Fuera de menú. Planes e ideas para septiembre 2025

01/09/2025

Planes y cosas que hacer en septiembre 2025

1. EL GUITARRISTA DE MONTREAL

Nuestra primera recomendación en este Fuera de menú del mes de septiembre es el libro de Miguel Barrero El guitarrista de Montreal. El descubrimiento de Lorca por parte de Leonard Cohen, su primera guitarra y la aparición de un joven gitano a quien Cohen escuchaba tocar en un parque próximo a su casa de la calle Belmont, en Montreal, sirven a Barrero para construir esta bella historia que gira en torno al misterio de quién pudo ser ese gitano español que enseñó sus primeros acordes al famoso cantautor (unos acordes de los que luego saldrían todas sus canciones) y a los intentos por conocer algo más de su existencia. Una persona que tan solo unos pocos días después de empezar con aquellas clases de guitarra en la casa de Cohen desaparecería (al parecer se habría suicidado) dejando una huella imborrable en el artista.

www.galaxiagutenberg.com

 

2. TEATRO Y DANZA EN HUESCA

El 21 de septiembre comienza la 39 edición de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca. Lo hará con la programación de Sin Condiciones en distintos espacios de la localidad de Chimillas, para pasar a desarrollar posteriormente (hasta el día 25) la mayor parte de las funciones en la capital oscense con la programación general.  En ella se incluyen temáticas y géneros para todos los gustos: comedia, drama, música en directo, danza, circo y circo protésico, teatro, títeres, instalaciones. Lenguajes escénicos contemporáneos, con propuestas llegadas de todo el territorio español, de Francia y de Cuba.

feriadeteatroydanza.com

 

3. ROMERÍA

La última película de Carla Simón llega a nuestros cines el 5 de septiembre. Romería es una mezcla de realidad y fábula que cuenta la historia de Marina (alter ego de la cineasta) y su complicado viaje a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. El relato transita entre dos tiempos históricos, el de la joven Marina buscando arrojar algo de luz sobre su pasado y el del “recuerdo” inventado por ella a través del diario de su madre, que le permite entender de dónde viene. Un film sobre la memoria familiar de la directora, que cierra la trilogía iniciada con Verano 1993 y con la premiada Alcarrás.

 

4. COCOPOOL

Si se acaba tu verano pero no tus ganas de zambullirte en el agua, o si buscas un jardín con piscina donde celebrar una fiesta o evento especial, puede que cocopool, la startup que pone en contacto a propietarios privados con particulares para alquilas sus piscinas y espacios por horas, se convierta en tu gran aliado. Con un amplio catálogo de piscinas en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, el proceso es tan sencillo como elegir el lugar, reservar y pagar a través de su plataforma digital, para luego disfrutar con quien tú quieras.

cocopool.es

 

5. FIFTY FIFTY AVILÉS

Del 25 al 28 de septiembre Avilés acoge una nueva edición del Festival Fifty-Fifty de Jazz y Poesía. Una cita afianzada en el calendario cultural del norte de la Península, que volverá a ofrecer una programación diversa en la que figuran nombres consolidados y nuevas promesas del jazz contemporáneo. Se inaugurará con la pianista Lucía Rey, una de las nominadas al Mejor Álbum de Jazz del año por la Academia Española de la Música, que presentará su trabajo Nómadas, una fusión a su vez de flamenco, latin jazz, música mediterránea, clásica y contemporánea. Ya podéis consultar el cartel del festival en su web.

www.fiftyfiftyfestival.com

 

6. TEATRO MUSICAL EN LA MARCH

La iniciativa Teatro Musical de Cámara, de la Fundación Juan March, ha cumplido ya una década y como novedad presentará en esta ocasión una ópera iberoamericana: Domitila. Obra del compositor brasileño João Guilherme Ripper (1959), el libreto se inspira en una historia real acaecida en la década de 1820: la relación imposible entre el rey Pedro I de Brasil y la marquesa Domitila de Castro. Esta adaptación, dirigida por Borja Mariño (dirección musical y piano) y Nicola Beller Carbone, (dirección de escena), y con escenografía de Carmen Castañón, puede verse los días 22, 25, 29 y 28 de septiembre. Es una producción de la Fundación Juan March, el Teatro de la Zarzuela y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

www.march.es

 

7. HERMANOS VINAGRE

Los que creemos que el aperitivo es sagrado y adoramos los vinagrillos, salazones, ahumados y escabeches, damos gracias de que existan sitios como Hermanos vinagre, un bar con el sabor de los de siempre, producto de primera y atractivas presentaciones en cada plato. Elaboran sus propios encurtidos y conservas con materia prima de calidad: mejillones, berberechos, anchoas, boquerones en vinagre… Pero como no solo de conservas vive el hombre, en su carta encontramos también tapas y raciones calientes. Tomad nota de las direcciones de sus locales e id pensando en con quién vais a compartir vuestro próximo aperitivo: Argumosa, 12, Cardenal Cisneros, 26, Narváez, 58 y Gravina, 17.

www.instagram.com/hermanosvinagre_

 

8. RESTORY

Este verano hemos descubierto en La Coruña una librería de segunda mano que es mucho más que eso, es un lugar singular lleno de tesoros de esos que solo unos pocos son capaces de apreciar en toda su dimensión. Restory “Rare books for rare people” (libros peculiares para gente peculiar) nació en Barcelona en 2020 de la mano de Pavel Milev y Patricia Acinas y hace solo unos meses que se trasladó a la ciudad atlántica. En su escaparate de la calle Marqués de Póntejos y en sus estanterías podéis encontrar libros y catálogos de arte, arquitectura, fotografía o diseño, fanzines y otras rarezas impresas que Pavel y Patricia rescatan y ponen a disposición de nuevos posibles lectores en busca de inspiración.

www.instagram.com/restory.books

 

9. L.E.V. MATADERO

Regresa una nueva edición de L.E.V. Matadero, escenario en el que conocer la actualidad nacional e internacional de la creación sonora electrónica, audiovisual y escénica, el arte digital y las realidades extendidas. Desde trabajos que abordan la crisis climática hasta aquellos que reflexionan sobre las precariedades sociales, el impacto del hiperconsumismo o la patologización de la diferencia, el festival propone en su séptima edición un recorrido por otros mundos posibles que revelan, cuestionan y reimaginan la realidad material. Del 18 al 21 de septiembre.

www.mataderomadrid.org

 

10. CENTENARIO ÁNGEL GONZÁLEZ

El 6 de septiembre se cumplen 100 años del nacimiento del reconocido y premiado poeta asturiano Ángel González (1925-2008). Además de los eventos que a lo largo de este 2025 se han llevado a cabo para celebrarle, o de las numerosas actividades que el Ayuntamiento de Oviedo, su ciudad natal, ha organizado para este mes, como recitales poéticos, conciertos o talleres creativos, queremos destacar la publicación en Nórdica Libros de Eso era amor, una antología esencial, con prólogo de Javier Rioyo e ilustraciones de Pablo Auladell. El paso del tiempo y la temática amorosa y cívica son las obsesiones que se repiten a lo largo y ancho de sus poemas, de regusto melancólico pero optimistas. Un volumen ideal para descubrir o releer al poeta de la generación del 50.

nordicalibros.com

 

 

 

 

Comentarios