A mediados de 1577 el Greco se hallaba en Toledo, probablemente convocado por el deán de la catedral primada, don Diego de Castilla, que deseaba contar con un buen pintor para que se ocupase de los retablos de la nueva iglesia del monasterio de Santo Domingo el Antiguo, uno de los más importantes y antiguos cenobios de la ciudad, habitado por monjas cistercienses. Además del diseño de las trazas arquitectónicas y de las esculturas, el cretense llevó a cabo ocho telas de diferentes dimensiones y formatos que debían responder a los asuntos solicitados por encargo del influyente deán, quien le demandó igualmente la realización del Expolio para la sacristía de la Catedral.
El encargo se concluyó en 1579 y el resultado hubo de suscitar la admiración de quienes contemplaron unas telas que mostraban a un maestro granado y solvente, que se manejaba con deslumbrante soltura en la composición de obras de gran formato, cargadas de reminiscencias italianas tanto en los modelos figurativos como en el colorido y factura.
Esos lienzos, trabajados con un modo propio que, con matices, mantendrá durante su carrera, le colocaban como un novedoso artista. Con el pasar de los siglos, esta etapa se consideraría lo mejor de su producción, al menos hasta la irrupción de las vanguardias de finales del siglo XIX y principios del XX, que supieron reconocer y valorar la producción final del Greco.
Hacia 1830 las pinturas iniciaron su dispersión, salvo tres de ellas. En la exposición temporal “Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577 – 1579)” vuelven a reunirse, a excepción de la custodiada en el Museo del Ermitage.
PROGRAMA
19 de febrero de 2025, a las 18:30 horas
La renovación del monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo en la Edad Moderna: el legado testamentario de la dama María de Silva.
Macarena Moralejo, Universidad Complutense de Madrid.
22 de febrero de 2025, a las 18:30 horas
El Greco en Santo Domingo el Antiguo.
Leticia Ruiz, Museo Nacional del Prado.
26 de febrero de 2025, a las 18:30 horas
El trazo casi invisible: los dibujos del Greco.
José Manuel Matilla, Museo Nacional del Prado.
5 de marzo de 2025, a las 18:30 horas
El cuadro de “El Expolio de Cristo”, para la catedral de Toledo. El primer encargo que el Greco tuvo en España.
Rafael Alonso, restaurador.
DESTINATARIOS:
Estudiantes universitarios, investigadores, profesionales y público general.
LUGAR:
Auditorio del Museo Nacional del Prado.
ASISTENCIA:
Entradas en taquillas desde las 18:00 horas de cada jornada. Es posible la asistencia presencial a las sesiones hasta completar el aforo. No se realiza emisión directa en línea de las conferencias, pero sí serán publicadas las grabaciones de las mismas.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museodelprado.es