El Museo de Arte Romano cumple 175 años

Este año se conmemora el 175 aniversario del Museo de Arte Romano de Mérida, una de las instituciones museísticas más antiguas de nuestro país.

Se creó en 1838 con el objetivo de preservar el legado arqueológico de la ciudad extremeña.

Sus antecedentes se remontan al siglo XVI, cuando Fernando de Vera y Varga, señor de don Tello y Sierra Brava, formó una destacada colección epigráfica en su palacio.

En el siglo XVIII, el Ayuntamiento de Mérida se encargó de reunir los mármoles antiguos descubiertos en la ciudad y en ese mismo siglo se formó la colección “Jardín de Antigüedades”, supervisada por Agustín Francisco Forner y Segarra y el padre Domingo de Nuestra Señora. Desde entonces se fueron añadiendo objetos arqueológicos a las colecciones.

Tras la Desamortización, en 1893 las series emeritenses se instalarón en la Iglesia del convento de Santa Clara.

Bajo el mandato de José Ramón Mélida y Maximiliano Macías, catedrático de Arqueología en Madrid y arqueólogo local respectivamente, se desarrollan entre 1910 y 1936 las excavaciones en el conjunto monumental emeritense, reuniéndose 3000 piezas.

La ciudad cumplió dos mil años en 1975 y el Museo Arqueológico de Mérida recibió el título de Museo Nacional de Arte Romano. En 1980 se encarga el proyecto de un nuevo edificio al arquitecto Rafael Moneo.

Comentarios