Si pensamos en la indumentaria típicamente holandesa, sobre todo en sus tocados, es posible que nos vengan a la cabeza las fotografías de mujeres de espaldas de la danesa Trine Søndergaard, que se formó en dibujo y pintura antes de tomar la cámara y que, con precisión y sensibilidad, propósito documental y cariz poético, ha fotografiado tanto esas nucas rara vez desnudas como rostros de frente, pero ocultos por cabello, telas o espejos, e interiores altamente evocadores de las estancias de Vermeer. Su propósito ante unos y otros motivos es parecido: conjugando lo espontáneo y lo construido, lo planificado y lo accidental, se pregunta por las bases que constituyen una imagen, dónde se encuentran los límites de la fotografía y hasta qué punto este medio puede reflejar cuestiones culturales y de género desde una perspectiva histórica.
Ese legado textil también está presente en la producción del autor británico-holandés Jimmy Nelson, pero con objetivos distintos: celebrar la originalidad y variedad del folclore tradicional de ese último país y sus raíces. El Fotomuseum aan het Vrijthof de Maastricht le brinda la exhibición “Entre el mar y el cielo”, compuesta por una selección de fotografías, entre ellas retratos analógicos de gran formato, y dos vídeos centrados en una veintena de comunidades neerlandesas; sus habitantes han posado para él con los trajes propios de sus festividades y con los pueblos pesqueros, pólders o ciudades fortificadas que habitan como telón de fondo. Cada una de las imágenes está bañada por esa luz noreuropea que muchos pintores, entre ellos el mencionado Vermeer, trataron de captar.
![Jimmy Nelson. Between the Sea and the Sky](https://masdearte.com/media/n_fotomuseumwinterthur_jimmynelson1.jpg)
![Jimmy Nelson. Between the Sea and the Sky](https://masdearte.com/media/n_fotomuseumwinterthur_jimmynelson.jpg)
Los modos de vida y vestimentas más o menos ancestrales, la pervivencia de estéticas que distinguen a unas y otras poblaciones frente a las corrientes homogeneizadoras, son el campo de especialización de Nelson, fotoperiodista de profesión: sus pasadas series Before They Pass Away (2013) y Homage to Humanity (2018), que le valieron el reconocimiento de la crítica, estaban dedicadas a poblados indígenas que mantenían modos de vida hoy insólitos en áreas remotas, de Nueva Guinea a Mongolia pasando por Etiopía. Podemos considerar estos proyectos como antecedentes de su más reciente mirada a los tipismos de su país adoptivo (Nelson nació en Sevenoaks, Reino Unido, en 1967 y vive en Ámsterdam desde 1993, tras una juventud con mucho de nómada). Antes de materializarse como exposición, el conjunto Between the Sea and the Sky (2022) ha tomado la forma de fotolibro que compendiaba centenares de imágenes, entre retratos más o menos íntimos, individuales y de grupo, y paisajes característicos.
Trabaja normalmente, sobre todo para esos retratos, con cámara analógica de gran formato, razón de que estas escenas remitan a la pintura y estén muy cuidadas en sus detalles; las referencias al naturalismo de la pintura holandesa conviven con reminiscencias del retrato fotográfico contemporáneo.
El propósito del conjunto de su producción es recalcar la belleza intrínseca de la diversidad humana y la conexión global que conlleva el deber de preservar un patrimonio compartido, y Fotomuseum, cuya arquitectura aúna precisamente herencia histórica y aportaciones recientes, quiere favorecer en el público esa reflexión sobre la dimensión global de la cultura más allá de geografías.
El debate podría ir algo más lejos: hace una década Stephen Corry, director de Survival International, movimiento mundial por los derechos de los pueblos indígenas, criticó la presentación en sus obras de los indios Waorani de Ecuador, por no responder a la verdad sino a una acentuación de su cariz pintoresco; Nelson respondió señalando que su propósito al fotografiar a estos pueblos no era realizar reportajes objetivos, sino una representación estética, romántica, subjetiva, iconográfica de los mismos. En el caso de este proyecto holandés, esa estetización pervive, pero la controversia no: estas indumentarias forman parte del folclore y no de la cotidianidad; hasta cierto punto han perdido cariz identitario.
![Jimmy Nelson. Between the Sea and the Sky](https://masdearte.com/media/n_fotomuseumwinterthur_jimmynelson2.jpg)
![Jimmy Nelson. Between the Sea and the Sky](https://masdearte.com/media/n_fotomuseumwinterthur_jimmynelson5.jpg)
![Jimmy Nelson. Between the Sea and the Sky](https://masdearte.com/media/n_fotomuseumwinterthur_jimmynelson4.jpg)
Jimmy Nelson. “Between the Sea and the Sky”
Vrijthof 18
Maastricht
Del 9 de febrero al 21 de septiembre de 2025
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: