El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona abre proceso de selección para incorporar un/a Técnico Superior de Comunicación Digital, como personal laboral.
FUNCIONES:
Ejecutar estrategias de comunicación y marketing digital para actividades culturales, exposiciones y proyectos digitales.
Crear, editar y gestionar contenido visual (foto y vídeo) y escrito (textos web, publicaciones en redes) alineado con los objetivos, las audiencias, los relatos y actividades del CCCB.
Mantener, publicar y optimizar los contenidos digitales en diversas plataformas y canales: web, redes sociales, boletines y publicidad digital.
Velar por la usabilidad, accesibilidad y lectura fácil de los proyectos y comunicaciones digitales del CCCB.
Atender y hacer escucha activa de las comunidades y audiencias del CCCB en Internet.
Analizar el comportamiento de las audiencias digitales y el impacto de los contenidos digitales a través de la evaluación de datos y KPI’s.
Participar en la implementación de la estrategia digital del CCCB.
Investigar, formarse y hacer el seguimiento de tendencias y nuevos formatos de comunicación y marketing digital.
REQUISITOS:
Tener nacionalidad española, de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea o la de los Estados en los que, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
También podrán ser admitidos el cónyuge, cualquiera que sea su nacionalidad, tanto de los ciudadanos españoles como de los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de esa edad dependientes. Los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea tendrán que acreditar su nacionalidad. Las personas extranjeras a las que se refieren los apartados anteriores, así como las personas extranjeras con residencia legal en España, podrán participar en igualdad de condiciones que las personas españolas.
Haber cumplido 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
Estar en posesión de la titulación de Licenciatura o Grado Universitario (Ciencias Sociales, Humanas o Experimentales). Los aspirantes de Estados miembros de la Unión Europea tendrán que estar en posesión del título reconocido en España, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente en la materia.
Tener conocimiento de lengua catalana y castellana. Los aspirantes que no tengan nacionalidad española tendrán que demostrar el conocimiento suficiente de lengua castellana, excepto las personas que provengan de un Estado que tenga como lengua oficial el idioma español. Todas las personas aspirantes tendrán que acreditar el nivel C1 de catalán durante el proceso de selección, pudiéndose exigir la superación de pruebas a tal fin.
Tener la capacidad funcional para cumplir las tareas.
No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio en la administración pública, ni encontrarse en inhabilitación absoluta o especial para desarrollar empleos o cargos públicos por resolución judicial. En el caso de ser nacional de otro Estado, no encontrarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público.
No estar afectado/a por ninguno de los motivos de incompatibilidad contenidos en la Ley 53/1984, de 16 de diciembre, que regula la incompatibilidad del personal al servicio de las administraciones públicas.
ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:
Las personas aspirantes que deseen tomar parte en la convocatoria tendrán que presentar una solicitud dirigida a la Dirección General del Consorcio del CCCB.
Para participar en el proceso selectivo los interesados deben presentar la solicitud en modelo normalizado en papel, debidamente cumplimentado y firmado en el Registro General del Consorcio del CCCB (calle Montalegre, número 5, de Barcelona), en horario de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a jueves laborables, o mediante instancia genérica en la sede electrónica del CCCB: https://seu-e.cat/ca/web/cccb/sede-electronica, adjuntando la documentación acreditativa de los méritos alegados.
La solicitud con la documentación que le acompaña también se puede presentar por cualquiera de los medios que prevé el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de procedimiento administrativo de las administraciones públicas (LPACAP, en adelante). El modelo normalizado de solicitud se puede encontrar en la página web del Consorcio del CCCB: https://www.cccb.org/ca/serveis/treballa-al-cccb/oferta-ocupacio-publica
La solicitud debe ir acompañada del currículum profesional y la documentación acreditativa de los requisitos y méritos alegados, sin perjuicio de que en cualquier parte del proceso se pueda pedir a las personas participantes aclaraciones o las justificaciones necesarias para su verificación, no pudiéndose valorar ningún otro mérito que no esté acreditado en el plazo de presentación de instancias.
En todo caso, en cuanto a la acreditación documental, las personas aspirantes tendrán que presentar obligatoriamente:
Fotocopia del DNI/NIE.
Currículum vitae firmado.
Fotocopia del título de Licenciatura o Grado.
Certificado de vida laboral expedido por la Seguridad Social.
Certificado de suficiencia de catalán (C1) o superior, de acuerdo con el Marco europeo común de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas o de aquellos que la normativa vigente reconoce como equivalentes. Para acreditar el nivel C1 de catalán, será necesario presentar el certificado de conocimientos del nivel exigido o superior de la Dirección General de Política Lingüística o de cualquiera de los títulos, diplomas o certificados que establece la Orden VCP/491/2009, de 12 de noviembre, modificada por la Orden VCP/233/20deu, de 12 de abril, por la que se refunden y actualizan los títulos, diplomas y certificados equivalentes a los certificados de conocimientos de catalán de la Secretaría de Política Lingüística.
Acreditación del conocimiento de lengua castellana, sólo para los aspirantes que no tengan la nacionalidad española.
Fotocopia de documentación acreditativa de los aspectos valorables, sin que el Órgano Seleccionador pueda valorar otros que no sean aportados en ese momento.
PLAZO DE SOLICITUD:
Hasta el 25 de septiembre de 2025.
PROCESO SELECTIVO:
Concurso-oposición.
CONDICIONES DEL CONTRATO:
Contrato laboral de carácter indefinido, con el periodo de prueba correspondiente.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.cccb.org