Jongsuk Yoon, un Lejano Oriente físico y mental

Marian Goodman presenta su obra por primera vez en Francia

París,

Nacida en Corea del Sur en 1965, Jongsuk Yoon se trasladó a Alemania a principios de la década de los noventa para estudiar arte en la Kunstakademie de Düsseldorf, junto al autor conceptual Fritz Schwegler. Finalizada su formación e instalada en esa ciudad, se centró en la elaboración de dibujos y pinturas que no podían etiquetarse estrictamente ni como figurativos ni como abstractos: fuera sobre papel, sobre lienzo o directamente sobre pared ha desplegado desde entonces paisajes próximos a lo onírico caracterizados por su cromatismo vivo y por la ausencia de motivos reconocibles, más allá del propio territorio en su amplitud. Tanto la pintura de campos de color estadounidense como las tradiciones del este asiático se encontraban entre sus referentes.

Tras su paso reciente por el MUMOK vienés, la Kestner Gesellschaft de Hannover, el Nordiska Akvarellmuseet de Skärhamn (Suecia) o el Art Sonje Center de Seúl, Marian Goodman, que ya ha expuesto su trabajo en su sede de Los Ángeles, le brinda en su filial parisina su primera individual en Francia: consta de una decena de nuevos óleos sobre lienzo y de cuatro gouaches sobre papel que, una vez más, responden a su deseo de representar paisajes más mentales que enclavados en geografías concretas, que guarden una conexión profunda con el Lejano Oriente y con el país que abandonó hace treinta años y a su vez comulguen con el lenguaje de la pintura contemporánea occidental.

Jongsuk Yoon. Han River, 2025
Jongsuk Yoon. Han River, 2025
Jongsuk Yoon. Spring, 2025
Jongsuk Yoon. Spring, 2025

Yoon creció hasta sus trece años en una población próxima a ríos y cordilleras, cerca de Onyang, y ese entorno dejó en ella una huella perdurable, no tanto en forma de recuerdos fieles como de apreciaciones poéticas y vibrantes de la naturaleza; Corea y Asia, en su memoria, son espacios a un tiempo físicos y muy personales, del mismo modo que entrelaza con sus propias vivencias y estados de ánimo el periodo clave -que en aquellos lugares pudo apreciar especialmente- de la floración: la exhibición de azaleas o forsythias silvestres que tapizaban la montaña con sus colores brillantes y que ella ha llevado a sus soportes como grandes áreas de tonalidades planas rosas o amarillas. Las nubes, el sol o los ríos los capta, por su parte, en gamas más suaves y tonos pasteles que recalcan la calidez, el carácter envolvente y acogedor de una naturaleza que, en sus composiciones, más que como marco, se manifiesta como hogar, un hogar fértil que se renueva y nos abraza.

Estas escenas, que aproximadamente desde 2012 plasma habitualmente en óleo, se nutren de su memoria tanto como de fotografías, pero no pueden abordarse sin atender a la subjetividad y las emociones que la artista proyecta en ellas, en grandes formatos para no imponerse limitaciones y para suscitar al exhibirlas esa sensación envolvente desde la que concibe todo paisaje, generando en las salas casi efectos cinematográficos. A la sede de Marian Goodman en el Marais han llegado lienzos de varios metros de extensión, como High Sun y Flowers, y algunos murales llevados a cabo por encargo de diferentes museos.

Jongsuk Yoon. Asan, 2024
Jongsuk Yoon. Asan, 2024
Jongsuk Yoon. Summer, 2025
Jongsuk Yoon. Summer, 2025

A la hora de trabajar en ellos, no parte la coreana de bocetos preliminares ni ideas preconcebidas: explica que es la propia pintura la que le guía en procesos que son a un tiempo físicos y meditativos, espontáneos en cuanto dictados por el momento. Aplica, superpone y yuxtapone pinceladas fusionando esas visiones interiores y exteriores de modo que de su hibridación emerja un nuevo paisaje identitario. Nuevo pero enraizado en la pintura shanshui (de montaña y agua) que se desarrolló en China bajo la dinastía Tang, entre los siglos VII y X; el hecho mismo, en realidad, de no apegarse a representar escenarios naturales tal como existen o han existido, sino como traducción de sensaciones individuales derivadas de una relación íntima con lo natural, le distancia en buena medida de los métodos occidentales habituales en la historia de la pintura, al tiempo que aporta a sus parajes esquivos un aliento vital. En sus palabras, cada lienzo guarda vida propia y su tarea es hacerla visible.

Esta exhibición coincide con la participación de Yoon en la colectiva “Colors of Water”, que puede visitarse hasta septiembre en el National Museum of Modern and Contemporary Art de Cheongju y acoge dos de sus últimos murales.

Jongsuk Yoon. April, 2023-2024
Jongsuk Yoon. April, 2023-2024
Jongsuk Yoon. High Sun, 2024
Jongsuk Yoon. High Sun, 2024

 

 

Jongsuk Yoon. “Far East”

GALERIE MARIAN GOODMAN

79 Rue du Temple

París

Del 15 de marzo al 10 de mayo de 2025

 

Comentarios