Selección de artistas, performers y bailarines para Las olas perdidas / Waves Lost at Sea

Será una instalación performativa y musical, a cargo de Cooking Sections, en el Centro Botín. Envío de solicitudes hasta el 30 de mayo de 2025

Selección de artistas, performers y bailarines para Las olas perdidas / Waves Lost at Sea. Centro Botín

El Centro Botín busca intérpretes para la exposición “Las olas perdidas / Waves Lost at Sea”, una instalación performativa y musical concebida por Cooking Sections, que tendrá lugar del 17 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026 en la planta 2 del centro como parte de su programa expositivo.

Las olas perdidas analizará la desaparición de quince olas provocada por intervenciones e infraestructuras humanas. Para ello, los artistas han realizado casos de estudio en todos los continentes y océanos: desde los bancos de arena de Mundaka en el Cantábrico hasta los zonas costeras en Cape St. Francis (Sudáfrica). Así, la exposición pondrá de relieve cómo el dragado, el transporte marítimo, la extracción de arena y la actividad inmobiliaria y turística han remodelado las costas naturales, alterando la dinámica de las olas y degradando al mismo tiempo los hábitats costeros. Estos relatos se mezclan con una serie de piezas sonoras creadas para cada ola perdida por el músico Duval Timothy. Los intérpretes darán forma a cada ola, guiados por la música y manipulando cuerdas de gran formato, ofreciendo un viaje musical y performativo que entrelazará historias sobre la actividad humana y la pérdida ecológica.

El colectivo Cooking Sections fue creado por Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe en Londres, en 2013. Su obra ha sido expuesta en la Tate Britain, Serpentine Galleries, SALT, Bonniers Konsthall, Lafayette Anticipations, Grand Union, Carnegie Museum of Art, Royal Botanic Garden Edinburgh, Atlas Arts, HKW, SPACES, Storefront for Art and Architecture; en la Bienal de Taipéi, la 58ª Bienal de Venecia, la Bienal de Estambul, la Trienal de Cleveland, BAS9, la Bienal de Shanghái, la Trienal de Arte Públicos de Los Ángeles, la Trienal de Arquitectura de Sharjah, la Bienal de Arte de Sharjah, Performa17, Manifesta12 y la Trienal de Nueva Orleans, entre otras. Son profesores en Arquitectura y Práctica Espacial en el Royal College of Art de Londres; investigadores principales en CLIMAVORE x Jameel en el RCA y miembros del Canadian Institute for Advanced Research. Además, fueron nominados al Premio Turner en 2021. En 2019 recibieron el Premio Especial del Future Generation Art Prize y fueron nominados al Visible Award para prácticas con compromiso social. En 2020, Daniel recibió el Wheelwright Prize de la Harvard Graduate School of Design por Being Shellfish.

BASES

DESTINATARIOS:

Artistas, performers, bailarines y otros perfiles que estén acostumbrados a trabajar con su cuerpo. Los participantes tendrán una excelente oportunidad de ampliar su experiencia actuando en un contexto de artes visuales, interactuando con diversos públicos en un entorno expositivo.

Los artistas invitan a participar a personas de todos los géneros, capacidades, grupos de edad, tipos de cuerpo y orígenes, siempre que se cumplan los requisitos de la convocatoria. No es necesario pertenecer a una escuela de arte dramático/danza/actuación, o tener una formación profesional.

SE VALORARÁ:

Experiencia actuando en un contexto de cultura contemporánea y otros entornos como espacios expositivos.

Buena forma física y resistencia para realizar la rutina de la cuerda.

Sentido del ritmo y experiencia en disciplinas rítmicas (percusión, gimnasia o danza).

Comodidad para actuar ante el público.

Familiaridad con el manejo de cintas o prácticas similares.

OBJETIVO:

Participar en una serie de actuaciones en directo como parte del proyecto expositivo de Cooking Sections titulado Las Olas Perdidas / Waves Lost At Sea, en el Centro Botín de Santander.

Ejecutar una rutina de cuerda físicamente exigente, formando figuras y patrones.

Ajustar la coreografía al ritmo del paisaje sonoro que la acompaña.

CONDICIONES:

Los intérpretes trabajarán dentro de la galería, manipulando cuerdas de gran tamaño y dando forma a quince olas perdidas guiados por la música, creando una experiencia visual dinámica.

Se proporcionará formación.

La participación será remunerada, fijándose el importe una vez definido el horario y periodicidad de la participación.

Las representaciones tendrán lugar en intervalos por definir entre el 17 de octubre de 2025 hasta el 1 de marzo de 2026.

ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:

Las solicitudes se enviarán a becas@fundacionbotin.org, comunicando:

Dirección de residencia y contacto actualizado (nombre completo, lugar de residencia, dirección de correo electrónico, teléfono).

Biografía actualizada.

Carta de presentación en que se exponga el interés y la motivación en participar.

Documentación, fotografías y/o enlaces de vídeo de los trabajos más recientes o explicación que permita conocer el área o habilidades en las que se desenvuelven.

PLAZOS:

La recepción de solicitudes finaliza el 30 de mayo de 2025.

Del 11 al 13 de junio tendrá lugar el casting presencial en el Centro Botín para los candidatos preseleccionados.

A principios de octubre se realizarán los ensayos con los seleccionados.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.centrobotin.org