El Museo Reina Sofía y Documenta Madrid organizan una retrospectiva dedicada a Ute Aurand (Alemania, 1957), una de las cineastas experimentales más admiradas en las últimas décadas. Autora de cerca de cuarenta películas, su obra destaca por concebirse en primera persona, como una forma de poesía basada en las características formales del cine analógico en 16mm. El ciclo cuenta con la presencia de la autora para enfocar su trabajo y dialogar con el público.
Documenta Madrid dedica la edición de este año a las imágenes de archivo, motivo por el que se plantea a Ute Aurand como protagonista de estas sesiones. El cine nace como un gran archivo del mundo: invento de la modernidad, los primeros cineastas de fines del siglo XIX viajaban para registrar, mostrar y recopilar lugares distantes en los que, tras llegar la cámara, pronto desembarcarían el comercio y la industria con fines expansivos. Aurand pertenece a una tradición opuesta, en la que el cine, lejos de conquistarnos visualmente, se fusiona y se diluye con la experiencia cotidiana. Su cine es también un archivo, pero no un repertorio enciclopédico de lugares y sujetos, sino un conjunto de vidas, memorias y momentos cotidianos transfigurados en bellas epifanías por la cámara y por una singular poética del 16mm, que ella pone en práctica de forma excepcional.
PROGRAMA
Jueves, 8 de mayo de 2025, a las 19:00 horas
Miércoles, 14 de mayo de 2025, a las 19:00 horas
Programa 1: Retratos. Con presentación y coloquio de Ute Aurand en el primer pase.
Ute Aurand. Maria und Die Welt (María y el mundo).
Alemania, 1995, DCP, color y blanco y negro, sonido, 15’
Ute Aurand. Kopfüber im Gëast (Colgando boca abajo en las ramas).
Alemania, 2009, 16mm, color, silente, 15’
Ute Aurand. Zu Hause (En casa).
Alemania, 1998, 16mm, blanco y negro, sonido, 2’30’’
Ute Aurand. Paulina.
Alemania, 2011, 16mm, color y blanco y negro, silente, 5’
Ute Aurand. Franz.
Alemania, 2011, 16mm, color y blanco y negro, silente, 5’
Ute Aurand. Lisbeth.
Alemania, 2011, 16mm, color, silente, 3’
Ute Aurand. Lisa.
Alemania, 2017, 16mm, color y blanco y negro, sonido, 5’
Ute Aurand. Renate.
Alemania, 2021, 16mm, color y b/n, sonido, 6’
Ute Aurand. Zuoz.
Alemania, 2009, 16mm, color, sonido, 1’30’’
Ute Aurand. Sakura, Sakura.
Alemania, 2015, 16mm, color y blanco y negro, sonido, 3’
Viernes, 9 de mayo de 2025, a las 19:00 horas
Viernes, 16 de mayo de 2025, a las 19:00 horas
Programa 2: Paisajes. Con presentación y coloquio de Ute Aurand en el primer pase.
Ute Aurand. To Brasil (Para Brasil).
Alemania, 2023, 16mm, color y blanco y negro, sonido, 18’
Ute Aurand. Glimpses from a Visit to Orkney in Summer 1995 (Destellos de una visita a Orkney en verano 1995).
Alemania, 2020, 16mm, color, silente, 4’30’’
Ute Aurand. Four Diamonds (Cuatro diamantes).
Alemania, 2016, 16mm, color, sonido, 4’30’’
Ute Aurand. Junge Kiefern (Pinos jóvenes).
Alemania, 2011, 16mm, color y blanco y negro, sonido, 43’
Sábado, 10 de mayo de 2025, a las 19:00 horas
Sábado, 17 de mayo de 2025, a las 19:00 horas
Programa 3: Conversaciones.
Margaret Tait. Portrait of Ga (Retrato de Ga).
Escocia, 1952, 16mm, color, VO en inglés sin subtítulos, 4’30’’
Renate Sami. Wenn du eine Rose siehst (Cuando ves una rosa).
Alemania, 1995, DCP, sonido, 5’
Ewelina Rosinska. Erde im Mund (Tierra en la boca).
Polonia, 2020, DCP, color, sonido, 20’
Utako Koguchi. Sleeping Flower (Flor durmiente).
Japón, 1991, 16mm, color, sonido, 1991, 7’
Marie Menken. Notebook (Cuaderno de notas).
Estados Unidos, 1962-1963, 16mm, color, silente, 10’
Maria Lang. Familiengruft – ein Liebesgedicht an meine Mutter (Cripta familiar-un retrato de amor a mi madre).
Alemania, 1981, DCP, VO en alemán con subtítulos en español, blanco y negro, 10’
Ute Aurand y Ulrike Pfeiffer. Oh! Die vier Jahreszeiten (¡Oh! Las cuatro estaciones).
Alemania, 1986-1988, DCP, color, sonido, 20’
LUGAR:
Cine del edificio Sabatini.
ASISTENCIA:
Gratuita hasta completar aforo. Retirada de entradas en taquillas y web del Museo.
PARA MÁS INFORMACIÓN: