“La ballena negra” da título a un proyecto expositivo que surge de la crisis provocada por el hundimiento del buque Prestige hace exactamente una década, la misma que conmemora ahora el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo.
El propósito de la muestra es rememorar y documentar aquel acontecimiento crucial para Galicia que tuvo lugar 240 millas al oeste de Finisterre el 13 de noviembre de 2002, precisamente el mismo día en que se inauguraba el MARCO.
La marea negra que contaminó las costas gallegas fue el detonante de una movilización social que exigió que “Nunca Máis” volviera a ocurrir algo parecido.
La exposición parte de aquella realidad concreta para contextualizarla e interpretarla en un marco más amplio. Tomando la industria petrolífera y los múltiples factores que la rodean como una de las principales manifestaciones visibles o físicas de las sociedades contemporáneas, el proyecto se abre a temas diversos como la explotación de la naturaleza, el colonialismo, la historia de la modernidad, el mito del progreso indefinido, el comercio marítimo, la globalización o la guerra.
Los artistas que participarán en “La Ballena Negra”, abierta entre el 5 de octubre y el 31 de marzo, serán Alexánder Apostol, Marcela Armas, Bernardette Corporation, Ursula Biemann, Andrea Bowers, CLUI (Center for the Land Use Interpretation), Mark Dion, Carles Guerra, Romuald Hazoumè, Drew Heitzler, Christina Hemauer & Roman Keller, Werner Herzog, Peter Hutton, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Xurxo Lobato, Man (Manfred Gnädinger), Damián Ortega, Georges Osodi, Alberte Pagán, Antón Patiño, El Roto, Analia Saban, Ken Saro-Wiwa, Allan Sekula, Manuel Sendón, Robert Smithson, Phel Steinmetz, Michael Stevenson, Rirkrit Tiravanija, The Yes Men y Xurban Collective.
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: