La (de)mostración. Exposiciones sobre artistas e ideas del arte

Curso de verano organizado por el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Inscripción hasta el 16 de junio de 2025

La (de)mostración. Exposiciones sobre artistas e ideas del arte. Curso de verano organizado por el Museo de Bellas Artes de Bilbao

Desde los salones del siglo XVIII hasta las bienales contemporáneas, la exposición es el formato principal que utilizan los museos y otras entidades artísticas para dar a conocer tanto las visiones retrospectivas como las novedades en torno a los artistas y las ideas del arte. A menudo se emplea el término “muestra” para referirnos a las exposiciones, y efectivamente sirven para explicar su propósito dos verbos que comparten esa misma raíz: mostrar el arte y, al mismo tiempo, demostrar críticamente delante del público una forma de interpretarlo.

En las últimas décadas, se ha producido una proliferación extraordinaria de exposiciones debido a la apertura de nuevos museos y centros de arte en todo el mundo. A este efecto global se ha sumado la irrupción de formatos expositivos novedosos derivados de las tecnologías digitales.

Un grupo cuidadosamente seleccionado de ponentes –artistas y profesionales de la gestión museística, la crítica, la historia y el comisariado– conducirá a los asistentes a este curso a observar este fenómeno y, a su vez, a sintonizar con las mejores prácticas contemporáneas, con el objetivo de abrir un debate sobre la vigencia o la necesidad de renovación de los formatos expositivos y los programas de las instituciones artísticas.

PROGRAMA

Miércoles, 25 de junio de 2025

15:30 horas

Acreditación.

16:00 horas

Presentación.

Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

16:30 horas

El último capítulo: la exposición Veronese en el Museo del Prado.

Miguel Falomir, director del Museo del Prado.

17:30 horas

Transformando el museo: nuevas geografías y narrativas globales.

Anna Maria Guasch, Catedrática emérita de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona.

Jueves, 26 de junio de 2025

10:00 horas

Rastrear la esencia de Juan Luis Goenaga.

Mikel Lertxundi, Técnico de Archivo y Documentación del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

11:00 horas

Desde Alexander Kluge y Copi hasta Jeff Wall. Nueve años de exposiciones en La Virreina Centro de la Imagen (Barcelona).

Valentín Roma, novelista, historiador del arte y director de La Virreina Centro de la Imagen.

Pausa

12:30 horas

How the retrospective of Hilma af Klint at Moderna Museet in Stockholm 2013 paved the way for the Swedish artist’s international recognition.

Iris Müller-Westermann, exdirectora del Moderna Museet Malmö y exconservadora jefe del Moderna Museet, Estocolmo.

16:00 horas

¿Qué es lo popular? Preguntándole a la colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno.

Pedro G. Romero, artista, comisario y curador.

17:00 horas

Las exposiciones universales: poder económico, diseño y arquitectura en Barcelona 1929.

Laura Martínez de Guereñu, profesora de Historia, Teoría y Crítica de IE School of Architecture and Design, Madrid.

Viernes, 27 de junio de 2025

10:00 horas

YOU: una interpelación desde la literatura a la arquitectura.

Sergio Prego, artista.

11:00 horas

Contra la fetichización de la crítica. Una dialéctica de la (de)mostración.

Ángela Molina, crítica de arte.

Pausa

12:30 horas

Conversación.

Juan Ignacio Vidarte, director emérito del Museo Guggenheim Bilbao y Deputy Director & Chief Officer of Global Strategies Solomon R. Guggenheim Foundation.

Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

 

LUGAR:

Auditorio Torre Iberdrola (Plaza Euskadi, 5).

Bilbao.

DESARROLLO:

Presencial y online.

Las personas matriculadas en esta modalidad recibirán los enlaces para seguir el curso en directo el lunes 23 de junio.

INSCRIPCIÓN:

En taquillas o a través de la web del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

La matrícula incluye la asistencia al curso, carpeta con documentación y certificado de asistencia expedido por la Universidad de Deusto.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Hasta el 16 de junio de 2025.

TARIFAS:

Público general.

Presencial: 170 euros. Streaming: 136 euros.

Amigos del Museo de Bellas Artes.

Presencial: 136 euros. Streaming: 108 euros.

Estudiantes y desempleados.

Presencial: 100 euros. Streaming: 80 euros.

BECAS:

La Fundación Gondra Barandiarán concederá 20 becas (incluyendo las personas asociadas al programa de becas del museo) para jóvenes profesionales menores de 35 años que posean una titulación superior relacionada con los contenidos del curso. La selección de las candidaturas se realizará analizando el perfil formativo, el expediente académico y el interés por el curso.

La obtención de la beca supone la exención de las tasas de matrícula y la participación obligatoria en el curso.

Formalización de las solicitudes: a través del correo electrónico cursodeverano@bilbaomuseoa.eus.

Documentación a presentar:

DNI o documento equivalente.

Título universitario y expediente académico.

Carta de motivación.

Se enviará en un único archivo, en formato PDF. El museo podrá solicitar, si así lo estimara y en cualquier momento, los originales de los documentos requeridos.

Plazo de solicitud: hasta el 13 de junio de 2025.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

https://bilbaomuseoa.eus/