El primer gran homenaje a Helga de Alvear, en su museo y en septiembre

El pasado mes de febrero conocíamos el fallecimiento de la coleccionista y mecenas Helga de Alvear, impulsora de una galería bajo su nombre en Madrid y de un museo de arte contemporáneo fundamental para la ciudad de Cáceres, que alberga sus fondos. Nacida en Kirn/Nahe (Alemania) en 1936, se formó en varios centros suizos y británicos antes de recalar en España para aprender castellano. Contrajo matrimonio entonces con el arquitecto Jaime de Alvear, con quien tendría tres hijas: María, Ana y Patricia.

Asidua del Museo del Prado, empezó a coleccionar arte a mediados de los sesenta, después de conocer a Juana Mordó, en cuya sala trabajó años más tarde, y de entrar en contacto con los artistas abstractos que entonces confluían en torno a Cuenca y con los ligados al grupo El Paso. De la mano de la propia Mordó profundizó en su conocimiento de la creación contemporánea y de la labor que implicaba la gestión de una galería; a la muerte, en 1984, de aquella marchante, se hizo cargo de su espacio durante una década, hasta que en 1995 optó por abrir uno nuevo con su nombre; su sede, muy amplia, se situó en Doctor Fourquet. Apostó desde entonces por la fotografía, el vídeo y la instalación y por la difusión en nuestro país de autores internacionales.

Helga de Alvear
Helga de Alvear

El Museo Helga de Alvear ha anunciado que le rendirá tributo, los próximos 20 y 21 de septiembre, en un programa primero privado y después abierto al público.

En la mañana del 20 de septiembre, personas cercanas al círculo de la coleccionista compartirán recuerdos en torno a la filántropa; ya por la tarde, a partir de las 18:00 horas, el centro celebrará su vida y legado con actividades para todos los interesados que se extenderán hasta la noche del domingo y que incluyen la apertura de un nuevo capítulo en las salas de exposición, un concierto de piano con el estreno de una pieza musical compuesta por María de Alvear para su madre, un concierto de jazz y visitas especiales, entre otras propuestas.

Inaugurará el Museo otra sección de “¿Puede el archipiélago entrar en el museo?”, estrenando salas expositivas con una selección de piezas que darán testimonio de la pasión de Helga de Alvear por la abstracción y el color, entre ellas algunas de las últimas adquisiciones de la coleccionista y obras nunca expuestas. Ese nuevo episodio de sus fondos, titulado “Nuevas islas para Helga: El sentido de la abstracción”, podrá visitarse desde la tarde del sábado 20 de septiembre de manera independiente o acudiendo a las visitas comentadas que se ofrecerán gratuitamente y de forma ininterrumpida el sábado y el domingo por la tarde. Podremos contemplar trabajos de Georg Baselitz, Ángela de la Cruz, Gerhard Richter, Agnes Martin o Ignasi Aballí, entre otros.

Ese mismo sábado por la tarde, a las 18:30 horas, los jardines del Museo acogerán el concierto de piano “Hommage an Helga”, a cargo de Juan Carlos Garvayo. Entre las obras musicales que interpretará, los asistentes disfrutarán de A otra cosa (2025), de la citada María de Alvear.

La velada musical continuará a las 20:30 horas, con un concierto de jazz del grupo Anaut, también en los jardines. Y al día siguiente, desde las 12:00 y hasta las 14:00 horas, bajo el título “Tributo chiquinino”, niños y jóvenes del Conservatorio Oficial de Música Hermanos Berzosa de Cáceres y FEMAE tocarán piezas en diferentes lugares del Museo Helga de Alvear.

Sandra Guimarães, directora del Museo, ha señalado: Todo lo que hacemos desde el Museo Helga de Alvear es un homenaje a su figura, pero queremos celebrar su vida y su legado con un primer gran tributo partiendo de la pasión a la que dedicó su vida: la Colección Helga de Alvear, con hogar en Cáceres. El legado de Helga nos inspira y nos invita a celebrar muchos futuros posibles. La pasión por el arte de Helga de Alvear estaba incrustada en sus palabras, gestos, actos y presencia, y sigue viva en cada obra de su colección, en cada espacio de su museo. Seguiremos trabajando con fuerza, resiliencia, confianza y esperanza para cumplir su sueño: transformar la vida de las personas a través del arte.

Todas las actividades del programa público serán de acceso gratuito hasta completar aforo, con reserva previa recomendada para las visitas guiadas.

PROGRAMA

Sábado, 20 de septiembre de 2025

18:00 – 23:00 horas
Apertura de “Nuevas islas para Helga: El sentido de la abstracción”, con visitas comentadas de forma ininterrumpida.

18:30 – 19:30 horas
Concierto de piano Hommage an Helga, incluyendo el estreno absoluto de A otra cosa (2025), pieza compuesta por María de Alvear para su madre, con Juan Carlos Garvayo al piano, en los jardines del Museo.

20:30 -22:00 horas
Concierto de jazz Para Helga del grupo Anaut, en los jardines del Museo.

Domingo, 21 de septiembre de 2025

12:00 – 14:00 horas
Conciertos Tributo chiquinino.
Piezas interpretadas por niños y jóvenes del Conservatorio Oficial de Música Hermanos Berzosa de Cáceres y FEMAE en diferentes lugares del Museo.

18:00 – 21:00 horas
Museo abierto en horario excepcional, con visitas comentadas a “Nuevas islas para Helga: El sentido de la abstracción” y actividades participativas especiales.

Nuevas islas para Helga: El sentido de la abstracción. Museo Helga de Alvear
Nuevas islas para Helga: El sentido de la abstracción. Museo Helga de Alvear

Comentarios