Coincidiendo con la exposición “Colección Museo Universidad de Navarra. Cuatro décadas“, este centro propone dos proyecciones y dos conferencias que, desde el ámbito cinematográfico, entablan un diálogo estético con los motivos centrales de las fotografías del proyecto De laboris de Pierre Gonnord (1963-2024), retratista francés a quien el Museo homenajea tras su reciente fallecimiento. El núcleo de las imágenes son retratos de personas marginales, obreros atrapados por una industria en sus últimos días, en un universo rural declinante, a los que la fotografía les restaura alegóricamente la identidad y la libertad.
PROGRAMA
Miércoles, 19 de febrero de 2025
18:00 horas
Visita guiada a la serie fotográfica De laboris, de Pierre Gonnord.
19:00 horas
Cristales rotos (Vidros partidos). Víctor Erice. Portugal, 2012, 37 minutos. VOSE.
Proyección de la película y conferencia posterior a cargo de Jorge Latorre, profesor universitario de Historia del arte e investigador sobre el cine de Erice.
En Cristales rotos, de Víctor Erice, el centro histórico de Guimarães (Braga, Portugal), aunque no presente de forma física, interviene en el filme, como la cuenca astur-leonesa y la frontera entre España y Portugal en los retratos de Gonnord, de la misma manera que la recreación en un estudio de Hollywood del pueblo minero galés opera en la película de Ford Qué verde era mi valle. Sirven de cimiento de la historia y de la memoria de los personajes. La fábrica textil de Guimarães cierra sus puertas tras 150 años de existencia, y la cámara de Erice recoge los testimonios de sus empleados, que describen su oficio con añoranza y melancolía. Cristales rotos es la posibilidad de responder a la pregunta de qué somos frente a nuestra memoria; la mirada de Erice –como las de Gonnord y Ford, extranjeras pero cómplices– se vertebra desde el plano/contraplano, dispositivo que sustenta su dialéctica cinematográfica: hay planos que pertenecen al mundo de los vivos, los personajes reales; y hay otros que pertenecen al mundo de los muertos, las fotografías del pasado, que recobran la vida con el testimonio de los trabajadores.
Miércoles, 26 de febrero de 2025
18:00 horas
¡Qué verde era mi valle! (How Green Was My Valley). John Ford, Estados Unidos, 1941, 118 minutos. VOSE.
Proyección de la película y coloquio posterior con Carlos Losilla, crítico de cine y profesor universitario.
¡Qué verde era mi valle! (How Green Was My Valley, 1941), de John Ford, propone un relato que ocupa el espacio generado por las miradas al infinito de los mineros y obreros retratados por Pierre Gonnord. El ámbito del trabajo y de la mina ejercen de pretexto para que el cineasta ponga en escena la dialéctica de la individualidad en la familia cuando esta se enfrenta a un cambio social que conlleva un fin de época y de un modo de vida. En este período de la carrera del cineasta estadounidense, su cine se cimenta sobre la búsqueda de la identidad personal, hallada en la familia, la tradición, el deber o la profesión. En los retratos de Ford y de Gonnord, el deber, desprovisto de ambigüedad, es sinónimo del destino. Lejos de experimentar problemas de identidad, los personajes adquieren fortaleza, en parte, a través de su conciencia de clase: un individuo representa su cultura específica.
ASISTENCIA:
Compra de entradas en la web del Museo Universidad de Navarra.
TARIFAS:
5 euros (incluye las dos proyecciones).
PARA MÁS INFORMACIÓN:
https://museo.unav.edu/