Una de las iniciativas afortunadas que tomaron forma durante el pasado confinamiento, cuando bastantes compartieron músicas en pantalla para aliviar preocupaciones, se materializará por quinta vez desde entonces, dentro de unas semanas, en Avilés.
Se trata del Festival Fifty-Fifty de Jazz y Poesía, que tendrá lugar entre los días 25 y 28 de septiembre, adelantándose respecto a sus habituales fechas en noviembre. Volverá a reunir en la ciudad asturiana a talentos nacionales e internacionales de ambas disciplinas, comenzando por la pianista Lucía Rey, una de las nominadas al Mejor Álbum de Jazz del año por la Academia Española de la Música, que inaugurará la cita presentando su trabajo Nómadas, una fusión a su vez de flamenco, latin jazz, música mediterránea, clásica y contemporánea.
La suya fue la primera confirmación a esta muestra, que cada año lleva versos y fraseos al Teatro Palacio Valdés, la Casa de Cultura y el casco antiguo de Avilés y convierte su Factoría Cultural en un club de jazz. Conocemos más: Aurora Luque, Corina Oproae y Francisco Castaño debatirán sobre la traducción de la poesía y recitarán versos originales, traducidos y poemas propios; Alberto San Juan y su banda ofrecerán una velada, tanto musical como poética, en torno a Poeta en Nueva York de García Lorca, acercándose tanto al jazz como al son cubano; el trombonista Matteo Paggi, premio I-Jazz 2025 en Italia, presenta su nuevo proyecto como líder y compositor del quinteto The Giraffes, cada vez más celebrado en Europa; y Pasacalles Patrulla Dixie, grupo formado por ocho músicos de viento asturianos, aunarán swing y jazz primigenio en una sesión que quiere acercar Avilés a Nueva Orleans.
Además, Esther García, Àngels Gregori y Olga Novo recitarán versos en versión original (en asturiano, valenciano y gallego, respectivamente); Marina Lledó impartirá una masterclass de técnica vocal; todos los públicos podrán acudir a un taller sobre la historia y evolución del piano; la banda cántabra Gypsy Joe Hot Club realizará un concierto en el que mezclará swing, jazz manouche y temas clásicos del jazz americano; The Ray Gelato & Enric Peidro Nonet interpretarán clásicos del swing; y Daahoud Salim Quintet, Premio Plataforma Jazz España a mejor proyecto emergente, recalará en Fifty-Fifty en el marco de su gira por España. Dicen de ellos que alcanzan en sus conciertos un nivel de comunicación con su público que siempre sorprende a sus espectadores.
Por último, Fernando Beltrán, Laura Ramos y Aroa Moreno Durán charlarán sobre las edades de la poesía, sobre si se escribe igual sobre el amor, la amistad, el paso del tiempo o la muerte en la juventud y en la madurez; el Pasacalles Swing4Asturias llevará sus músicas y bailes a las calles y Marina Lledó se encargará del concierto de clausura: será junto a un cuarteto de músicos cubanos y entrelazando el jazz clásico con la música brasileña y cubana.
En anteriores ediciones pasaron por aquí José Sacristán o Paco Ibañez, Lakecia Benjamin, Afra Kane, Jorge Pardo, Theo Croker, Lara Wong, Perico Sambeat, Pedro Guerra, Benjamín Prado, Elvira Sastre, Chus Pato, Yolanda Castaño, Manuel Rivas, Andrés Neuman, Fernando Beltrán, Xuan Bello, Sergio C. Fanjul, Antonio Lucas, Carlos Boyero o Tània Sarrias, entre una larga lista. El festival desea continuar cumpliendo con sus fines de promover el maridaje entre poesía y jazz y atrapar con él a audiencias nuevas.
Podéis consultar fechas, horarios y sedes aquí: www.fiftyfiftyfestival.com