Con Q de curiosidad

PUERTAS ABIERTAS

Puertas abiertas. Banco de España¿QUÉ ES PUERTAS ABIERTAS?

Un programa de visitas guiadas y gratuitas que el Banco de España pondrá en marcha desde octubre de 2025.

 

¿QUÉ OBJETIVOS TIENEN?

Acercar al público el patrimonio histórico-artístico que esta institución ha acumulado en sus dos siglos de andadura. También consolidar un modelo de visitas estable, accesible y profesionalizado que permita ampliar el alcance de la acción cultural del Banco y facilitar el conocimiento de su acervo a espectadores más numerosos y diversos.

 

¿QUÉ ESPACIOS PODRÁN VISITARSE?

Además de los más emblemáticos de su sede en la Plaza de Cibeles, como la Escalera Imperial, el Patio de Efectivo -la actual Biblioteca del Banco-, el restaurado Salón de Cobradores o el Patio de Operaciones, podremos recorrer otras ubicaciones que, a su valor arquitectónico o artístico, añaden el hecho de ser aún lugares de trabajo o representación, como el Salón del Consejo de Gobierno o los comedores de gala.  Hay que recordar que el edificio del Banco de España está catalogado, desde 1999, como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento Histórico.

En cuanto a las obras de su colección artística, podrán contemplarse los retratos que realizó Goya de los gobernadores del Banco Nacional de San Carlos, antecesor del Banco de España, o el que ha llevado a cabo muy recientemente la fotógrafa Annie Leibovitz del rey Felipe VI y la reina Letizia que, tras su presentación en la muestra “La tiranía de Cronos”, se ha dispuesto en la Sala del Consejo de Gobierno.

De estos fondos forman parte más de un centenar de obras, incluyendo retratos de artistas como Mariano Salvador Maella, Vicente López Portaña, Federico de Madrazo, Ignacio Zuloaga o Joaquín Sorolla. A ellos se han sumado, más recientemente, los de autoras como Isabel Quintanilla, primera artista mujer a la que la institución encargó un retrato, o Carmen Laffón.

En las últimas décadas, desde la llegada de la democracia, la colección ha experimentado un crecimiento significativo. En torno al ochenta por ciento de los fondos corresponden a la etapa contemporánea.

 

¿QUÉ MODALIDADES DE VISITAS SE DESARROLLARÁN?

Serán tres, con los mismos contenidos, pero destinadas a distintos públicos:

Puertas abiertas en fin de semana. Se desarrollarán los viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Estarán realizadas por personal especializado y tendrán una duración de 90 minutos, para un máximo de hasta 30 personas.
Visitas para grupos de centros educativos. Se ofrecen los miércoles y jueves a las 16:00 horas.  Están destinadas a grupos de escolares de educación secundaria (3º y 4º de ESO), bachillerato, ciclos formativos y universidad. Las imparte personal especializado y se llevarán a cabo con las adaptaciones curriculares correspondientes a cada grupo que la solicite.
Visitas de la mano del equipo de voluntariado del Banco. Se han programado para los lunes y martes a las 16:00 horas. Proponen una mirada alternativa al patrimonio artístico y arquitectónico del edificio gracias al conocimiento directo de profesionales (jubilados y en activo) de la propia institución, permitiendo a los asistentes comprender su valor y función, no únicamente como lugar de representación, sino también como espacio de trabajo.

 

¿QUÉ OTROS PASOS DARÁ EL BANCO DE ESPAÑA EN ESTA DIRECCIÓN?

Se trabaja en la creación de un museo que albergará sus colecciones y también en la apertura de un centro de educación financiera, que posibilitarán difundir tanto el patrimonio de este organismo como su actividad institucional, articulando así un modelo de apertura sostenido y accesible.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN Y RESERVA DE ENTRADAS:

https://entradas-bde.clorian.com/es

 

 

Comentarios