El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. CCCB abre convocatoria para incorporar un/a Técnico de Públicos y Relaciones Institucionales, en contrato laboral temporal.
FUNCIONES:
Ser la persona responsable del mantenimiento, actualización y control de precios y descuentos para promociones de las exposiciones y actividades del CCCB (sistema de tiqueting). Elaboración y análisis de datos e informes periódicos específicos respecto a los ingresos por venta de entradas.
Hacer el seguimiento de las actividades que se organizan exclusivamente para los Amigos del CCCB, así como de las promociones y descuentos en la venta de entradas que se ofrecen por parte de otras entidades.
Comunicación con el colectivo de Amigos a través de newsletter mensual o quincenal.
Atención personalizada a las personas que contactan en el CCCB para las actividades exclusivas y para las promociones de descuentos en la venta de entradas.
Realizar tareas de seguimiento, actualización y monitorización del sistema de CRM, garantizando el desempeño de la RGPD (Reglamento General de Protección de datos).
Hacer el seguimiento y la monitorización del sistema de señalética digital del CCCB.
Realizar el control y el seguimiento de la señalización de las diferentes actividades que se desarrollan en el CCCB.
Apoyar la realización de los informes de públicos, especialmente en el procesamiento de los datos e indicadores del sistema de ingresos por venta de entradas (tiqueting), así como de las encuestas de satisfacción.
Hacer el seguimiento y la monitorización de la información que hay que tener a disposición del público en el CCCB y a disposición del equipo de atención al público.
Apoyo en las peticiones y seguimiento del personal de atención al público en las exposiciones y actividades del CCCB, de forma semanal y mensual.
Participar en acciones que se marquen desde la Unidad de Públicos para el desarrollo de audiencias en proyectos específicos.
Apoyar las inauguraciones de exposiciones y otros actos con atención protocolaria.
REQUISITOS:
Tener nacionalidad española, de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea o de los Estados en los que, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, sea aplicable la libre circulación de trabajadores. También podrán ser admitidos/as el cónyuge, cualquiera que sea su nacionalidad, tanto de los ciudadanos españoles como de los nacionales de los otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que los cónyuges no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de esa edad dependientes. Los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea tendrán que acreditar su nacionalidad.
Las personas extranjeras a que se refieren los apartados anteriores, así como las personas extranjeras con residencia legal en España, podrán participar en igualdad de condiciones que las personas españolas.
Haber cumplido 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
Estar en posesión de la titulación de Diplomatura o equivalente en Administración/Ciencias: Sociales, Jurídicas o Humanas. Las personas aspirantes de Estados miembros de la Unión Europea tendrán que estar en posesión del título reconocido en España, de conformidad con lo que se establece en la normativa vigente en la materia.
Tener conocimiento de lengua catalana y castellana. Quienes no tengan nacionalidad española tendrán que demostrar el conocimiento suficiente de lengua española, excepto las personas que provengan de un Estado que tenga como lengua oficial el idioma español.
Todas las personas aspirantes tendrán que acreditar el nivel C1 de catalán durante el proceso de selección, pudiéndose exigir la superación de pruebas con esta finalidad.
Tener la capacidad funcional para cumplir las tareas.
No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna administración pública, ni encontrarse en inhabilitación absoluta o especial para desarrollar empleos o cargos públicos por resolución judicial. En el caso de ser nacional de otro Estado, no encontrarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso en el empleo público.
No estar afectado por ninguno de los motivos de incompatibilidad contenidos en la Ley 53/1984, de 16 de diciembre, que regula la incompatibilidad del personal al servicio de las administraciones públicas.
ENVÍO DE SOLICITUDES:
La solicitud de participación y la documentación se puede presentar:
Presencialmente en el registro general del CCCB, en la calle Montalegre, número 5 en Barcelona (08001), de lunes a jueves, de 09:00 a 14:00 horas.
Electrónicamente a través de una instancia genérica en la sede electrónica del CCCB: https://seu-e.cat/ca/web/cccb/seu-electronica.
Debe presentarse:
Fotocopia del DNI/NIE.
Currículum vitae firmado.
Fotocopia del título académico requerido.
Certificado de vida laboral expedido por la Seguridad Social.
Certificación del nivel C1 de catalán o superior. Para acreditar el nivel C1 de catalán, será necesario presentar el certificado de conocimientos del nivel requerido o superior de la Dirección General de Política Lingüística o cualquiera de los títulos, diplomas o certificados establecidos por la Orden VCP/491/2009, de 12 de noviembre, modificada por la Orden VCP/233/20deu, de 12 de abril.
Acreditación de conocimientos de la lengua española -sólo en caso de solicitantes extranjeros-.
Fotocopia de la documentación acreditativa de los aspectos a evaluar, sin que el Organismo de Selección pueda evaluar otros que no estén previstos en este momento.
Los méritos alegados, pero no documentados al momento de presentar la solicitud, no serán tomados en cuenta en el momento de realizar la diligencia correspondiente.
PLAZO DE SOLICITUD:
Hasta el 21 de julio de 2025.
CONDICIONES DEL CONTRATO:
Contrato laboral temporal.
Jornada de 37,5 horas.
RETRIBUCIÓN BRUTA ANUAL:
33.238,38 euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN: