project no es, en absoluto, un proyecto nuevo: Vanmechelen comenzó a darle forma hace veinticinco años. Y de manera bien osada: cruzando razas de gallinas de distintos países para dar lugar a una gallina cosmopolita que incorporase los genes de todas esas razas antecesoras. Su propósito era construir a partir de la biología y subrayar que la diversidad es esencial para garantizar la continuidad, de seres vivos y de paisajes: En el corazón de mi práctica hay una fertilidad genuina —biológica, cultural y creativa— que nace del intercambio. Es un movimiento vivo, donde la construcción y la destrucción coexisten: una escultura surge al tallar la piedra; un pollito, al romper su cascarón.

A priori establecer lazos entre la escultura depurada de Chillida y los métodos de este artista es difícil, pero si nuestro escultor se explicaba, a sí mismo y a su arte, como un árbol enraizado en su tierra, pero con ramas abiertas al mundo, el belga está convencido de que lo global sólo existe por la generosidad de lo local, como vendrían a probar esos cruces. A ellos ha sumado ahora la Euskal Oiloa, autóctona del País Vasco, que enriquecería esa gallina cosmopolita ideada.

Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril
Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril

¿Qué nos espera en Chillida Leku? Piezas destinadas a cuestionar las jerarquías entre lo humano y lo no humano y a difuminar las barreras entre lo domesticado y lo salvaje. En un recorrido comisariado por Jon Garbizu y Victoria Collar, del estudio Garbizu Collar Architecture, y Gonzalo Peña Sancho, de Kri arquitectura, saldrán a nuestro paso intervenciones escultóricas, quizá arqueologías futuras, que nos llevarán más allá de los espacios expositivos habituales: a áreas exteriores y silvestres donde los nexos entre creación y naturaleza surgen de forma orgánica.

Destacan algunas piezas por su gran formato: T-Rex, una escultura de seis metros a modo de signo fosilizado; Instead of Sleeping, una reunión de polillas en torno a una luz frágil; y Paradise Lost, un huevo prístino acunado en un arce, que sugiere lo original y lo potencial, en relación con el entorno donde se disponen.

Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril
Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril

Junto al caserío veremos un gallinero que se ha adherido a la piedra del edificio y que hemos de atravesar para acceder al interior, por una puerta que no se había abierto antes. Da paso a un túnel estrecho que supone un umbral —físico y simbólico— entre lo silvestre, al exterior, y lo cultural, en el interior. También se propone como espacio de transición, del instante en que el ser humano deja de ser un observador para convertirse en el objeto mirado por las gallinas. Trata Vanmechelen de que el espectador no se sienta público, sino especie.

Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril
Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril

Ya en las dependencias interiores, la muestra se articula en tres actos que narran una evolución simbólica y biológica de los vínculos entre especies y cultura: Origen, Domesticación y Cruce.

En Origen se plantean preguntas sobre la procedencia de la gallina y de su relación con el hombre: un vídeo y la escultura Natural Knowledge —con unas patas de gallina primigenia sobre libros de conocimiento— simbolizan la sombra ancestral de todos los cruces.

Domesticación, por su parte, reúne retratos ampliados de gallinas cosmopolitas, una mano gigante de mármol que recoge un polluelo, y la instalación Breaking the Cage, con jaulas metálicas con huevos y lámparas de incubación encajadas en las ventanas. Remiten a lo que esa domesticación tiene de privilegio y de castigo.

Por último, Cruce subraya lo que este Cosmopolitan Chicken Project supone de manifiesto a favor de la diversidad genética y cultural. Esculturas, diagramas y material genético definen la hibridación como base de estructuras vivas nacidas de la interdependencia.

Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril
Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril
Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril
Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril

 

 

Koen Vanmechelen. “Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30”

MUSEO CHILLIDA LEKU

Barrio Jauregui, 66

Hernani

Desde el 17 de octubre de 2025

 

Comentarios