Kosmopolis 2025: Barcelona celebra la literatura sin formatos y el cómic contemporáneo

18/09/2025

Sólo queda un mes para que el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona vuelva a convertirse en sede de Kosmopolis, el festival literario que, con periodicidad bienal, desde 2002, busca recordarnos que (nos haga mejores o no) la literatura nos procura hallazgos inesperados y experiencias para los sentidos, nos descubre sociedades que nos quedan lejos y nos conecta con otras geografías. Que la palabra continúa siendo, en definitiva, una herramienta poderosa, y también que lo literario va más allá de las páginas encuadernadas: puede desbordar disciplinas y formatos.

Coincidiendo con la actual muestra en el CCCB de Chris Ware, uno de los pocos historietistas vivos a los que podemos definir sin miedo como clásicos, la programación de esta cita celebrará el cómic de autor contemporáneo, incidiendo en las posibilidades expresivas y las últimas innovaciones de la narración gráfica. Podremos escuchar nada menos que a Art Spiegelman, el autor del grito pacifista Maus, y a Max, que además de un dibujante excepcional, fue responsable de la primera edición de esa obra en catalán.

El padre de Jimmy Corrigan, the Smartest Kid on Earth será otro de los protagonistas de las actividades de Kosmopolis, pero podremos acercarnos además a las creaciones de talentos emergentes de la literatura coreana, de actualidad por el Nobel concedido a Han Kang; a la más cercana, pero menos conocida de lo que pensamos, literatura gallega; y, como es habitual edición tras edición, a proyectos nacidos de la fusión de géneros y la puesta en cuestión de normas: en esta iniciativa el centro es la palabra, no importa si dicha, escrita, dibujada, cantada o escenificada.

Entre sus objetivos, Kosmopolis pretende favorecer la preservación de las literaturas orales, el estudio de los métodos de transmisión de la cultura escrita (del papiro al libro digital), la divulgación de obras que escapen al canon y de las literaturas menos valoradas, favorecer la participación de la ciudadanía y promover la contaminación entre disciplinas, de ahí que invite a interactuar a escritores, artistas, cineastas, músicos, actores, arquitectos, diseñadores o científicos.

Kosmopolis 2025: Barcelona celebra la literatura sin formatos y el cómic contemporáneo

Las entradas a la Fiesta de la Literatura Amplificada, que tendrá lugar del 22 al 26 de octubre, ya se han puesto a la venta y para algunas de sus propuestas comienzan a agotarse.

Éste será el programa:

Miércoles, 22 de octubre de 2025

18:00 – 19:30 horas

Sesión inaugural: La revolución del cómic.

Chris Ware, Art Spiegelman, Françoise Mouly y Charles Burns.

20:00 – 20:50 horas

Plastic.

Concierto de Minyoung Kim.

Jueves, 23 de octubre de 2025

11:00 – 14:00 horas

Seminario: El impacto de la IA en los derechos de los escritores.

Miquel Cabal, Míriam Cano, Yannick Garcia, Guillem-Jordi Graells, Gemma Lienas, Mercedes Morán, Sebastià Portell, Maria Sevilla y Mireia Sopena.

11:00 – 20:00 horas

Instalación: Ser Nadie.

Aleix Plademunt y Borja Bagunyà con Tarta Relena.

11:00 – 20:00 horas

Instalación: Sonidos que proteger. Veinte años de Freesound.

Comisariada por el equipo de Freesound en colaboración con Fito Conesa.

12:00 – 13:30 horas

Conversación: El arte de crear libros para niños.

Beatrice Alemagna y Anna Castagnoli.

18:00 – 19:15 horas

Conversación: Regresar a casa, explicar el mundo.

Didier Eribon.

18:30 – 19:15 horas

Conversación: Memoria dibujada: la nueva novela gráfica coreana.

Keum Suk Gendry-Kim.

19:00 – 20:15 horas

Conversación: Fronteras compartidas.

Kapka Kassabova y Corina Oproae.

20:00 – 21:15 horas

Conversación: Detrás de la portada de ‘The New Yorker’.

Françoise Mouly, Javier Mariscal, Ana Juan, Sergio García y Luci Gutiérrez.

20:30 horas

Espectáculo: Borradores del futuro: un diálogo entre el bertsolarismo y la literatura especulativa.

Uxue Alberdi, Miren Amuriza y Nerea Ibarzabal.

Viernes, 24 de septiembre de 2025

11:00 horas

Seminario: ¿De literatura coreana a literatura universal?

Lee Hong, Ester Torres-Simón, Diana Roig, Mihwa Jo Jeong, Álvaro Trigo y Matilde Martínez.

17:30 – 18:45 horas

Conversación: Narrar el apocalipsis.

László Krasznahorkai y Miquel de Palol.

18:00 – 19:15 horas

Conversación: Apegos feroces.

Berta Dávila y Eduard Sola.

19:15 – 20:30 horas

Conversación: Pesadilla o futuro: las nuevas distopías coreanas.

Choi Jin-young, Yun Ko-eun y Roser Cabré-Verdiell.

20:15 – 21:30 horas

Conversación: El cómic se hizo literatura.

Art Spiegelman y Max.

21:30 – 22:30 horas

Espectáculo: Menp këtäkp: futurismo ‘ayuujk’.

Recital de Yásnaya Elena A. Gil con música en directo de Kumantukxuxpë.

Sábado, 25 de octubre de 2025

12:00 – 13:30 horas

Conversación: Página prestada.

Chris Ware, María Medem y Ana Galvañ.

12:30 – 13:45 horas

Conversación: Ficciones y disidencias.

María Reimóndez, Sara Guerrero y Blanca Llum Vidal.

17:30 – 18:45 horas

Conversación: Resistencias íntimas.

Kim Hye-jin y Marta Sanz.

18:00 – 19:15 horas

Conversación: El inconsciente perturbador del sueño americano.

Charles Burns.

19:15 – 20:30 horas

Conversación: Galicia: latitud radical.

Yolanda Castaño, Mercedes Peón y Berta Dávila.

20:00 – 21:15 horas

Conversación: Una habitación compartida.

Sigrid Nunez y Marta Carnicero.

21:30 – 22:45 horas.

Espectáculo: Si plou, ho farem al Pavelló (Live in Cincinnati).

Concierto de Quimi Portet.

Domingo, 26 de octubre de 2025

11:00 – 14:00 horas

Sesión de dibujo en directo: Tres horas con Chris Ware.

12:00 – 13:15 horas

Conversación: Reinventar el pasado.

José Eduardo Agualusa y Pere Comellas.

12:30 – 13:45 horas

Conversación: Volver a Mequinenza: veinte años de la muerte de Jesús Moncada.

Mònica Batet, Núria Bendicho, Adrià Pujol y Juan Pablo Villalobos.

12:30 – 14:00 horas

Conversación: Las vidas silenciadas de las mujeres coreanas.

Mirinae Lee y Manel Ollé.

17:30 – 18:45 horas

Conversación: Hamlet en Palestina.

Isabella Hammad.

18:00 – 19:15 horas

Conversación: Pensar por las orejas.

Noelia Ramírez, Javier Peña, Isabel Cadenas Cañón y Jorge Carrión.

19:30 – 21:30 horas

Espectáculo: Festa rachada.

Tarde de poesía y música con Yolanda Castaño, Ismael Ramos y Mercedes Peón.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN Y COMPRA DE ENTRADAS:

https://kosmopolis.cccb.org/

 

Comentarios