Con Q de curiosidad

UN OJO, UNA HISTORIA

Un ojo, una historia. Cineteca Madrid¿QUÉ ES UN OJO, UNA HISTORIA?
Un programa de cine dedicado a pensadores contemporáneos, algunos muy vinculados al arte, que tiene lugar este mes de febrero en Cineteca Madrid.

 

¿EN QUÉ CONSISTE?
Consta el ciclo de cuatro documentales que analizan los conceptos manejados en sus ensayos por esos pensadores relevantes de la historia y la imagen reciente: Georges Didi-Huberman, Svetlana Alpers, Carlo Ginzburg y Victor Stoichita.

Cada uno de ellos aporta reflexiones relativas al valor de la memoria visual o al cuestionamiento moral de los frutos de la cultura visual. Al margen de la interpretación del arte, este se ofrece como punto de encuentro entre lo visible y lo invisible.

 

¿A QUIÉN SE DIRIGE EL PROGRAMA?
Precisamente, a los interesados por ver más allá de la superficie de las imágenes.

 

¿QUIÉN INTRODUCE EL CICLO?
Cada sesión es presentada por el filósofo Pablo Caldera, que ofrecerá claves básicas para ahondar en los diálogos entre pensamiento, historia y estética que estos filmes proponen.

 

¿DE QUÉ DOCUMENTALES CONSTA UN OJO, UNA HISTORIA?
Georges Didi-Huberman – douze images pour le meilleur et pour le pire; Svetlana Alpers, distance et étrangeté; Carlo Ginzburg, tout m’intéresse là-bas y Victor Stoichita – L’image super-langage.

 

¿EN QUÉ FECHA Y HORARIO TIENEN LUGAR LAS PROYECCIONES?
Los días 4, 6, 11 y 13 de febrero de 2025, a las 19:30 horas, en la Sala Plató de Cineteca Madrid.

 

¿QUÉ PUEDO HACER PARA ASISTIR?
Las entradas pueden adquirirse en la web de Cineteca; las hay disponibles desde 3,50 euros.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.mataderomadrid.org

 

Un ojo, una historia. Cineteca Madrid

Comentarios