El Ayuntamiento de Salou recupera la bienal Premio Salou de Investigación Pictórica que, después de un largo paréntesis, alcanza su undécima edición y en este 2025 cumple 25 años. El certamen mantiene la finalidad de propiciar la reflexión, la experimentación y la innovación en el ámbito de la pintura, tanto en sus aspectos formales como de contenido, y asimismo estimular la constante evolución técnica y/o conceptual de esta práctica artística en la contemporaneidad. La bienal agradece a José Luis Rubio Sáez haber sido su impulsor, y a sus herederos haber mantenido generosamente su mecenazgo hasta su décima edición en 2018.
BASES
REQUISITOS:
La participación está abierta a todos los artistas de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, que residan o tengan un actual domicilio de contacto en España.
OBRA:
Cada autor podrá presentar una obra reciente (realizada en los dos últimos años) y no premiada en ningún otro concurso.
Se admitirán todo tipo de soportes (no necesariamente bidimensionales), técnicas e hibridaciones siempre que se mantenga algún rasgo de evidencia pictórica. No será aceptada ninguna obra obtenida y/o reproducible únicamente mediante procedimientos mecánicos, digitales o de IA; en caso de suscitar dudas de esta índole, será resolutivo el criterio del jurado.
La obra debe ser única, y con garantías de conservación y permanencia, autónoma y autosuficiente (no dependerá de ningún utensilio externo ni requerirá un entorno espacial específico) aunque pueda tener iluminación propia.
Las dimensiones no serán inferiores a 80 cm en ninguno de sus lados ni excederán los 200 cm de alto, ni los 170 cm de ancho. Las piezas múltiples, si van a pared, se ajustarán igualmente a estas mismas dimensiones máximas aplicables al rectángulo imaginario que ocupen una vez colocadas, y en caso de ir en el suelo tampoco superarán esta misma superficie. El peso total de la obra no excederá de 25 kg.
Se presentará sin marco, salvo que éste forme parte integrante de la pieza, y en caso de ser imprescindible será tipo listón. Tampoco llevará cristal ni elementos fácilmente rompibles. En el bastidor o en el reverso se indicará la posición correcta. Si consta de diferentes módulos (con un máximo de cuatro si van colgadas en pared) o requiere un montaje concreto, se incluirán las instrucciones. No se admitirán montajes excesivamente complejos, delicados o que comporten algún riesgo.
INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
En el weblog del concurso premisaloupintura.blogspot.com, el concursante deberá rellenar el formulario de preinscripción online, previamente al envío del dossier, que se remitirá a: Ayuntamiento de Salou, Concejalía de Cultura, Pg. 30 de Octubre, 43840 SALOU. En el citado weblog se informará de todo lo relativo al certamen a lo largo de su desarrollo. Las consultas o dudas se dirigirán al formulario de contacto o al correo electrónico premisaloupintura@gmail.com.
El jurado evaluará y seleccionará las obras a concurso a partir de la documentación recibida en los dossieres que elaborarán los participantes según las siguientes indicaciones:
El dossier con textos en Word e imágenes en jpg se presentará en doble formato: soporte analógico (en papel) y también digital (CD/DVD ó USB).
Dossier papel. Se ajustará al tamaño normalizado DIN A4 con un máximo de 8-10 páginas, en sobre o carpeta simple de cartón, y contendrá la siguiente documentación en este orden:
Formulario de inscripción y foto personal del autor.
Fotocopia del DNI, o documento equivalente para los extranjeros residentes; quienes no tengan residencia tendrán que indicar un domicilio de contacto dentro del territorio español.
Currículum (máx. una página, aprox. 30 líneas) con el siguiente orden:
Lugar de residencia.
Formación, becas y premios.
Selección de exposiciones y ferias.
Memoria técnico-conceptual de la obra que se presenta a concurso y del trabajo de investigación en el que se inscribe (máximo una página de 30 líneas).
Documentación gráfica de la obra a concurso impresa en calidad suficiente (resolución aconsejada 300 dpi mín 13×18), acompañada de otras obras recientes (entre cuatro y seis), todas ellas con indicación de medidas, técnica y fecha de ejecución.
CD/DVD/USB (Dossier digital con textos en Word e imágenes en jpg). En la carátula y/o en el propio dispositivo figurará el escrito: “Premio Salou y nombre del concursante”.
La citada documentación se introducirá en una carpeta simple o sobre, con el cd /dvd (sin caja rígida) o USB dentro. Para el envío se recomienda el sobre “Línea bosques” de Correos medida media (260x360mm) o similar.
DOTACIÓN:
El Premio Salou de Investigación pictórica se establece en 7.000 euros.
Se otorgarán un primer y segundo accésits de 2.000 y 1.000 euros respectivamente, que no comportan cesión de la obra.
El premio principal no podrá ser declarado desierto y comporta la cesión de la obra, que pasará a formar parte del fondo de arte del Ayuntamiento de Salou. El autor de la obra ganadora será invitado a exponer en el Centro Cultural Torre Vella de Salou en fecha a convenir.
JURADO:
En la presente edición consta de los siguientes miembros:
Ninfa Obispo, Jefa de las colecciones de arte de la Fundación “La Caixa”.
Albert Mercadé, Presidente de la Asociación Catalana de la Crítica de Arte, ACCA.
Alex Mitrani, Conservador de Arte Contemporáneo del Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC).
Roser Oduber, directora del Centro de Arte Contemporáneo y Sostenibilidad CACIS, fundadora y vicepresidenta de Xarxaprod. Artista.
Ricardo Planas, crítico, director y editor de la revista Bonart.
La comisaria del concurso asistirá al jurado en sus deliberaciones y actuará como secretaria.
El fallo se hará público en el acto de entrega de premios y de inauguración oficial de la exposición de obras seleccionadas en fecha que se anunciará oportunamente.
El autor de la obra ganadora del Premio Salou la cederá legalmente junto a sus derechos de explotación enunciados en la Ley de Propiedad Intelectual, art. 17 (reproducción, distribución y exhibición). Los ganadores de los accésits también autorizan gratuitamente la reproducción de las mismas para la difusión del certamen.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
https://premisaloupintura.blogspot.com/