Este ciclo propone un conjunto de obras que cuestionan el discurso científico y mediático sobre el que se ha construido históricamente el cine etnográfico. Desde la intersección entre documental, arte contemporáneo y performance, los autores se convierten en objetos de estudio cultural, reflexionan sobre sí mismos en relación a su entorno y se acercan a otros sujetos sin apropiárselos.
Se da en el cine etnográfico tradicional una fuerte dicotomía entre cuerpo y mente. Un cuerpo exotizado, erotizado, un alien, un cuerpo-otro observado sobre el que ilustrar hegemonías occidentales heteronormadas. Una mente blanca en busca de significado, una voz en off generadora de conocimiento. Esta voz acorpórea de tono grave mide, pesa, cuantifica y taxonomiza lo otro. Fascinada por la extrañeza de lo descubierto, siente la responsabilidad de documentar todos sus ritos, bailes, costumbres e iconografía y con estos datos construir la identidad del observado. Es este binarismo mente-cuerpo (y sus derivados poseedor/poseído, cultura/naturaleza, yo/otro, humano/animal) del que se ha servido la Historia con mayúsculas para armar una férrea estructura de representación legitimada por el método científico.
A mediados de la década de 1990, con el abaratamiento de los equipos de grabación y la consecuente inserción del vídeo en el ámbito doméstico, la etnografía entra de lleno en los hogares. Valiéndose de un lenguaje experimental con fuertes raíces en el género diario, esta disciplina del conocimiento, cuyo ejercicio estaba hasta el momento reservado a académicos y científicos, adquiere un fuerte cariz autobiográfico y se transforma en una herramienta que cuestiona identidades impuestas y discursos hegemónicos, proponiendo, en su lugar, un análisis subjetivo del entorno y la mirada. Desaparece la voz soberana para dar paso al propio cuerpo y la experiencia.
Esta perspectiva corpórea en las tecnologías de representación y en las políticas identitarias es el eje que vertebra a todas las piezas del programa Tradiciones subvertidas. La memoria, los relatos personales frente a la Historia monolítica, la fragmentación, el reenactment, la ficción especulativa y un análisis de la imagen fuertemente atravesado por los códigos y estéticas de un internet poscapitalista son algunas de las estrategias con las que sus autores rompen el patrimonio cultural y religioso heredado en busca de una etnografía propia.
PROGRAMA
18 de septiembre, a las 19:00 horas
Programa 1. Somos nuestras imágenes.
Ciudad Maya, de Andrés Padilla Domene. México, 2016. 24′
Saints’ Game, de Amélie Derlon Cordina. Bélgica, 2017. 50′
Coloquio posterior con Andrés Padilla Domene, autor de Ciudad Maya, y Quiela Nuc, comisaria del ciclo.
20 de septiembre, a las 19:00 horas
Programa 2. Cantos del Hain.
Cantos del Hain, de Federico Vladimir Strate Pezdirc y Pablo Esbert. España, 2017. 120′
Coloquio posterior con Federico Vladimir Strate Pezdirc y Pablo Esbert, autores de Cantos del Hain, y Quiela Nuc, comisaria del ciclo.
25 de septiembre, a las 19:00 horas
Programa 3. Mindfulness.
This is presence, de Institute for New Feeling. Estados Unidos, 2017. 17′
Pardes (Orchard), de Yael Bartana. Israel, 2015. 71′
Coloquio posterior con Sonia García López y Quiela Nuc, comisaria del ciclo.
27 de septiembre, a las 19:00 horas
Programa 4. Hacia una etnografía queer.
Trilogía Nefandus, de Carlos Motta. Colombia, 2013. 33′
My Babushka: Searching Ukrainian Identities, de Barbara Hammer. Estados Unidos, 2001. 53′
Coloquio posterior con Loreto Ares y Quiela Nuc, comisaria del ciclo.
LUGAR:
Sala audiovisual de La Casa Encendida.
TARIFAS:
3 euros por programa.
PARA MÁS INFORMACIÓN: