Fuera de menú. Planes e ideas para abril 2025

01/04/2025

planes abril 2025

 

1. APRENDIZ DE FELICIDAD

“La maestra que todos quisiéramos vive en un pueblo de montaña del Trentino. Con su mirada cómplice y pura, parece salida de las páginas de Adalbert Stifter. Tiene dos huertos: el suyo y el del colegio”. Así comienza Aprendiz de felicidad. Una vida en el jardín, de Pia Pera (1956-2016), autora que hizo de la jardinería una forma de literatura. Publicado por errata naturae, editorial en la que también se pueden encontrar otros títulos de Pera como El jardín que querría, El huerto de una holgazana o Las virtudes del huerto. Cultivar la tierra es cultivar la felicidad, se reúnen aquí los textos que la escritora fue publicando a modo de columnas mensuales en Gardenia, la revista italiana más importante sobre jardines, donde relata encuentros, reflexiones, vivencias, conexiones literarias y emociones en torno al jardín.

erratanaturae.com

 

2. WEIRD SCIENCE

Para los amantes de la ciencia ficción, Taschen lanza Weird Science, una colección que reproduce los once primeros números del primer auténtico cómic de ciencia ficción del mundo, paradigma de la edad dorada del género. El primer número de Weird Science llegó a los quioscos en la primavera de 1950, a ese le seguirían publicaciones bimensuales que fueron captando al público, modulando la imaginación colectiva de toda una generación con su caleidoscopio de historias, donde aparecían desde invasiones marcianas hasta androides asesinos, desafortunados viajes en el tiempo y planetas habitados exclusivamente por mujeres, entre otros muchos temas. Con fascinantes ilustraciones e historias repletas de giros argumentales, esta serie pionera también está disponible en una Edición de Coleccionista de 1000 ejemplares numerados.

www.taschen.com

 

3. LA VIAJERA

El 16 de abril llega a nuestros cines La viajera, última película del director y guionista coreano Hong Sang-soo. Iris, personaje interpretado por Isabelle Huppert (esta es la tercera colaboración entre la actriz y el director), es una viajera misteriosa que deambula por las afueras de Seúl. Con sus dotes de persuasión, y a pesar de no contar con experiencia, consigue convencer a una serie de personas para enseñarles francés. Lo hace yendo de casa en casa y con un método poco ortodoxo, pero entre ella y las personas con las que se va cruzando se acaban tejiendo una serie de relaciones humanas y conversaciones cargadas de significado.

 

4. AMISTAD

El nuevo libro de Jacobo Bergareche es un ensayo compartido con el neurocientífico Mariano Sigman en el que participan, además, otros setenta invitados para hablar de la amistad. Y es que, como decía Aristóteles,: “Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes”. Una publicación que plantea cuestiones que nos harán reflexionar sobre aspectos como ¿cómo se hace un amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amistad sobrevivir en la distancia? ¿Ha de ser recíproca? ¿Puede darse entre padres e hijos? ¿Cuándo y por qué se acaba? ¿Qué pasa cuando se mezcla con el deseo? Todo ello acompañado con ilustraciones de Belén García-Mendoza y, además, la posibilidad de seguirlo en podcast.

www.librosdelasteroide.com

 

5. BAJO 35

‘Parada Poética’ es el lema de Bajo 35, Festival Iberoamericano de Poesía que se celebra este mes en diferentes espacios del madrileño distrito de Tetuán. Talleres, diálogos, recitales y música en vivo; todas actividades gratuitas y de libre acceso, que invitan a la reflexión en un mundo marcado por la inmediatez, donde la poesía nos detiene, nos ofrece refugio, resistencia y encuentro. Podéis consultar toda la programación en la web del Ayuntamiento de Madrid.

www.esmadrid.com

 

6. ELECTRÓNICA EN ABRIL

Electrónica en Abril regresa a La Casa Encendida en una edición (la 21) que reivindica lo humano frente a la máquina. Con una nueva línea curatorial a cargo de la comisaria Elisa Luengo, el festival continua difundiendo las corrientes más vanguardistas de la música electrónica contemporánea, en esta ocasión explorando además su intersección con la música popular y tradicional. Entre los días 2 y 6 de abril pasarán por el escenario artistas como Colin Self, Dawuna, Matthew Herbert, Abdullah Miniawy y Maurice Louca o Carme López. El domingo, el festival pone el broche final con una sesión En Familia de Miniclub de Baile.

www.lacasaencendida.es

 

7. TO GOOD TO GO

Coincidiendo con la reciente aprobación, por parte del Gobierno de España, de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que tiene como objetivo “concienciar a la sociedad sobre la necesidad de disminuir el despilfarro de alimentos”, os recordamos algunas de las empresas pioneras que hace ya tiempo pusieron en marcha una manera fácil y sostenible de “salvar comida”. La más conocida es too good to go, que entiende que reducir el desperdicio de alimentos es una oportunidad para proteger el planeta. Su funcionamiento es simple: selecciona en su app tu zona de interés y consulta qué empresas (hoteles, restaurantes, supermercados, panaderías, fruterías…) ponen a la venta su exceso de comida, en lugar de tirarla, y siempre a precios muy bajos. Esta es la mayor app (con treinta millones de usuarios, en quince países) en la lucha contra el desperdicio de alimentos, pero existen otras como Coometas (Encantado de comerte), Oreka o Comerso.

www.toogoodtogo.com/es

 

8. FRITZ-SPRITZ

Algo así como una alternativa un poco más saludable a los refrescos tradicionales es lo que nos propone fritz, que en los últimos años ha logrado hacerse un pequeño gran hueco en el mercado europeo. Nacida del empeño de dos amigos de Hamburgo, Mirco Wiegert y Lorenz Hampl, que pensaban que las cosas se podían hacer mejor, o al menos de una forma diferente, la primera bebida en llegar fue la fritz-kola, en sus distintas versiones con o sin azúcar, a la que siguieron nuevos sabores como el limón, la naranja, el melón o la manzana, todos ellos caracterizados por el empleo de ingredientes de calidad 100% naturales y orgánicos (más y mejor cafeina en los de cola; menos azúcar, de caña y de comercio justo; sin ácido fosfórico; con una carbonización natural; libres de gluten y alérgenos y aptos para veganos…). Y si sois de los que os gustan los combinados y los cócteles con un toque especial, descubrid las propuestas que nos ofrecen en su web.

fritz-kola.com/es

 

9. CUENTO DE INVIERNO

El pasado mes de febrero abría sus puertas Espacio Zafra Teatro, una nueva sala dirigida por el maestro Juan Carlos Corazza, en cuya escuela se formaron actores y actrices como Javier Bardem, Elena Anaya, Manuela Velasco o Sergio Peris Mencheta. Se trata de un espacio vinculado a la enseñanza, que albergará tanto espectáculos profesionales como muestras de alumnos. La sala se inauguró con Cuento de invierno, una versión del texto de William Shakespeare dirigida por Corazza e interpretada por Alicia Borrachero, Laura Calvo, Rafa Castejón, Laura de la Isla y José di Ferri, entre otros, que ha sido prorrogada y contará con funciones los días 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de abril.

espaciozafra.com

 

10. CELAMA. LIBROS Y DIBUJOS

Hace apenas dos meses abría en la calle Don Ramón de la Cruz n°93, de Madrid, la librería Celama, el sueño hecho realidad de Andrea Reyes. Como apasionada de los libros, pero también de la ilustración, Andrea promete que esta será una disciplina artística muy presente en el día a día de este nuevo y mágico rincón pesado para leer, soñar, dejarse aconsejar y disfrutar descubriendo autores y lecturas. Podeís seguir todas las recomendaciones de la librera, lanzamientos y presentaciones a través de su perfil en Instagram.

www.instagram.com/libreriacelama

 

 

Comentarios