Técnico de proyectos multidisciplinares en la Dirección de Cultura, Bibliotecas y Cultura Digital del Instituto Cervantes

Convocado concurso-oposición. Envío de solicitudes hasta el 6 de noviembre de 2025

Antonio Palacios. Banco Español del Río de la Plata (sede del Instituto Cervantes)

El Instituto Cervantes convoca una plaza de técnico de proyectos multidisciplinares para el departamento de Actividades Culturales de su Dirección de Cultura, Bibliotecas y Cultura Digital, en su sede central.

El proceso selectivo se realizará mediante al sistema de oposición-concurso, de acuerdo con las siguientes fases:

Fase de oposición: prueba escrita y prueba práctica.

Fase de concurso: méritos y entrevista.

FUNCIONES:

Apoyo a la coordinación de proyectos multidisciplinares para España, especialmente en las sedes de Madrid y Alcalá de Henares.

Gestión de las actividades de cualquier disciplina, según los objetivos y directrices del Área de Cultura, en las actividades programadas en España, especialmente en sus sedes de Madrid y Alcalá.

Colaboración en la producción de actividades en España.

Gestión en sala: exposiciones, mesas redondas, conciertos, ciclos de cine y otras actividades programadas durante su realización.

Colaborar en la difusión de las actividades programadas por el Instituto Cervantes.

Colaborar en la publicación de las actividades culturales a través de nuevas tecnologías, portales web, redes sociales, etc., así como elaborar las bases de datos necesarias para dicha comunicación.

Recopilación del material de difusión en prensa e Internet de las actividades culturales programadas.

Contribución a la realización de informes solicitados por Cultura.

Apoyo a la recepción, valoración y respuesta de las propuestas culturales recibidas.

Apoyo en la búsqueda de recursos, tanto públicos como privados, para favorecer el desarrollo de la programación.

Otras labores que le sean encomendadas en relación con la actividad del área y su grupo profesional.

REQUISITOS:

Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo, los candidatos deberán reunir en el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, y mantener hasta el momento de la finalización del contrato de trabajo, los siguientes requisitos:

Tener la nacionalidad española, ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho; sus descendientes y los de su cónyuge menores de veintiún años o mayores dependientes; y quienes no estando incluidos en los anteriores apartados se encuentren en España en situación de legalidad.

Tener cumplidos al menos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias de la plaza que se convoca.

No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatuarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

Estar en posesión del título universitario de Grado, Diplomatura, Ingeniero Técnico o equivalentes. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del certificado de equivalencia, expedido por la autoridad española competente.

Formación específica en gestión cultural (esta formación podrá acreditarse justificando un mínimo de 100 horas de formación específica, o una experiencia de un año en la gestión de actividades relacionadas con las funciones del puesto).

Experiencia laboral mínima de dos años (acreditada mediante vida laboral, certificado de empresa y contrato laboral) como titulado medio y/o superior en funciones relacionadas con las funciones del puesto que se convoca.

SE VALORARÁ:

Formación específica, y superior a la establecida en los requisitos, relacionada con la gestión cultural.

Formación específica en el ámbito de la cultura española e hispanoamericana.

Licenciaturas o grados, master o doctorados relacionados con las funciones del puesto.

Experiencia laboral superior a la establecida en los requisitos y relacionada con las funciones del puesto.

Experiencia en tramitación presupuestaria de la gestión cultural y en relaciones con instituciones para la búsqueda de patrocinio y colaboración.

Conocimiento de herramientas informáticas.

Conocimiento de idiomas oficiales de la UE.

ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:

Los interesados presentarán la solicitud (que se acompaña como Anexo III en las bases), junto con la documentación acreditativa de los méritos alegados, debidamente enumerada, correspondiéndose con el número que se indique en el Anexo III.

De acuerdo con lo dispuesto en la Disposición Adicional Primera del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, los candidatos deberán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Instituto Cervantes (https://cervantes.sede.gob.es), accediendo al procedimiento del proceso selectivo a través del siguiente enlace: https://cervantes.sede.gob.es/procedimiento/portada?idProc=132621

No obstante lo anterior, en el caso del personal en el exterior, o cuando no sea posible presentarlo a través de la sede electrónica debido a incidencias técnicas, el candidato podrá presentar excepcionalmente su solicitud, indicando la referencia del proceso (Ref.: S7-TE2-PUB-04/25), por uno de los siguientes medios:

Presentación en la sede central del Instituto Cervantes: Oficina de Información y Registro – A/A Dpto. de Selección e Inspección C/ Alcalá, 49, 28014 MADRID.

Presentación en las Embajadas o Consulados de España en el exterior.

Envío a la sede central por correo postal registrado y sellado dentro del plazo de admisión de solicitudes por una Oficina de Correos (C/ Alcalá, 49, 28014 Madrid).

En la forma establecida en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En los últimos tres casos, se deberá adelantar la solicitud (Anexo III) firmada y registrada por correo electrónico a la siguiente dirección: seleccion.sede@cervantes.es. No obstante, esta vía no elimina la obligatoriedad de presentar y registrar la solicitud en forma y plazo de acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente.

A la solicitud (anexo III) se acompañará:

Currículum Vitae.

Documentación que justifique los requisitos que se exigen y los méritos que se aleguen.

Declaración responsable indicada en el anexo IV.

PLAZO DE ENVÍO DE SOLICITUDES:

Hasta el 6 de noviembre de 2025.

CONDICIONES DEL CONTRATO:

El candidato seleccionado firmará un contrato laboral de relevo de carácter fijo con un período de prueba de seis meses.

La jornada de trabajo será de 37,5 horas semanales en horario de tarde, de acuerdo con lo establecido en el convenio colectivo del Instituto Cervantes.

RETRIBUCIÓN BRUTA ANUAL:

La retribución será de 30.645,58 euros brutos anuales.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

https://cervantes.sede.gob.es/