El Premio Biennal d’Art Diputació de Tarragona 2025 tiene por objetivo fomentar la creación y la investigación en cualquier modalidad artística que se enmarque en el concepto de las artes visuales, independientemente de su disciplina y sin la necesidad de atender a una clasificación previa.
BASES
PARTICIPANTES:
Pueden acogerse a esta convocatoria todos los artistas visuales, mayores de edad y residentes en España.
Las personas beneficiarias deben cumplir los requisitos generales que establece el art. 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, y la base séptima de las Bases generales de subvenciones de la Diputación de Tarragona.
OBRAS:
Serán admitidas únicamente obras originales y firmadas que no hayan sido seleccionadas ni premiadas en cualquier otra convocatoria.
INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
La solicitud puede ser presentada de las siguientes formas:
A través del trámite electrónico específico habilitado en https://seuelectronica.dipta.cat, sede electrónica de la Diputación de Tarragona.
Presencialmente en las oficinas de asistencia en materia de registro habilitadas por la Diputación de Tarragona (Tarragona y Tortosa), preferiblemente con concertación de cita previa a través del teléfono 977 296 617 (Tarragona) o 977 448 662 (Tortosa), o a través de la aplicación de cita previa de la Diputación (https://citaprevia.ubintia.com/dipta/#nbb), en horario de 09:00 a 14:00 horas.
A través del servicio postal dirigido a las oficinas de asistencia en materia de registro habilitadas por la Diputación de Tarragona (Tarragona y Tortosa).
Las direcciones de las oficinas de asistencia en materia de registro son las siguientes:
Tarragona: Palau de la Diputació. Paseo de Sant Antoni, 100, 43003 Tarragona.
Tortosa: Palau Montagut. Calle Santa Anna, 3, 1.ª planta, 43500 Tortosa.
Por cualquier otro medio de los establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Junto con la correspondiente solicitud, debidamente rellenada, hay que adjuntar:
Acreditación de residencia en España con un volante de empadronamiento actualizado o con copia del documento oficial acreditativo, DNI, pasaporte, permiso de residencia o NIE (las personas extranjeras empadronadas en España tienen 3 meses desde su empadronamiento para inscribirse en el Registro Central de Extranjeros y obtener el NIE).
Un dosier con la propuesta de las obras que se presentan a concurso. Este dosier debe consistir en un único documento en formato PDF, de no más de 12 páginas y de 8 MB, con un máximo de cinco obras, debidamente fotografiadas y documentadas. La técnica, las dimensiones y el soporte son libres.
Además de la ficha técnica, título de la obra, año, características técnicas y dimensiones (puede considerarse la opción “Dimensiones variables”, para las obras que requieren una adecuación al espacio expositivo, y debe hacerse extensible a aquellos casos en los que la obra esté representada por un conjunto de distintas piezas) y las fotografías mencionadas, el dosier debe incluir:
Una fotografía del artista y una breve biografía, redactada en tercera persona, de un máximo de 1.300 caracteres.
Un texto explicativo que recoja los contenidos principales de las obras presentadas de un máximo de 3.000 caracteres.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
El periodo para presentar las solicitudes, así como toda la documentación citada anteriormente con las propuestas de las obras que se presentan a concurso, es del 3 al 31 de marzo de 2025.
DOTACIÓN:
La Biennal d’Art Diputació de Tarragona otorga un único premio de 6.000 euros y la organización, coordinación, producción, montaje y edición del catálogo de una exposición al artista ganador en las salas temporales del Museu d’Art Modern dentro de un año desde su concesión. La obra pasará a formar parte del fondo de arte de la Diputación de Tarragona.
Asimismo, el jurado concede dos accésits, dotados con 3.000 euros cada uno.
Los demás artistas que formen parte de la exposición de la Biennal, por el hecho de haber sido seleccionados, reciben la cantidad de 600 euros cada uno. La cuantía del premio y de la dotación económica se hará efectiva previa reducción del correspondiente IRPF en vigor.
JURADO:
El jurado está formado por la presidenta de la Diputación de Tarragona o persona en quien delegue; por el director del Museu d’Art Modern de la Diputación de Tarragona, que actúa como secretario; y por cuatro vocales: Aimar Ariola, David Armengol, Solia Lemos y Leire Vergara.
OBRA PREMIADA:
La obra premiada pasará a formar parte del fondo de arte de la Diputación de Tarragona, quedando esta institución como propietaria de todos los derechos de explotación de la propiedad intelectual, con carácter exclusivo, bajo cualquier forma de las existentes en esta fecha, sin límites de tiempo ni de ámbito territorial, y especialmente de los derechos de comunicación pública, reproducción total y parcial, incluidos el alquiler y la cesión a terceros.
Los artistas seleccionados mantendrán íntegramente los derechos morales de la obra y cederán por escrito sus derechos de reproducción para figurar en el catálogo que editará la Diputación de Tarragona, así como para su difusión durante el período expositivo de la Biennal, sea cual sea el medio y determinando la modalidad de explotación, el tiempo y ámbito territorial.
EXPOSICIÓN:
La exposición de la Biennal d’Art está prevista para el mes de julio de 2025, en las salas temporales del Museu d’Art Modern de la Diputación de Tarragona.
La Diputación de Tarragona pondrá esmero en el seguro, la conservación y la vigilancia de las obras seleccionadas durante todo el tiempo que dure la exposición, hasta que sean devueltas al artista. Una vez finalizada la exposición, las obras deben ser retiradas por los autores dentro de quince días a partir del siguiente a la fecha de clausura. Cumplido este plazo, la Diputación no se hace responsable de las obras bajo ningún concepto y puede disponer libremente de las no retiradas en la forma que considere oportuna.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.dipta.cat