Residencias artísticas cruzadas entre Hangar y Triangle-Astérides

Envío de solicitudes hasta el 25 de octubre de 2025

Residencias artísticas cruzadas entre Hangar y Triangle-Astérides

Hangar, centro de producción e investigación artística en Barcelona (España), y Triangle-Astérides, centro de arte contemporáneo y residencia de artistas en Marsella (Francia), continúan su colaboración por segundo año con un programa de residencia de investigación cruzada remunerada para dos artistas que trabajen en el campo de las artes visuales (se aceptan todos los medios).

BASES

REQUISITOS:

Artistas afincados en Marsella y su área metropolitana que deseen realizar una residencia en Hangar, Barcelona.
Artistas afincados en Cataluña que deseen realizar una residencia en Triangle-Astérides, Marsella.

DURACIÓN:

La residencia en Hangar (Barcelona) tendrá lugar del 6 de enero al 26 de febrero de 2026.
La residencia en Triangle-Astérides (Marsella) se realizará del 5 de octubre al 5 de diciembre de 2026.

ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:

Las solicitudes deben enviarse en un único documento PDF (menos de 12 MB), adjunto a un correo electrónico, con el asunto “BarcelonaMarseille_NOMBRE_APELLIDO” a veronica@hangar.org.

El documento debe contener la siguiente información:

Datos personales: nombre y apellidos, dirección completa (incluyendo ciudad y país), número de teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento y nacionalidad.
Breve biografía de la persona solicitante, destacando sus principales líneas de trabajo e investigación (máximo 500 caracteres con espacios).
Curriculum vitae de la persona solicitante (máximo 1.500 caracteres con espacios).
Portafolio o dossier artístico que contenga imágenes y textos que aporten información sobre la práctica de la persona solicitante. Los artistas que trabajen con vídeo deben incluir enlaces a contenido en línea (por ejemplo, Vimeo o YouTube).

Las solicitudes deben presentarse en francés o inglés.

PLAZOS:

Fecha límite de solicitud: 25 de octubre de 2025, a las 13:00 horas (hora de París).

Los resultados del proceso de selección se anunciarán la primera semana de noviembre de 2025.

DOTACIÓN DE LA RESIDENCIA EN TRIANGLE-ASTÉRIDES, MARSELLA:

Condiciones de alojamiento:
Una habitación individual en un apartamento de 90 m² con cuatro dormitorios. La habitación se comparte con otros residentes y/o invitados de Triangle-Astérides. Hay baño, cocina y sala de estar compartidos. El apartamento se encuentra en el centro de Marsella. Es posible presentarse en dúo, o con pareja y/o hijos, teniendo en cuenta las condiciones de vida permitidas por el apartamento compartido.
Un estudio de 60 m² en Triangle-Astérides (privado; no compartido).
Apoyo curatorial, administrativo y logístico.
Organización de visitas profesionales y oportunidades de networking.
Un evento de Open Studio al final de la residencia.

Condiciones económicas:
La persona seleccionada recibirá 4.450 euros distribuidos de la siguiente manera:
Desplazamiento: hasta 350 euros.
Honorarios: 500 euros al mes.
Asignación bruta: 800 euros al mes.
Bolsa de investigación/producción: 1.500 euros.

JURADO:

El jurado de selección estará formado por:
Dos miembros del equipo de Hangar: Veronica Valentini, responsable de Residencias y Programas Internacionales, y un miembro del jurado estable.
Dos miembros de Triangle-Astérides: Victorine Grataloup, directora, y Camille Ramanana Rahary, responsable de Exposiciones, Residencias y Programas de Artistas Asociados.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

El jurado evaluará cada proyecto según los siguientes criterios:
Relevancia, importancia e interés de la práctica de investigación.
Experiencia artística o de investigación del solicitante.

COMPROMISOS DE LA PERSONA SELECCIONADA:

Participar en el evento de Open Studio al final de la residencia.

Entregar un informe final (máx. 500 palabras y 2 imágenes) sobre el proyecto y una evaluación de la residencia dentro de los dos meses posteriores a su finalización.
Incluir los logotipos de las siguientes organizaciones en la comunicación del proyecto: Triangle-Astérides, Hangar e Institut Ramon Llull.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

https://hangar.org/