Conjuntos empáticos

especiales

Inéditos, convocatoria que La Casa Encendida destina a jóvenes comisarios, nos dio la oportunidad de conocer en 2021 a Conjuntos empáticos. Charlamos con el colectivo sobre su concepción de arquitectura y comisariado.

FORMA

especiales

El próximo 2026 Madrid estrenará feria de diseño, a cargo de Madrid Design Festival. Se llama FORMA, tendrá lugar en Matadero y propondrá una reflexión colectiva sobre esta disciplina. La inscripción está abierta.

Fuera de menú. Planes e ideas para septiembre 2025

fuera de menú

Volvemos a encontrarnos en septiembre y como cada inicio de mes os dejamos algunas sugerencias y planes en nuestro Fuera de menú. Esta vez algo de cine, arte experimental, poesía, jazz y aperitivos...

Alexander Calder, una bolita con contrapeso y una cancioncilla de jazz

especiales

Los griegos trazaban en la noche, imaginariamente y con el dedo, constelaciones como la de Orión; Alexander Calder las dibujaba con hilo metálico, madera y hojalata a la luz del día. Repasamos sus inicios.

NUESTROS LIBROS: La casa de verano

NUESTROS LIBROS: La casa de verano

No existe una relación de jerarquía entre el conjunto y los elementos más pequeños. El feto entra en contacto con el exterior a través de la punta de los dedos. Data de 2012, pero supimos … Leer más

1933, cuando Kirchner fue comisario

1933, cuando Kirchner fue comisario

Formó parte de Die Brücke, el primer grupo de expresionistas alemanes, cuyos miembros consideraban que el pintor había de transformar en obra de arte sus experiencias individuales y no había reglas fijas para eso, pero … Leer más

Hilma af Klint detrás de las flores

Hilma af Klint detrás de las flores

Se ha discutido muy a menudo si se adelantó o no algunos años a Kandinsky a la hora de desfigurar lo figurativo y también suele señalarse su relación cercana con el espiritismo en tiempos de … Leer más

Vera Lutter, la resistencia ante lo hiperreal

Vera Lutter, la resistencia ante lo hiperreal

Si, en nuestra era digital, las imágenes ya no reflejan la realidad, sino que amenazan con reemplazarla, la fotografía de Vera Lutter puede aportar a este contexto una forma de resistencia silenciosa pero radical: al … Leer más

Yturralde y Torner, el verano de la línea

Yturralde y Torner, el verano de la línea

“Mi intención ha sido lograr una atmósfera de fluida transparencia, de comunión con una cierta energía en lenta expansión; esa energía se refiere a la sensibilidad y a la emoción, a una vivencia poética. Quizás … Leer más

Navarro Baldeweg, modos de hacer

Navarro Baldeweg, modos de hacer

No es buena idea establecer jerarquías entre las diferentes disciplinas que conforman el quehacer artístico de Juan Navarro Baldeweg, tan arquitecto como pintor, académico de Bellas Artes en San Fernando y Premio Nacional de Artes … Leer más

Alicia Martín, entre el espacio y el gesto

Alicia Martín, entre el espacio y el gesto

Concibe el libro (motivo recurrente y casi único en su producción) como elemento sujeto a múltiples subjetividades: como objeto artístico a representar en fotografías, esculturas y vídeos; como objeto ergonómico y antropológico; como recipiente del … Leer más

Semíramis González, próxima directora de LABoral

Semíramis González, próxima directora de LABoral

La Fundación La LABoral, Centro de Arte, Creación Industrial y Promoción Cultural de Gijón ha designado como nueva directora gerente a la historiadora del arte gijonesa Semíramis González. Su patronato ratificó la decisión ayer. En … Leer más

Kader Attia: mirar la herida

Kader Attia: mirar la herida

Tanto por la vertiente formal y material de sus propuestas como por su carácter alegórico y su dimensión intelectual, la producción del autor franco-argelino Kader Attia se ha interpretado desde puntos de vista estrechamente ligados … Leer más

Rose Wylie, toujours la difference

Rose Wylie, toujours la difference

Su reconocimiento no ha sido temprano, pero en los últimos años parece que se torna sólido. Rose Wylie nació en 1934 en la localidad británica de Hythe, residió en su primera infancia en India y … Leer más

Patricia Urquiola, Premio Nacional de Diseño 2025

Patricia Urquiola, Premio Nacional de Diseño 2025

La arquitecta y diseñadora asturiana Patricia Urquiola ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2025, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la modalidad de trayectoria en diseño. El jurado … Leer más

Palma de Mallorca, Paysage Miró

Palma de Mallorca, Paysage Miró

El final de julio supondrá el arranque en Palma de Mallorca de Paysage Miró. La Llotja, la Fundació Miró Mallorca, Es Baluard Museu y Casal Solleric ofrecerán en los próximos meses (hasta noviembre en el … Leer más

> Conjuntos empáticos

> Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte, lo próximo en CaixaForum Madrid

> 42º Certamen de Pintura Jesús Madero

> Prácticas espontáneas

> Gagosian representará a Jeff Koons

> Fallece Sylvain Amic, director del Musée d´Orsay

> FORMA

> Fuera de menú. Planes e ideas para septiembre 2025

> Cristina Mejías y los pequeños saberes

> Premi Salou de Recerca Pictórica 2025

> Coordinador/a de contenidos web y digitales en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

> Inéditos 2026

> El Museo de Bellas Artes de Bilbao muestra la restaurada Anunciación de Pedro Berruguete, en comodato en sus fondos

> Alexander Calder, una bolita con contrapeso y una cancioncilla de jazz

> Lin Calle, polen para la reconstrucción

> Edgardo Cozarinsky: los libros y el cine

> Certamen de pintura Carta Puebla

> Un lustro de Fifty-Fifty: Avilés prepara su festival de jazz y poesía

> De Mengs a Hammershøi: diez exposiciones para el nuevo curso

> Los ganadores del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente, en la Sala Amós Salvador de Logroño

> Sueño Perro: Alejandro G. Iñárritu colabora, de nuevo, con la Fondazione Prada

> Marcin Ryczek, al simbolismo por la fotografía

> Marisa González. Arte, memoria y compromiso

> XXIV Premio de Fotografía Universidad de Murcia/ La Cámara Roja

> Mediador/a cultural educativo/a en la Casa-Museo Lope de Vega, Madrid

> NUESTROS LIBROS: La casa de verano

> El Museo Pablo Gargallo cumple cuatro décadas inmerso en su renovación

> I Premio Fundación Unicaja Ronda de Arte Urbano

> XLVI Premio Gredos de Pintura 2025

> El primer gran homenaje a Helga de Alvear, en su museo y en septiembre

> 1933, cuando Kirchner fue comisario

> XXVI Certamen de Fotografía Vila de Paterna

> Beca de investigación postdoctoral de estudios del Renacimiento I Tatti – Museo Nacional del Prado 2026 – 2027

> CENTROCENTRO EN PODCAST

> Juan Miguel Quiñones, arqueología de la Costa del Sol

> Las economías del arte. ¿El arte es lo que vale, o lo que cuesta?

> XXXIX Premio Jaén de Pintura Emilio Ollero

> Christian Boltanski: hacer de la memoria un monumento