Desde hace algunos años, la performance viene recibiendo una considerable atención por parte de investigadores, comisarios, instituciones y de la industria del conocimiento en general. El concepto ocupa un lugar privilegiado en la teorización de las prácticas artísticas y sociales de la contemporaneidad, delimitando un campo de trabajo cada vez más amplio, lábil y permeable. La indefinición del término, así como de las prácticas y discursos a él asociados —convertido, a menudo, en un recurrente passe-partout—, podría relacionarse tanto con la dificultad para establecer una genealogía crítica de las mismas como con la posición ambivalente que ocupan con respecto a la institución.
Las dinámicas que rigieron la (re)construcción de la institución arte en nuestro país durante el periodo postransicional habrían dejado fuera de la «estética oficial» a las prácticas performativas. Y no sería hasta los noventa (tras una década en la que estas prácticas quedaron relegadas a espacios alternativos y de reducida visibilidad) cuando una nueva generación de artistas hagan un uso autoconsciente de modos de hacer performativos. En su horizonte de trabajo aparecen el feminismo o la estigmatización social de minorías sexuales y enfermos de SIDA; todo ello, cuando comienza a concretarse un corpus teórico que se aproxima a las teorías queer en las que la performance (como práctica disruptiva) y la performatividad (aplicada a la construcción de las identidades de género) iban a ocupar una posición central.
Cada una de las sesiones de esta entrega de la Universidad Popular tiene como finalidad aportar nuevas variables a esta ecuación (performance / institución / genealogía) partiendo de la voluntad de problematizar nuestro propio contexto de enunciación —el sistema del arte en el Estado español—. Este programa pretende trenzar un conjunto de relatos posibles que nos ayuden a pensar qué cosa puede ser la performance —en el sentido inevitablemente amplio del término— en nuestro ecosistema artístico y cuál puede ser su actualidad y pertinencia.
PROGRAMA
Miércoles, 22 de octubre, a las 18:30 horas
Desplazando el paradigma Espaliú
Aimar Arriola, comisario e investigador de arte
Miércoles, 29 de octubre, a las 18:30 horas
Disfruta tus fármacos: género y performance en Beatriz Preciado
Alberto Medina, profesor en el Departamento de Estudios Latinoamericanos e Ibéricos de la Universidad de Columbia
Miércoles, 5 de noviembre, a las 18:30 horas
Santiago Sierra en conversación con Juan Albarrán
Miércoles, 12 de noviembre, a las 18:30 horas
Algunas paradojas de la performance y de su relación con sujetos escindidos. Texto, baile, colección
Helena Cabello / Ana Carceller, artistas
Miércoles, 19 de noviembre, a las 18:30 horas
El arte de acción y su emplazamiento en el relato artístico entre las décadas de los ochenta y los noventa
Jorge Luis Marzo, historiador del arte, comisario de exposiciones, escritor y profesor de la Escuela Universitaria BAU de Barcelona
Miércoles, 26 de noviembre, a las 18:30 horas
¿Un arte para el consenso? Lo festivo y lo popular en los orígenes del Performance Art en el Estado español
Ignacio Estella, doctor en Historia del Arte
DESTINATARIOS:
Dirigido a cualquier persona interesada en el arte actual. No es necesario ningún conocimiento previo
ASISTENCIA:
Inscripción gratuita en este enlace. Para la asistencia a alguna conferencia suelta el acceso es libre hasta completar aforo
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.ca2m.org