Lorenzo Lotto. Retrato de caballero joven (Cristoforo Rover), 1532. Gallerie dell'Accademia, Venecia

Los retratos de Lorenzo Lotto

Congreso en el Museo del Prado, los días 24 y 25 de septiembre de 2018

Lorenzo Lotto es uno de los pintores más fascinantes del Renacimiento italiano y a la vez uno de los más desconocidos para el gran público. Su obra introduce nuevas referencias geográficas, culturales y sentimentales que … Leer más

James Lingwood. Encuentro sobre Luigi Ghirri en el Museo Reina Sofía

James Lingwood. Encuentro sobre Luigi Ghirri

En el Museo Reina Sofía, el 21 de septiembre de 2018

James Lingwood, comisario de la exposición “Luigi Ghirri. El mapa y el territorio”, que podrá verse en el Museo Reina Sofía del 26 de septiembre de 2018 al 7 de enero de 2019, ofrecerá una … Leer más

Bienal de Pintura Eusebio Sempere 2018

Bienal de Pintura Eusebio Sempere 2018

Convoca el Ayuntamiento de Onil. Inscripción hasta el 10 de septiembre de 2018

El Ayuntamiento de Onil, con la finalidad de promover y difundir los valores creativos y estéticos en el mundo de las artes plásticas, convoca la XXVII Bienal de Pintura Eusebio Sempere. BASES PARTICIPANTES: Podrán participar … Leer más

Mirar con los oídos. Taller para familias en el Centro Botín, del 14 al 17 de agosto de 2018

Mirar con los oídos

Taller para familias en el Centro Botín, del 14 al 17 de agosto de 2018

Desde que nacemos, incluso antes, vivimos en un mar de sonidos. Aunque muchas veces no prestemos atención, todo a nuestro alrededor (re)suena. Y el sonido, como la comida o el agua, nos resulta totalmente necesario, … Leer más

Oír más lejos. Taller sobre sonido impartido por Esteban Sanz Vélez en el Centro Botín

Oír más lejos

Taller sobre sonido impartido por Esteban Sanz Vélez en el Centro Botín

El sonido es un elemento primordial en nuestras vidas. Nos envuelve de manera total y permanente. Como del agua para beber o del aire para respirar, necesitamos del sonido para vivir… En este taller, desarrollado … Leer más

Taller de serigrafía en el Museo Picasso de Málaga

Taller de serigrafía en el Museo Picasso de Málaga

Los días 12 y 13 de septiembre de 2018

La serigrafía es una técnica de impresión que consiste en grabar imágenes por medio de una pantalla de seda o tela metálica muy fina. Usada frecuentemente para cartelería, textil o publicidad, su definitiva incorporación a … Leer más

Pioneras de la arquitectura. Ciclo de conferencias en la Fundación Juan March, en noviembre de 2018

Pioneras de la arquitectura

Ciclo de conferencias en la Fundación Juan March, en noviembre de 2018

En el siglo XX, la mujer consiguió abrirse paso en el mundo profesional. En el campo de la arquitectura, el ascenso hacia su consideración laboral fue escalonado: se incorporó, en primera instancia, a través de … Leer más

Arqueólogos por un día en Complutum. Actividad organizada por la Comunidad de Madrid a lo largo del verano

Arqueólogos por un día en Complutum

Actividad organizada por la Comunidad de Madrid a lo largo del verano

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid ofrece 3.072 plazas para participar en la tercera edición de Arqueólogos por un día, una actividad que favorece el aprendizaje intergeneracional. Adultos y niños … Leer más

Objeto y memoria. Taller pedagógico de verano en el Museo Oteiza, del 20 al 24 de agosto de 2018

Objeto y memoria

Taller pedagógico de verano en el Museo Oteiza, del 20 al 24 de agosto de 2018

Los participantes en los talleres pedagógicos de verano del Museo Oteiza trabajarán en torno a proyectos artísticos diversos, planteando nuevas maneras de construir desde el concepto de objeto y memoria. DESTINATARIOS: Niños de 6 a … Leer más

Teatro griego: origen, autores, géneros y puesta en escena. Ciclo de conferencias en la Fundación Juan March, en octubre de 2018

Teatro griego: origen, autores, géneros y puesta en escena

Ciclo de conferencias en la Fundación Juan March, en octubre de 2018

El semicírculo pétreo del teatro de Dioniso queda al pie de la Acrópolis, en el lado sur. Allí solían reunirse los inquietos atenienses, amigos de inagotables diálogos y relatos novedosos, y allí surgió el primer … Leer más

Del retrato para la eternidad al retrato para la posteridad. Taller de fotografía en el Espacio Fundación Telefónica

Del retrato para la eternidad al retrato para la posteridad

Taller de fotografía en el Espacio Fundación Telefónica, del 2 al 4 de octubre de 2018

Desde los retratos de El Faiyum al selfie, ¿cómo es ese sujeto múltiple que es otro y al mismo tiempo muchos otros, y al mismo tiempo yo? ¿Cuál ha sido la evolución simbólica de su … Leer más

Melanie Smith. Pathosformel e imagen superviviente

Melanie Smith. Pathosformel e imagen superviviente

Conferencia de José Luis Barrios en el MACBA

Si algo caracteriza la poética de Melanie Smith es el modo en que elabora su crítica a la modernidad y la contemporaneidad artística, a partir de mostrar la supervivencia de expresiones, motivos y afectos estéticos … Leer más

Ayudas a artistas plásticos y colectivos artísticos. Convocadas por la Fundación Caja de Burgos. Inscripción hasta el 31 de octubre de 2018

Ayudas a artistas plásticos y colectivos artísticos

Convocadas por la Fundación Caja de Burgos. Inscripción hasta el 31 de octubre de 2018

Con el objetivo de colaborar con los artistas y colectivos artísticos en el ámbito de las artes plásticas, Fundación Caja de Burgos convoca, en el marco del programa crea2018, la línea de Ayudas a artistas … Leer más

Premio Internacional de Pintura Focus 2018

Premio Internacional de Pintura Focus 2018

Inscripción hasta el 23 de septiembre

La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) convoca el Premio Internacional de Pintura Focus 2018. BASES PARTICIPANTES: Podrá optar al premio cualquier artista mayor de 18 años que no haya obtenido premio o accésit … Leer más

Fatigas y desvelos de Luis Paret y Alcázar. Mesa redonda en la Biblioteca Nacional, el 11 de septiembre de 2018

Fatigas y desvelos de Luis Paret y Alcázar

Mesa redonda en la Biblioteca Nacional, el 11 de septiembre de 2018

La Biblioteca Nacional de España organiza en septiembre una mesa redonda en la que se plantea abordar algunas de las preguntas abiertas que acompañan a la exposición “Dibujos de Luis Paret (1746-1799)”. Con la colaboración … Leer más