Doris Salcedo, a flor de piel

Doris Salcedo. A flor de piel, 2011-2012

Dos trabajos recientes de la artista colombiana se exhiben en la White Cube Gallery de Londres

Londres, 25/05/2012


“Doris Salcedo”

WHITE CUBE GALLERY
25-26 Mason´s Yard
Londres
Del 25 de mayo al 30 de junio de 2012

Plegaria muda (2008-2010) y A flor de piel (2012) son los dos nuevos trabajos a gran escala que la colombiana Doris Salcedo presentará en la sede de la White Cube Gallery en Mason´s Yard hasta el próximo 30 de junio. La primera instalación se compone de una serie de esculturas individuales que evocan en su conjunto un enterramiento o memorial colectivo; la segunda obra es una única y delicada escultura elaborada a partir de pétalos de rosa.

 

 

Salcedo, galardonada en 2010 con el Premio Velázquez, imprime a su producción un intenso compromiso político y se sirve de ella para dar testimonio de casos específicos de violencia. Comenzó a trabajar en Plegaria muda en 2004 en Los Ángeles, tras investigar la crudeza del día a día de las pandillas juveniles en los ghettos de la ciudad. Tres años más tarde, comenzó a dar forma a su instalación coincidiendo con el hallazgo de 1.500 cadáveres de varones jóvenes en su país natal, individuos que la prensa calificó como guerrilleros o militares muertos en combate y que, en su origen, eran muchachos de familias muy pobres que, atraídos por la oferta de un puesto de trabajo, se enrolaron en el ejército. Fueron trasladados a zonas remotas del país y después asesinados.

Doris Salcedo. Plegaria muda, 2008-2010

 

 

En Londres, Salcedo expondrá una selección de cuarenta y cinco piezas, de las 162 que componen Plegaria muda. La longitud y anchura de cada una de las esculturas correponde aproximadamente con las medidas de un ataúd estándar y, como éstos, las obras constan de dos tablas rectangulares de madera.

 

 

 

A flor de piel es un enorme manto integrado por cientos de pétalos de rosa conectados entre ellos y suspendidos en el aire que el público podrá ver marchitarse a lo largo del desarrollo de la muestra. Salcedo se refiere a él como una pieza delicada e insustancial, efímera en realidad, cuyo proceso de realización fue semejante al de un viaje en el que pudo plantearse las posibilidades y límites del empleo de materiales perecederos en el ámbito escultórico.

 

 

En su trasfondo, los trabajos de Salcedo abordan la complicada articulación de lo individual en lo grupal, la paradoja (y el agravio) del individuo convertido en objeto en una fosa común o una estadística oficial de muertes en conflictos. Lo logra a través de procedimientos muy vinculados a lo privado, a sus pérdidas personales.

INFORMACIÓN RELACIONADA

La plegaria muda de Doris Salcedo. Estocolmo, 22/05/2011

Doris Salcedo, Premio Velázquez 2010. Madrid, 05/05/2010

Arañas y grietas. Londres, 09/10/07


 

 


Comentarios