La artista palestina Ahlam Shibli ha llegado recientemente a Cáceres para dar comienzo a una residencia en el Museo Helga de Alvear, la que abrirá el programa “Helga´s Residencias de Artista”. Convivirá con la comunidad en la que se inserta el centro durante este mes de julio, llevando a cabo trabajos de campo y ofreciendo un taller participativo destinado a la población migrante.
Durante su residencia, Shibli podrá desarrollar su práctica artística con libertad. Hasta ahora viene valiéndose de una estética documental para plantear un trabajo fotográfico que aborda las implicaciones ambiguas del concepto de hogar; analiza las consecuencias de su pérdida y la lucha contra esa pérdida, pero también las restricciones que la noción de casa impone a los individuos y a las comunidades marcadas por políticas identitarias cerradas.
Como parte de esta residencia, los próximos días 10 y 11 de julio Shibli llevará a cabo el taller “Viendo al/lo más cercano”, en el que personas de diversos orígenes participarán activamente en un proceso de diálogo y creación colectivo.
Con la puesta en marcha de estas residencias, uno de los objetivos del Museo Helga de Alvear es proporcionar un lugar de encuentro y de generación de pensamiento crítico; el trabajo de Shibli se materializará en conversaciones, obras de arte o acciones cuyo formato ella elegirá para desplegar su modo nómada de estar en el mundo, convirtiendo a los migrantes en protagonistas de sus planteamientos.

Por otro lado, el nuevo edificio del Helga de Alvear destinado a los almacenes de obras de arte ha entrado en su última fase de construcción, que consistirá en la adecuación museográfica de los espacios para custodiar los fondos de la coleccionista y galerista recientemente fallecida. Se ubica en un inmueble adquirido con este objetivo por la propia Helga de Alvear y en esa adecuación interna participarán las tres instituciones públicas que forman parte del Patronato de la Fundación Helga de Alvear: la Junta de Extremadura (673.860 euros), la Diputación de Cáceres (214.410 euros) y el Ayuntamiento de Cáceres (132.730 euros).
El desarrollo del complejo arquitectónico del Museo Helga de Alvear se ha ejecutado en tres fases: la primera implicó la rehabilitación del edificio modernista de la “Casa Grande”, inaugurada como Centro de Artes Visuales en 2010 y firmada por Mansilla + Tuñón Arquitectos; la segunda, la más amplia, supuso la construcción del edificio de nueva planta que añadía 5.000 metros cuadrados a los casi 2.900 del primer proyecto, y fue abierta al público como museo en febrero de 2021; la última, a cargo de Tuñón + Albornoz Arquitectos, ha consistido en este nuevo edificio concebido para albergar los almacenes donde se guardarán las piezas que integran la Colección Helga de Alvear.

OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: