Dos Adonis de Boucher para el Museo del Prado

El Museo del Prado ha presentado hoy dos obras de François Boucher, uno de los autores fundamentales del Rococó francés y europeo, que se incorporan a sus colecciones. Se trata de El nacimiento de Adonis y La muerte de Adonis, datadas en los comienzos de su carrera, que la pinacoteca ha adquirido por 2,2 millones de euros gracias al legado de Juan José Luna Fernández, quien fue Jefe del Departamento de Pintura del Siglo XVIII en este centro y murió en 2020. Legó al Prado su vivienda en Madrid, que fue subastada en 2021 y adjudicada por 3,2 millones de euros.

Otra obra del artista, la más madura Pan y Siringa, fue adquirida por el Prado en 1985, de nuevo a instancias de Luna; y El nacimiento y La muerte de Adonis vienen a completar el número de piezas de sus fondos en torno a este tema, también abordado por Tiziano, Veronés o Carracci.

Las dos composiciones de Boucher revelan su virtuosismo técnico y su talento para el despliegue narrativo, alcanzados bajo la influencia de Antoine Watteau y Sebastiano Ricci en un tiempo en que ya había obtenido el Prix de Rome y residido en Italia entre 1727 y 1731.

El mito de Adonis fue un asunto recurrente en la pintura rococó por sus posibilidades dramáticas y su conjunción de elementos eróticos, amorosos y trágicos en escenarios pastorales de paleta delicada. Sin embargo, Boucher lo trata con originalidad: en El nacimiento de Adonis representó el mito desde su arranque con la transformación de Mirra en árbol, mientras que en La muerte de Adonis desplegó la despedida de Venus tras la herida mortal que le causó un jabalí.

Las dos telas fueron pintadas sobre el mismo rollo de lienzo, y, en la radiografía, ofrecen arrepentimientos visibles que nos hablan del proceso creativo del artista y de la autenticidad de su mano, además refrendada en la firma, más visible tras su restauración. Desde su creación, han formado parte de colecciones importantes, como la del marchante Louis-François Mettra en nombre de la emperatriz Catalina II de Rusia.

François Boucher. El nacimiento de Adonis, hacia 1730. Museo Nacional del Prado
François Boucher. El nacimiento de Adonis, hacia 1730. Museo Nacional del Prado

Boucher es uno de los artistas que más claramente encarnó el espíritu refinado, sensual y hedonista propio de la atmósfera cultural de la corte de Luis XV. Dado su prestigio, se realizaron de su producción numerosas réplicas y copias.

Los rasgos definitorios de su obra son la gracia, la luminosidad del color y una ligereza narrativa que contribuyeron a dejar a un lado la grandilocuencia barroca en favor de una elegancia mundana y optimista. Mantuvo relaciones estrechas con el poder: fue el pintor favorito de Madame de Pompadour y Primer Pintor del Rey desde 1765.

Además, encabezó la Manufactura de los Gobelinos, diseñó cartones para tapices y porcelanas de Sèvres y llevó a cabo grandes proyectos decorativos en Versalles, Fontainebleau y otras residencias reales. Tanto en la pintura como en la arquitectura y las artes aplicadas cultivó un estilo común y convirtió los interiores aristocráticos en escenarios del gusto y la fantasía cortesana.

Abordó a menudo temas mitológicos, pastorales y sensuales, concediendo a la figura femenina un lugar central, e influyó en numerosos pintores del siglo XVIII, siendo valedor de la sensibilidad y los ideales estéticos de su época.

Esta adquisición del Prado es muy relevante porque son escasas las pinturas de Boucher en colecciones españolas: en el reinado de los primeros Borbones, la Corona favoreció la escuela italiana y, después, el neoclasicismo promovido por Mengs, pintor de cámara de Carlos III al que el Prado brindará próximamente una antología. Hay que recordar, asimismo, que los temas religiosos e históricos dominantes en la pintura cortesana española contrastaban con las escenas galantes, mitológicas y pastorales de la producción de Boucher y que la mayoría de sus obras permanecieron en Francia al deberse a encargos reales o aristocráticos.

François Boucher. Muerte de Adonis, hacia 1730. Museo Nacional del Prado
François Boucher. Muerte de Adonis, hacia 1730. Museo Nacional del Prado

Comentarios