Técnico superior de museos (Gabinete técnico) en el Museo del Prado

Convocado concurso-oposición. Envío de solicitudes hasta el 6 de junio de 2025

El Prado del siglo XXI. Curso de verano en el Museo del Prado

El Museo del Prado convoca proceso selectivo para el ingreso como personal laboral fijo de un técnico superior de museos N1 (Gabinete Técnico), grupo profesional I, nivel 1, por el sistema general de acceso libre.

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición, con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especifican en el Anexo 2 (Fase de oposición) y Anexo 3 (Fase de concurso). La fase de oposición será previa y eliminatoria. En el caso de superar la fase de oposición, a los puntos obtenidos se sumarán los obtenidos en la fase de concurso.

FUNCIONES:

Colaborar con la dirección, restauradores y conservadores del Museo en la toma, estudio y gestión de las imágenes técnicas. Realizar la toma de imágenes solicitadas por la dirección, los restauradores y los conservadores del Museo.

Conocer el uso, mantenimiento y gestión de la información obtenida con la tecnología del Gabinete Técnico del Museo. Colaborar con las áreas dependientes de la dirección adjunta de conservación e investigación del Museo facilitando imágenes e información técnica sobre las obras solicitadas, previa aprobación de la dirección y la coordinación del área.

Colaborar en la divulgación, a través de charlas, conferencias, publicaciones, entrevistas, página web o redes sociales de la técnica de las obras artísticas gestionadas por el Museo.

Mantener los equipos tecnológicos del Museo dependientes del área de restauración, operativos y en buen estado de conservación.

Guardar convenientemente ordenada y accesible la información obtenida en los estudios técnicos, que debe estar a disposición de la dirección y de los conservadores responsables de la escuela correspondiente. La información y estudios obtenidos deben ser accesibles para los restauradores que intervienen la obra relacionada directamente con esos estudios.

Mantener en buen estado los almacenes y archivos donde se almacena la documentación histórica de los estudios técnicos del Museo. Consultar a la dirección del Museo sobre cualquier publicación externa al mismo en la que se desee exponer, describir o divulgar documentación técnica o conclusiones derivadas de ellos, realizadas o facilitadas por el técnico del Gabinete.

Participar en las explicaciones a las visitas formativas de grupos nacionales o internacionales sobre el funcionamiento del gabinete técnico y el laboratorio de análisis de materiales.

Formar a los becarios, estudiantes o profesionales en prácticas que acuden al área de restauración del Museo.

Mantener los espacios y equipos del gabinete técnico del Museo dependientes del área de restauración operativos y en buen estado de conservación.

REQUISITOS:

Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo, los aspirantes deberán poseer, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la formalización del contrato de trabajo, los siguientes requisitos de participación:

Tener la nacionalidad española, de un Estado miembro de la Unión Europea o de algún Estado en el que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los cónyuges de los españoles y de los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. También, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores dependientes, y quienes no estando incluidos en los anteriores apartados se encuentren en España en situación de legalidad.

Tener cumplidos los 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

Estar en posesión o en condiciones de obtener el título universitario de grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales; Licenciatura en Bellas Artes, especialidad o itinerario curricular en Conservación y Restauración; y Título Superior, Grado o equivalente en Conservación Restauración de Bienes Culturales, especialidad pintura. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.

Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de las funciones públicas.

Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no hallarse inhabilitados o en situación equivalente ni haber sido sometidos a sanción disciplinaria o equivalente que, en los mismos términos, impida en su Estado el acceso al empleo público.

Para el desempeño del puesto de trabajo se necesitan los siguientes conocimientos, capacidades y habilidades:

Conocimiento de la relación entre el arte y la ciencia en el museo desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

Conocimiento de las técnicas de radiografía de obras de arte.

Conocimiento de las técnicas de reflectografía infrarroja para el estudio de obras de arte.

Conocimiento del análisis multiespectral e hiperespectral de obras de arte.

Conocimiento del análisis de la pintura por fluorescencia de rayos X.

Conocimiento de la aplicación de la luz ultravioleta en el estudio de las obras de arte.

Conocimiento de la fotografía científica.

Conocimiento de la imagen digital aplicada al estudio de las obras de arte.

Conocimientos de historia del arte y de las colecciones artísticas del Museo del Prado.

Conocimiento de la historia, propiedades y características de los materiales artísticos: soportes, pigmentos, adhesivos, preparaciones, capas de protección, barnices, etcétera.

Conocimiento de la historia, propiedades y características de los materiales de restauración.

Habilidades y actitud para integrarse en equipos de trabajo, así como capacidad para comunicarse y colaborar con otros miembros del equipo para la consecución de objetivos comunes.

Actitud de trabajo, exigencia y detalle, con ganas de aprender, integrarse en el equipo de trabajo y de desempeñar tareas polivalentes con capacidad de adaptación a contenidos variados.

ENVÍO DE SOLICITUDES:

Quienes deseen participar en este proceso selectivo deberán cumplimentar el modelo de solicitud de admisión al proceso selectivo que figura en el Anexo 4 (Solicitud de participación).

De acuerdo con la disposición adicional primera del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, la presentación de la solicitud deberá realizarse por vía electrónica a través del Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado (AGE) (https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do). Para ello, los solicitantes deberán disponer de certificado digital o Cl@ve o, en su defecto, acudir a una de las Oficinas de Atención e Información al Ciudadano del Punto de Acceso General de la Administración General del Estado (más información en el teléfono 060).

En el caso de que no sea posible realizar la inscripción electrónica por los aspirantes que la cursen en el extranjero, estos podrán presentarla en las representaciones diplomáticas o consulares españolas correspondientes.

PLAZO DE SOLICITUD:

15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación del anuncio de esta convocatoria (hasta el 6 de junio de 2025).

CONDICIONES DEL CONTRATO:

Personal laboral fijo.

40 horas semanales en régimen de especial dedicación.

RETRIBUCIÓN BRUTA ANUAL:

45.335,80 euros.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.museodelprado.es