Pedro Pablo Rubens (1577-1640) es una figura gigantesca, que invita a la hipérbole. Autor de una vasta producción, fue el pintor de mayor éxito de su tiempo en Europa. Aunque trabajó sobre todo en Amberes, residió mucho tiempo en Italia y recibió encargos de las cortes de España, Francia e Inglaterra, así como de otros príncipes y personas destacadas. Dominaba al menos cinco idiomas y también fue un profundo conocedor de la cultura de la Antigüedad, a la que consideraba una edad dorada del pasado y sobre la que escribió abundantemente. Estas cualidades le llevaron a trabajar como diplomático al servicio de la monarquía española.
Su correspondencia demuestra que se planteó esta labor como una búsqueda de la paz para Europa y, además, nos muestra una personalidad en la que se combinan paradójicamente una actitud estoica con otra epicúrea.
Su arte se inspira en la escultura griega y romana y en la pintura del alto Renacimiento, a la que dio continuidad. A partir de esos referentes, la pintura de Rubens nos transmite una imagen exaltada de la vida y del mundo, plena de sentimiento.
El objetivo de este ciclo es ofrecer una mirada panorámica que haga justicia a este autor extraordinario.
PROGRAMA
Miércoles, 4 de junio de 2025, a las 18:30 horas
El taller y la técnica pictórica al servicio de la singularidad de Rubens.
Alejandro Vergara, jefe de la Colección de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado.
Miércoles, 11 de junio de 2025, a las 18:30 horas
Los paisajes de Rubens: traducción e innovación.
Natalia Muñoz Rojas, conservadora ayudante Enriqueta Harris Frankfort en la Wallace Collection.
Miércoles, 18 de junio de 2025, a las 18:30 horas
Rubens. La pintura religiosa como sagrada conversación.
Palma Martínez-Burgos, doctora en Historia del Arte por la UNED y profesora en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Jueves, 26 de junio de 2025, a las 18:30 horas
Del lienzo al telar: diseños de Rubens para tapices.
Ana García Sanz, licenciada en Historia del Arte por la UCM. Trabaja en el Patrimonio Nacional desde 1987 y es conservadora de los Monasterios de las Descalzas Reales y Santa Clara de Tordesillas.
ASISTENCIA:
Adquisición de entradas en la web de CaixaForum Barcelona.
TARIFAS:
Sesión: seis euros.
Abono del ciclo: diecisiete euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN: