Fernando Romero, la especulación de lo invisible

El artista presenta su obra reciente en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza

Zaragoza,

Hace dos años, Fernando Romero resultó ganador en la segunda Convocatoria de Creación y Producción Artística Pablo Serrano/Juana Francés, convocada por el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza, que seleccionaba un proyecto creativo para ser expuesto en las salas de ese centro después de que su autor pudiera desarrollarlo en uno de sus talleres durante varios meses. La propuesta escogida lleva por título Orografías de lo invisible y el jurado valoró en ella su reflexión sobre la práctica pictórica y el género del paisaje: este artista turolense la planteó como un proyecto de investigación que partía de las recreaciones que la ciencia ha efectuado de la posible apariencia de los exoplanetas para reflexionar sobre las opciones de representar, necesariamente desde la especulación, espacios que no han podido contemplarse. Para ello, ha examinado las características de los materiales que determinan la fisicidad y materialidad de la pintura, con el fin de analizar de qué modo podrían contribuir a la plasmación de esas orografías que desconocemos.

Hasta el próximo 21 de julio ese trabajo se presenta, bajo el comisariado de Joaquín Jesús Sánchez y el título de “En regiones tan claras”, en el IAACC, donde tendremos ocasión de comprobar cómo, además de una reivindicación de la disciplina de la pintura hoy, supone un punto y aparte en la trayectoria de este artista, que siempre ha estado marcada por la indagación en el concepto y la tradición del paisaje, nuestra relación con él y nuestros modos de mirar, pero hasta los últimos años la abordaba, normalmente, a partir de edificios trazados con precisión, y plenos de referencias a arquitecturas contemporáneas, inmersos en naturalezas estáticas y casi abstractas; o de nubes, árboles, nieves, vientos o montañas bajo poderosos cielos grises que sugerían soledad. Ya avanzaba su interés por los paisajes especulativos la muestra que ofreció hace un lustro, con ese mismo título, en el Museo de Teruel, en la que dirimía hasta qué punto los modernos sistemas informáticos han llegado a alumbrar, de la nada, sus propios paisajes, sin control en su expansión, autónomos, en red y casi surreales. Nos enseñaba en aquella ocasión escenarios maquinales y no humanos, carentes de referencias geográficas o temporales, que resultaba difícil asociar a las leyes tradicionales de representación (entonces, aún no hablábamos cada día de Inteligencia Artificial).

Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024

No será así en las piezas de esta nueva exhibición; las últimas orografías, aparentemente aleatorias, de Romero, que nacen de la interacción estudiada de los distintos materiales pictóricos, sí remiten, aunque sin explicitudes, a la tradición de auscultación científica y de aproximación lírica al paisaje, con la que comparten, como señala el comisario, el objetivo de trasladar grandes fragmentos de realidad al espacio limitado del soporte: A la proximidad de ambas disciplinas (cartografía y pintura) le debemos que los nervios de las cárcavas, la franja blanqueada de las cordilleras o los redondeles de los lagos nos parezcan, al tiempo, representaciones literales y abstractas; y a la proliferación y divulgación de fotografías cenitales de nuestro planeta y de otros cuerpos del cosmos, y de los recursos cartográficos, que los perfiles de un continente o la orografía de un exoplaneta puedan resultarnos increíblemente cotidianos, por más que sepamos que ningún ojo podrá verlos jamás sin intermediarios tecnológicos.

A la hora de trabajar en sus últimas composiciones, Romero ha observado los recursos formales y las cualidades plásticas que pueden encontrarse en esa documentación celeste y ha modificado sus propios soportes (alterando, plegando para generar desniveles); además, en el montaje de esta muestra se han dispuesto piezas en capas superpuestas para recordar la estructura de los mapas usados con fines pedagógicos cuando se acumulan e introducir un componente lúdico en la solemnidad que suele transmitirnos lo desconocido y potencialmente infinito.

Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024

 

Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024
Fernando Romero. En regiones tan claras. IAACC Pablo Serrano, 2024

 

 

Fernando Romero. “En regiones tan claras”

IAACC PABLO SERRANO

Paseo María Agustín, 20

Zaragoza

Del 14 de mayo al 21 de julio de 2024

 

Comentarios