José Emilio Burucúa. La historia como síntoma

Seminario y conferencias en el Museo Reina Sofía, del 19 al 21 de octubre de 2021

José Emilio Burucúa. La historia como síntoma

La Cátedra Juan Antonio Ramírez del Museo Reina Sofía invita este año al historiador del arte José Emilio Burucúa (Buenos Aires, 1946) a impartir un seminario dedicado a la historia cultural de la esperanza y una conferencia magistral sobre las relaciones hombre-naturaleza, a partir de las representaciones artísticas del elefante. El prestigioso historiador regresa al MNCARS tras la edición del año anterior, pospuesta por la pandemia y en la que solo pudo realizar una conferencia virtual, para retomar el seminario que quedó entonces pendiente y ofrecer una nueva conferencia presencial.

Burucúa es autor de una historia del arte concebida como historia cultural, en la que la erudición enciclopédica se combina con grandes líneas transversales que perduran a lo largo del tiempo. En este sentido, conjuga las influencias de las constelaciones de Walter Benjamin con las imágenes supervivientes de Aby Warburg, convirtiéndose en una de las voces más originales de nuestro tiempo.

La Cátedra Juan Antonio Ramírez busca reflexionar sobre los límites y el potencial de la Historia del arte, una disciplina en constante reinvención metodológica y en continua transformación, antiesencialista y caracterizada por su permeabilidad con otras materias. La idea principal de este programa, a lo largo de sus más de diez años de existencia, es divulgar y dar cuenta de distintos posicionamientos intelectuales. El nombre de la Cátedra rinde homenaje al historiador del arte Juan Antonio Ramírez (1948-2009), uno de los fundadores del Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía) y firme defensor del carácter singular e imprescindible de la Historia del arte en nuestra sociedad contemporánea.

José Emilio Burucúa es licenciado en Historia del Arte e Historia de la Ciencia por la Universidad de Buenos Aires, donde fue profesor titular de Historia Moderna. Ha sido académico visitante en prestigiosos centros como la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París o el Getty Research Institute de Los Ángeles, entre otros. Sus obras tratan sobre diversos temas como la historia del arte en Historia, arte, cultura. De Aby Warburg a Carlo Ginzburg (Fondo de Económica, 2003), la historia de la risa en la Europa del Renacimiento en Corderos y elefantes. Nuevos aportes acerca del problema de la modernidad clásica (Miño y Dávila, 2001), crónicas de sus viajes como Diario de Nantes (Adriana Hidalgo Editora, 2019) u obras sobre la historia de la perspectiva y las relaciones históricas entre imágenes e ideas. Su último libro, Historia natural y mítica de los elefantes (Ampersand, 2019), escrito en colaboración con Nicolás Kwiatkowski, hace un recorrido sobre la representación de este animal en distintos ámbitos.

PROGRAMA

Martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de octubre de 2021, a las 11:00 horas
Seminario: Notas para una historia estética de la esperanza en Occidente.
Tres grandes maestros del siglo XX proporcionaron las herramientas para explorar la posibilidad de escribir una historia estética de ciertas ideas generales: Italo Calvino, Hannah Arendt y Ernst Bloch. A partir de ellos, Burucúa se sumerge en la búsqueda de un discurso capaz de revelarnos de qué manera las manifestaciones artísticas (visuales, sonoras y lingüísticas) transmiten, a lo largo del tiempo, los fundamentos que determinan a las diversas sociedades. Con el fin de abordar los valores simbólico-emocionales de aquellas, se toma como referencia la Pathosformeln (fórmula pathos) acuñada por el historiador Aby Warburg.

El seminario parte de la idea de esperanza, como campo de la experiencia, analizada mediante las formas visuales que la imaginación artística ha asociado a la misma. A través de una metodología de estudio basada en la clasificación de los signos propuesta por Charles Pierce (iconos, indicios, símbolos), y centrándose en detectar metáforas y diagramas, Burucúa revisa un repertorio que parte del pensamiento antiguo del Mediterráneo, llega a la obra de autores como Miguel Ángel y el non finito de su escultura, y concluye en las expectations convocadas por el suprematismo de Malévich y la pintura abstracta norteamericana que va de los años 1950 a 1960.

LUGAR:
Auditorio del Edificio Sabatini.

ASISTENCIA:
Gratuita hasta completar aforo, previa inscripción mediante formulario hasta el 13 de octubre. Se proporcionará temario y bibliografía a las personas inscritas.

PLAZAS:
20.

Jueves, 21 de octubre de 2021, a las 18:00 horas
Conferencia magistral: Las transformaciones de la iconografía del elefante en Occidente, entre el simbolismo y el ecologismo.
Hasta el siglo XVIII el conocimiento europeo del elefante procedía de las tradiciones asiáticas. Las antiguas nociones sobre la religiosidad de este animal, su magnanimidad y su singular inteligencia, cuya síntesis más completa fue transmitida durante el Renacimiento en la Historia Natural de Plinio el Viejo, resultaron particularmente poderosas y tenaces. Posteriormente, las exploraciones al África central, meridional y al sur del Sahara que condujeron a la creciente presencia de europeos y, más tarde, a la colonización y al imperialismo de las naciones occidentales en esa región del mundo, hicieron posible un nuevo contacto con los paquidermos. El panorama se ensombreció, debido a la persecución y la matanza sufridas a manos de los cazadores en toda África y el elefante perdió su aura de benevolencia e inteligencia, adquiriendo una distinta, hecha de una ferocidad destructiva o de una torpeza que llegaba a la estulticia, al albur de la imaginación que los africanos volcaban en su folklore. En el campo de las artes visuales, la imagen del elefante atrajo el interés de las vanguardias más radicales del siglo XX, como el dadaísmo, el surrealismo o el pop art, hasta llegar a ser un tema central de la relación entre el ser humano y la naturaleza en nuestros tiempos.

LUGAR:
Auditorio 400 del Edificio Nouvel.

INSCRIPCIÓN:
Gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entradas en la web del Museo. Máximo una por persona. Apertura de puertas media hora antes de la actividad.

PLAZAS:
420.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museoreinasofia.es