El Premio de Arquitectura concedido por esta Bienal ha recaído en un edificio de viviendas protegidas realizado en Mieres por el estudio Zigzag Arquitectura, compuesto por David Casino y Bernardo Angelini. La construcción destaca por su cuidada inserción en el entorno urbano.
El Premio de Urbanismo ha sido para el Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Montmeló (Barcelona), concebido por los arquitectos Llop, Jornet y Pastor, por solucionar con maestría la articulación de desarrollos urbanos fragmentados optimizando las oportunidades disponibles.
El premio de Invetigación recae ex aequo en el Edificio Media-TIC de Cloud 9, de Enric Ruíz Geli y al Plan Territorial de Vivienda de Cataluña, dirigido por Josep María Vilanova y Ricard Pie.
El galardón de Vivienda Protección Oficial se concede al proyecto de 22 viviendas sociales para jóvenes en el barrio de El Rastro- Vara de Rey (Madrid) de los arquitectos Mónica Alberola, Luis Díaz-Mauriño y Consuelo Martorell.
El Centro de Remo en Alange (Badajoz) del arquitecto José María Sánchez García, obtiene el Premio de Proyecto Joven valorando especialmente “la voluntad del proyecto, afirmada por su construcción, de plantearse como fuera de tiempo”.
Además, la Bienal ha otorgado su mención del Premio de Urbanismo al plan de ordenación The Munch Area en Oslo (Noruega) de Juan Herreros Arquitectos.
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: