Obertura 2025. IV Simposio de Historia del Arte

En el Museu Fundación Juan March de Palma, el 9 de mayo de 2025

Obertura 2025. IV Simposio de Historia del Arte. Museu March, Palma

La Fundación Juan March Palma celebra una nueva edición de Obertura, el IV Simposio de Historia del Arte, coorganizado con la Universitat de les Illes Balears y la UNED-Illes Balears. Con el lema “Nuevas voces, nuevas maneras de divulgar, nuevas formas de ver”, este encuentro anual ofrece un espacio de diálogo entre la universidad, el museo y el público, en el que estudiantes de posgrado presentarán sus investigaciones en un formato accesible para cualquier interesado en el arte.

Obertura busca establecer puentes entre nuevos investigadores de diversas instituciones académicas de las Islas Baleares y de la Península. Esta edición acogerá propuestas de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, la Autònoma de Barcelona, la Universidad de Santiago, la UNED de Córdoba y la Universitat de les Illes Balears.

PROGRAMA

Viernes, 9 de mayo de 2025, de 10:45 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas

Una historia del arte entre el museo y la universidad: los estudios culturales en el programa de estudio independiente.
Claudia Desile Abraham, Universidad Complutense de Madrid.

Historicismo y ladrillo en Emilio Rodríguez Ayuso (1846-1891): hacia una redefinición de la arquitectura neomudéjar.
Luis del Campanar Santos Muñoz, Universidad de Santiago.

Las piscinas La Isla del Manzanares: arquitectura, ocio y sociabilidad en el Madrid del primer siglo XX.
Paula Ana Rodríguez Robles, Universidad Complutense de Madrid.

Esther Boix i Pons (1927-2014): Arte y compromiso.
Mercè Briones Dijort, Universitat Autònoma de Barcelona.

Del cielo al texto: observar e imaginar cometas en tratados científicos bajomedievales.
Nerea Maestu Fonseca, Universidad Complutense de Madrid.

Del esplendor al olvido: las religiosas como promotoras artísticas en la Mallorca Medieval (s. XIII-XVI).
Alma Rivas Manchola, Universitat de les Illes Balears.

Lo inmóvil, lo apagado y otras poéticas del electrodoméstico en el arte contemporáneo.
Javier Iáñez Picazo, Universidad Complutense de Madrid.

Expolio y restitución de patrimonio en España: de La Inmaculada de los Venerables a la actualidad.
Mercedes Aguilera Machado, UNED- Córdoba.

ASISTENCIA:
Entrada libre hasta completar aforo.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.march.es