Se busca comisario 2026

Convoca la Comunidad de Madrid. Inscripción hasta el 16 de mayo de 2025

Se busca comisario 2026. Comunidad de Madrid

“Se busca comisario” es una iniciativa que tiene como fin la selección de la mejor propuesta expositiva elaborada por comisarios independientes, para desarrollarla en la Sala de Arte Joven a lo largo del año 2026.

El objeto de este programa expositivo es presentar a los profesionales del sector y al público una panorámica de la creación artística actual en la Comunidad de Madrid. Los proyectos expositivos podrán versar sobre cualquier tema, disciplina y formato artístico, siempre dentro de los límites de calendario y presupuestarios definidos previamente.

Las propuestas presentadas deberán incorporar obras de artistas preferentemente menores de 35 años, españoles o extranjeros que residan, trabajen o expongan en la Comunidad de Madrid, no pudiendo incluir artistas, mediadores, equipos artísticos y educativos que hayan expuesto o hayan formado parte del programa de actividades en las dos últimas ediciones (2024 y 2025).

Se valorarán muy positivamente aquellos proyectos que experimenten con nuevos formatos expositivos, así como el desarrollo de actividades paralelas como conferencias, visitas guiadas, mesas redondas, talleres, encuentros, etc.

BASES

PARTICIPANTES:
Podrán participar comisarios españoles o extranjeros, residentes en la Comunidad de Madrid, de forma individual o colectiva, menores de 35 años al cierre del plazo de presentación establecido. En el caso de colectivos, al menos el 50 % de sus miembros deberá reunir este requisito; deberán designar a un representante. En ningún caso podrán formar parte de las exposiciones en calidad de artistas.

Las funciones de los comisarios seleccionados consistirán en:
La redacción de un proyecto detallado en el que deberán estar incluidas todas las necesidades para planificar las exposiciones y actividades, así como un presupuesto pormenorizado y lo más ajustado posible al proyecto.
La dirección y el diseño del montaje, el diseño y seguimiento del programa público y educativo de actividades, facilitar el material necesario para la difusión del proyecto en prensa, redes sociales y cualquier otro medio de comunicación (incluida la asistencia en la presentación a los medios), etc.
Proporcionar toda la documentación necesaria (texto, imágenes, etc.) para la producción de un catálogo o publicación vinculado al proyecto seleccionado.
Gestionar los permisos necesarios y facilitar toda la documentación necesaria para la exhibición de las obras y su reproducción en cualquier medio y soporte online y offline.

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
Los candidatos deberán presentar la siguiente documentación:
Formulario de inscripción cumplimentado. Descargar aquí.
Currículum artístico con una extensión máxima de dos hojas DIN A4.
Copia del D.N.I., pasaporte o tarjeta de residencia.
Dossier del proyecto, en formato pdf (no superar los 4MB) con la siguiente información:
Título del proyecto.
Memoria de la propuesta o propuestas expositivas con una extensión máxima de 5 hojas DIN A4.
Listado y curricula de los artistas.
Ficha técnica e imágenes de las obras.
Bocetos e imágenes del proyecto.
Descripción de todas las necesidades técnicas del proyecto.
Calendario de las actividades.
Presupuesto estimado del proyecto (impuestos incluidos), incluyendo el desglose por exposición y de las actividades.
Cualquier otra documentación adicional y material gráfico oportuno para la comprensión del proyecto.

La documentación descrita se podrá presentar por registro electrónico o presencialmente según el siguiente procedimiento:
Por registro electrónico. Mediante el formulario “Solicitud genérica” de la Comunidad de Madrid: https://sede.comunidad.madrid/prestacionsocial/formulario-solicitud-generica.
Presencialmente. En el Registro de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte (C/ Caballero de Gracia nº 32) o por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16 de la Ley 30/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Se deberá presentar, por un lado, el formulario de inscripción y, por otro lado, la documentación descrita en formato digital (pendrive o CD) guardado en un sobre, indicando de forma visible en el mismo: Proceso “Se busca comisario 2026” de la Comunidad de Madrid y, como destinatario: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D.G. de Cultura e Industrias Creativas. S.G. Bellas Artes.

El resto de la documentación descrita se podrá enviar al correo electrónico museosexposiciones@madrid.org. En el asunto del correo se indicará “XVII edición Se busca comisario 2026”.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
El plazo de presentación del proyecto será desde el día siguiente a su publicación en la página web de la Comunidad de Madrid hasta el viernes 16 de mayo de 2025, a las 12:00 horas de la mañana.

DOTACIÓN:
Se establece una dotación económica de 50.000 euros (impuestos incluidos) para la ejecución de todo el proyecto.
Honorarios de los comisarios: 5.000 euros (impuestos incluidos) para cada comisario/a seleccionado/a, cantidad a la que se aplicarán las retenciones fiscales pertinentes. Dicho importe se abonará una vez se inaugure la exposición.
45.000 euros (impuestos incluidos) como dotación máxima para la producción de la exposición y el programa de actividades, en los que estarán incluidos:
Pago de honorarios a artistas, colaboradores y gastos de producción de obra.
Gastos derivados de la producción y ejecución del montaje expositivo y el diseño y realización del programa de actividades.
Seguro de las obras.
Gastos de transporte de las obras.
Gasto de viajes y estancias de artistas y comisarios seleccionados, en caso necesario.
Gastos de diseño e impresión de folletos y catálogo (texto, artes finales, imágenes…).

Una vez seleccionado el proyecto ganador, la Dirección General de Cultura e Industrias Creativas revisará y se hará cargo de la gestión económica de este presupuesto.

COMPROMISOS DE LOS SELECCIONADOS:
El comisario seleccionado se compromete a :
Desarrollar su proyecto en el plazo y condiciones previstas y, de no ser así, renunciar a la ayuda y devolver la cantidad que hasta el momento hubiera percibido.
No presentar ni parcial ni totalmente el proyecto en público hasta que se lleve a cabo la exposición.
Cumplir con las normas y requisitos que desde la Subdirección General de Bellas Artes se le indiquen para el uso de infraestructuras y espacios.
Notificar cualquier modificación en el proyecto presentado.
Justificar los costes de la exposición según los criterios establecidos por la Comunidad de Madrid.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.comunidad.madrid