La verdad humana: la Biblioteca Nacional se prepara para recordar el centenario de la muerte de Galdós

11/10/2019

Benito Pérez Galdós. La verdad humana. Biblioteca NacionalTodos sabemos que fue un muy prolífico novelista, pero además escribió seguramente el teatro más digno de su época, aunque muchas de sus obras dramáticas fueran adaptaciones de sus propias novelas. La vida y la obra de Benito Pérez Galdós (1843-1920) reflejan una honda preocupación social y una enorme atención hacia los acontecimientos que le tocó vivir; su ideología política terminó en el republicanismo y en su acercamiento al Partido Socialista y su producción abogó por la superación de casi todo tipo de dualismos.

El realismo de sus textos, por tanto, hay que entenderlo con la amplitud de un cuerpo vivo e inquietante, buscador de soluciones compartidas. Quizá sean sus cinco largas series de los Episodios Nacionales la muestra más contundente de un novelista que buscó un compromiso social a favor del progresismo y en contra de la oligarquía burguesa, que era su propia clase.

Inmerso en el contexto convulso de su tiempo, partió Galdós de una confrontación de los citados dualismos, adoptando una actitud acentuadamente antieclesiástica (Doña Perfecta o Gloria, 1876) que no antirreligiosa: el espíritu religioso del autor, como apunta Correa, se encuentra en la base de su inspiración.

La tesis dualista daría paso a una novela de testimonio en la que la realidad es asumida bajo concepciones renovadoras (Tormento, Fortunata y Jacinta, Miau, Realidad). El progresivo desengaño, su conciencia de la traición de su clase a La Gloriosa, su esperanza en el proletariado… condujeron al canario a un tipo de sublimación espiritual, a la búsqueda de una armonía social (Nazarín, Ángel Guerra, Misericordia).

El principal acto que conmemorará el centenario de la muerte del escritor en 2020 llegará el próximo noviembre a la Biblioteca Nacional: se trata de la exposición “La verdad humana”, comisariada por Marta Sanz y Germán Gullón y organizada junto a Acción Cultural Española. Podrá visitarse del 1 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020.

Hará hincapié en la mayor aportación de Galdós en su literatura: la invención de una imagen, moderna y esperanzada, del ser humano; una imagen que desafiaba prejuicios y esos juegos de conceptos arquetípicos y opuestos desde el Renacimiento: razón y emoción, o alma (noble) y cuerpo (innoble). Los personajes de las novelas de Galdós nos resultan cercanos por escapar a tópicos, sin que el autor renunciara por ello a la herencia del Siglo de Oro y sobre todo a don Quijote. Pero sus propios héroes no son ya hidalgos venidos a menos sino profesionales (médicos, abogados, maestros, comerciantes) y un elenco admirable de mujeres.

El recorrido de la muestra también incidirá en los espacios en los que transcurren las novelas galdosianas: interiores íntimos, exteriores luminosos, tertulias, escenarios naturales… y repasará, asimismo, sus antecedentes familiares, detalles de su infancia en Canarias, sus relaciones amorosas (entre ellas, las que mantuvo con Emilia Pardo-Bazán y con la madre de su única hija), su primera inclinación pictórica, su llegada a Madrid y su formación en el Ateneo, su cercanía a Giner de los Ríos o su labor como periodista.

También atenderá a sus figuras de influencia (Balzac, Dickens, Mesonero Romanos), a su evolución como escritor hacia un estilo más personal y versátil y a sus más significativas amistades, entre las que figuraron Menéndez Pelayo, Leopoldo Alas Clarín y Pereda. Habrá espacio, asimismo, para abordar sus ideas políticas, sus contribuciones a la modernización del teatro español y su cambiante fortuna crítica.

Serán más de doscientas las obras expuestas, entre manuscritos, libros impresos, esculturas, grabados y lienzos que pertenecen a los fondos de la BNE, pero también de otras instituciones españolas.

Y la exposición se completará con actividades paralelas, como conciertos, teatro o jornadas sobre el autor.

Comentarios