Encuentros con los 30

alt

Seminario internacional en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Madrid, 11 y 12 de marzo de 2011
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. MNCARS
c/ Santa Isabel, 52
28012 Madrid

El seminario Encuentros con los 30 empieza con una serie de preguntas sobre una década que ha protagonizado las ideas históricas y contemporáneas del arte y de la política, de la autonomía artística y de la presión del contexto sobre la producción artística. ¿Por qué poner hoy la mirada en los años 30? Las presiones políticas, las crisis económicas y las redes sociales que parecen únicas de nuestro tiempo presente tienen puntos de anclaje en esta década. Se trata sin duda de un período que marca el auge de los gobiernos totalitarios, así como la devastación del crack de 1929. Pero los años 30 fueron también un momento en que artistas y escritores se hicieron expertos en el uso y explotación de los medios de comunicación, desarrollando la tecnología y la creatividad que marcaron los experimentos de vanguardia a lo largo de todas las primeras décadas del siglo XX. Formas de expresión y protesta que surgieron por primera vez antes e inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial se generalizaron durante la década de 1930. La producción artística de los años 30 está marcada tanto por los excesos y la monumentalidad como por la ambigüedad y la incertidumbre. Las estrategias que los artistas y escritores utilizaron para entender y hacer frente a las realidades de su época exigen que los estudiosos que trabajan en la actualidad presten atención no sólo a los documentos históricos ya establecidos sino, en particular, a aquellas obras, artistas y posiciones que tal vez hayan permanecido ocultas, archivadas u olvidadas. Dentro de las ponencias presentadas, resulta de particular interés cómo los momentos de autoridad, cierre y opacidad vienen acompañados de ejemplos igualmente poderosos de deslizamiento y exteriorización.

 

Durante los últimos diez o veinte años, han destacado varias exposiciones dedicadas a los años 30, además de muchos estudios centrados en artistas, contextos nacionales o movimientos concretos. Entre las exposiciones más importantes, los comisarios intentaron llamar la atención sobre lo que se consideraba un período de tiempo afectado por los problemas causados por la relación entre arte y política. El dilema de cómo definir este choque entre la capacidad de acción y la autonomía de un artista o entre su interés potencial por contribuir a la causa política a la que pertenecía, y que, sin embargo, se alejaba de sus experimentaciones formales, condujo a los estudiosos a plantear categorías interpretativas centradas en la fuerza del Estado como mecenas, o bien en amplias ideas temáticas relacionadas con visiones utópicas de renovación y revolución. Muchos artistas trabajaron para forjar imágenes, construir entornos y diseñar estructuras que anunciaban un cambio en los experimentos más íntimos y vinculados a lo social respecto a años anteriores. A la par que planteaban interpretaciones originales sobre la aportación de los artistas a las apuestas políticas de su época (y ofrecían una base para los estudios emprendidos en la actualidad), uno de los temas primordiales que parecía surgir de estos proyectos era una visión de los años 30 que cercaba la década como un momento excepcional. Y, sin embargo, tal y como propone este seminario, los años 30 del siglo XX fueron una década plegada sobre sí misma, a la vez que ligada de manera inextricable a las décadas anteriores y extremadamente relevante para los problemas que caracterizan el presente.


PROGRAMA

Los Años 30. El Sujeto en/de la Historia

Viernes, 10:30 horas

Andreas Huyssen. Una modernidad póstuma

Karen Fiss. De la construcción de la nación a la marca de la nación

Tyrus Miller. Mímesis del Hombre Nuevo. Los años 30 de la ideología a la antropolítica

Exponer la nación, el arte y el mundo

Viernes, 16:30 horas

David Quigley. Diferencias reconciliables. Política, estética y mitología en los Museos de Arte Moderno

Charlotte Klonk. Alienación e incorporación. Artefactos no europeos en las exposiciones de arte de los años 30

Romy Golan. Los años 30 transmediales

Estética y modernidades tardías

Sábado, 10:30 horas

Astradur Eysteinsson. Abrirse paso en los años 30. Luchas islandesas con la Modernidad

Christina Kiaer. Contra el “arte totalitario”:Una versión alternativa del realismo socialista

Valeria Coronel. Estética y descolonización. Disputas contra el esencialismo, identidades en conflicto y reflexiones sobre el papel del lenguaje en la revolución social de Ecuador en los años 30

Tecnología, guerra y espectáculo

Sábado, 16:30 horas

Jeffrey Schnapp. Arquitecturas de la luz (una arqueología del reflector)

Gennifer Weisenfeld. El desfile de la máscara anti-gas. La modernidad ansiosa de Japón

Juan José Lahuerta. La estética de los bombardeos

Fechas y horario:

11 y 12 de marzo, a las 10:30 y 16:30 horas

Lugar:

Edificio Nouvel, Auditorio 400

Asistencia:

Entrada gratuita hasta completar aforo

Créditos:

Reconocimiento de un crédito de libre configuración en la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III (Crédito Humanidades), Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares y 2 créditos en Universidad Juan Carlos I.

Inscripción:

Sólo para alumnos que quieran convalidar sus créditos, hasta el 5 de marzo en el correo programasculturales3@museoreinasofia.es

Para más información:

www.museoreinasofia.es


Comentarios