
La obra del británico Anthony McCall transita entre el cine, el dibujo y la escultura. Comenzó trabajando en performances que desarrollaba en espacios abiertos y empleando elementos escasos y básicos, como el fuego, para más adelante convertirse en uno de los mayores representantes de la vanguardia cinematográfica de su país de la mano de la London Film-makers’ Co-op.
En 1973, justo el año que decidió establecerse en Nueva York, comenzó la serie de obras por la que mejor lo conocemos hoy: sus instalaciones de luz sólida, que tuvieron como punto de partida la pieza Line Describing a Cone, en la que una forma volumétrica creada a través de luz proyectada evolucionaba lentamente en un espacio tridimensional.

En aquellos años su arte no lo tenía fácil para adentrarse en las galerías, y McCall exponía fundamentalmente en almacenes, que no eran espacios expositivos como tales pero que sí proporcionaban a este tipo de instalaciones la atmósfera perfecta para ser apreciadas, para que se tuviera la sensación de que la luz cobraba cuerpo.
Desde hoy y hasta el 30 de octubre, y coincidiendo con la celebración de LOOP, la Fundación Gaspar barcelonesa presenta la que es la primera individual de McCall en España: una muestra que ha sido comisariada por Gloria Moure y que explora las investigaciones del artista en torno a los procesos de percepción y la posibilidad de que estos puedan controlarse sin dejar nada al azar, atendiendo a la escala de interdependencia de los procesos naturales.
Los espacios en los que, no solo se exhiben, sino que también se desarrollan estos trabajos de McCall son un elemento plástico y visual más de sus proyectos. No podemos entenderlos como meros contenedores; del mismo modo, que, hablando de McCall, no podemos comprender el arte como una experiencia estática que no necesite de la participación del espectador. Entrelaza espacio y tiempo, haciendo pertenecer uno y otro a un único instante: el de la contemplación por un tercero.
La exposición de la Fundación Gaspar plantea un recorrido por sus obras pasadas y recientes, siendo la primera, cronológicamente, Landscape for Fire II (1972), concebida como performance en el paisaje, y la más reciente Coming About (2016), que el artista ha llevado a cabo específicamente para esta muestra.
Los espacios en los que, no solo se exhiben, sino que también se desarrollan estos trabajos de McCall son un elemento plástico y visual más de sus proyectos
La exhibición, vertebrada en torno a la importancia de la idea de performance en la obra de McCall, presenta además la instalación Circulation Figures (1972), Five Minute Drawing, una performance de 1974, y Between You and I (2006), un ejemplo, esta última, de instalación con luz sólida, como lo es también Coming About.

Estas obras se completan con obras sobre papel, dibujos, diagramas esquemáticos, fotografías y testimonios documentales de sus proyectos para espacios públicos.

OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: