Cuando se cumplen cien años de La deshumanización del arte, ensayo fundamental de nuestra cultura, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. CCCB propone un curso para estudiar y discutir el pensamiento estético de José Ortega y Gasset, uno de los grandes filósofos del siglo XX. A lo largo de su vida, prestó una especial atención tanto a las vanguardias pictóricas, musicales, escénicas y literarias como al arte clásico. En este ciclo, algunos de los mejores especialistas en Ortega proporcionarán claves para entender las apasionantes preguntas que el filósofo se hizo entonces sobre el fenómeno artístico y que hoy en día siguen resonando en las artes del siglo XXI.
Este curso también se impartirá en la Fundación Ortega-Marañón de Madrid, del 30 de abril al 11 de junio de 2025.
PROGRAMA
24 de abril de 2025
El ojo que piensa: el ejemplo de Ortega.
Félix de Azúa, Doctor en Filosofía y catedrático de Estética.
8 de mayo de 2025
La deshumanización del arte: recepción de una idea.
Domingo Hernández, Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca.
15 de mayo de 2025
Ortega y la impopularidad de la novela y el teatro.
Azucena López Cobo, hispanista, doctora por la Universidad de Málaga, donde ejerce como profesora de Literatura Española.
22 de mayo de 2025
Ortega y los artistas de vanguardia.
Eve Giustiniani, profesora titular (maître de conférences) de Estudios hispánicos en el Departamento de Estudios Hispánicos y Latinoamericanos de la Universidad de Aix-Marseille y miembro del laboratorio UMR 7303 TELEMMe (Aix-Marseille Université/ CNRS).
29 de mayo de 2025
Ortega y la crítica de arte.
Ignacio Blanco, Catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo, de la que es vicedecano de Investigación, Posgrado y Profesorado; director de la revista Doxa Comunicación y director del Máster Universitario en Periodismo Cultural.
12 de junio de 2025
Ortega frente a Velázquez y Goya.
Andreu Jaume, editor y crítico.
HORARIO:
De 18:30 a 20:00 horas.
DESARROLLO:
Presencial y online.
INSCRIPCIÓN:
A través de la web del CCCB.
TARIFAS:
General: 75 euros.
Estudiantes, pensionistas, desempleados, mayores de 65 y amigos del CCCB: 60 euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.cccb.org