Fue uno de los artistas fundamentales de la diáspora griega y pintor antes que escultor, aunque lo recordemos sobre todo por su obra tridimensional y por sus vínculos con el arte povera, a raíz de su participación en “Im spazio” (1967), la muestra organizada por Germano Celant que hoy consideramos exposición fundacional de esta corriente.
Jannis Kounellis se sirvió de objetos como somieres, sopletes, bombonas, muebles, carbón, café o sacos de arpillera, no tanto para constituir a partir de ellos otras materialidades, sino para articular un lenguaje objetual con el que establecer espacios dramáticos en los que alumbrar, a través de las nociones emparejadas de teatralidad y fisicidad, y de estructura y sensibilidad, composiciones en las que percibamos, sobre todo, las cualidades de esas piezas. Así, a diferencia de otros artistas povera, en Kounellis lo composicional prima sobre lo meramente objetual; la presentación, y la alegoría, destacan sobre la representación.
Tras un periodo en el que las letras y las grafías centraron su pintura, en imágenes en negro y blanco en las que apenas encontrábamos huellas de su mano sino del estarcido, a mediados de los sesenta decidió dejar a un lado el lienzo para pasar a utilizar planchas de acero, convirtiendo el espacio sin delimitar en el soporte físico de sus obras, siguiendo -explicó- la senda de Duchamp y Pollock: por los lazos entre el arte y la realidad, a través del objeto, que proponía el primero y por la contundente ruptura con el cuadro de caballete del segundo. Sin embargo, tras instalarse en Italia y acercarse a sus maestros, recuperó de nuevo en su trabajo valores como la antropometría, la perspectiva, el orden y el equilibrio. La inclusión, desde aquel momento en sus piezas, de elementos naturales (maderas, carbón, cactus, pájaros) no implicaría una apelación a un ideal arcádico, sino el recuerdo de su manipulación por la mano humana.
En definitiva, la trayectoria del griego se basó en la utilización crítica de materiales y objetos, en los que metaforizaba tensiones que podían ser extremas apelando a la percepción y a la participación del público; esas tensiones derivaban del contraste de las cualidades y la naturaleza de los propios materiales usados (como raíles entre mantas de fieltro o algodón apresado por placas de hierro) y de la conjunción paradójica de elementos, como balanzas con polvo de café o armarios llenos de lajas de piedras, que hacían alusión a la retórica del arte conceptual. Lo obvio y lo hermético de la existencia humana quedan entrelazados en sus proyectos.
Hasta el próximo septiembre, el Museo Jumex acoge su primera antología en México, “Jannis Kounellis en seis actos”, que es también una de las exhibiciones más extensas que se le han dedicado hasta la fecha: a través de 43 trabajos, algunos emblemáticos y otros apenas contemplados, se hace hincapié en su consideración de que no solo sobre tela se hacía pintura y de que la instalación, la escultura, el objeto encontrado y el material orgánico podían ser propicios para ahondar en la memoria y los sentidos.
Además de pinturas, como decimos no solo sobre lienzo, se han reunido composiciones realizadas a partir de esculturas clásicas, muebles y componentes orgánicos o industriales, entre ellos humo, carretillas, puertas bloqueadas o bultos de café en grano y carbón, que hacen clara referencia al comercio, la economía o el transporte.
Se valió, asimismo, de la performance para poner al espectador en relación activa con su trabajo y con los conceptos de historia, memoria, lenguaje y naturaleza, que no dejaron de estar presentes en su obra durante cinco décadas; aquella disciplina le permitía profundizar en los vínculos entre ser humano y medio natural. No solamente cuestionó Kounellis el carácter aséptico y objetivo de las salas de exposiciones, sino que trabajó para que su arte diera lugar a entornos vivos: interesado por la alquimia, desde los sesenta empleó fuego, tierra y oro; también, bajo la influencia del informalismo alternativo de Burri y Lucio Fontana, sacos de yute a los que negó el marco del cuadro, tratándolos como objetos que interactuaban con el espacio.
En su última etapa, la previa a su muerte en 2017, su vocabulario se acercó a la arquitectura: ideó entornos laberínticos que transformaban los espacios expositivos, la experiencia del visitante y también, en un ejemplo de experimentación continua, los materiales que habían articulado su obra en las décadas pasadas.
Comisarían la retrospectiva, organizada junto al Walker Art Center de Minneapolis, Kit Hammonds, Vincenzo de Bellis y Cindy Peña.
“Jannis Kounellis en seis actos”
Miguel de Cervantes Saavedra, 303
Colonia Granada
Ciudad de México
Del 1 de abril al 17 de septiembre de 2023
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: