Este curso de verano, destinado a universitarios, historiadores del arte y público general, propone un recorrido por las múltiples maneras en que el arte ha representado, interpretado y, en muchas ocasiones, reconfigurado la naturaleza a lo largo de los siglos.
A lo largo de la historia, dicha naturaleza ha sido una fuente constante de inspiración, reflexión y creación artística. Desde la Edad Moderna, cuando la relación entre el ser humano y su entorno comenzó a transformarse, hasta la actualidad, el arte ha dialogado con el mundo natural de maneras cada vez más complejas y diversas.
Más allá de su mera representación visual, se explorará cómo el arte ha actuado como catalizador de debates filosóficos, científicos y políticos en torno al medio ambiente. A través de conferencias, análisis de obras clave y visitas a la colección permanente y a la exposición temporal del museo, se invitará a los participantes a reflexionar de forma crítica sobre la influencia de la naturaleza en el arte, así como sobre el papel del arte en la construcción de nuevas formas de relación con el medio ambiente.
PROGRAMA
Miércoles, 9 de julio de 2025
10:00 horas
Los cuatro tiempos naturales. Ciclos estacionales y pintura en el Madrid barroco.
Ángel Aterido, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
12:00 horas
¿El huevo o la gallina? Gaudí y el origen natural de la forma arquitectónica.
Miquel del Pozo, arquitecto y divulgador cultural.
16:00 horas
Más allá de la Terrafilia, la Cosmofilia. De Ramón Casas y Santiago Rusiñol a Antoni Gaudí.
Mireia Freixa, Catedrática emérita, Universidad de Barcelona.
Jueves, 10 de julio de 2025
10:00 horas
Cuando las plantas pintan algo. La botánica en las obras de arte.
Eduardo Barba, investigador botánico y jardinero paisajista.
12:00 horas
Fósiles de luz.
Blanca Muñoz, artista.
16:00 horas
Arte y naturaleza en el siglo XX: entre la abstracción y lo invisible.
Genoveva Tusell, profesora contratada doctora, UNED.
Mª Ángeles Rodríguez Cutillas, educadora, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Viernes, 11 de julio de 2025
10:00 horas
Paisaje, territorio y conciencia medioambiental en el arte del siglo XIX.
Juan Ángel López-Manzanares, Conservador, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
12:00 horas
El museo y la creación de naturalezas.
Pablo Martínez, profesor, Universidad Complutense de Madrid.
LUGAR:
Salón de actos, salas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y de la exposición temporal “Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza”.
DESARROLLO:
Presencial u online, en directo o en diferido.
INSCRIPCIÓN:
A través de la web de la UNED.
TARIFAS:
Matrícula ordinaria: 124 euros.
Matrícula reducida: 75 euros.
Matrícula superreducida: 38 euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.educathyssen.org