Jefe/a de Sección (Archivo) en el Museo Nacional del Prado

Convocado concurso-oposición. Envío de solicitudes hasta el 17 de junio de 2025

Reflejos del cosmos. Museo Nacional del Prado

El Museo Nacional del Prado convoca proceso selectivo para cubrir una plaza en la categoría profesional de Jefe/a de Sección N2 (Archivo), grupo profesional I, nivel 2, por el sistema de concurso-oposición.

La fase de concurso será eliminatoria.

FUNCIONES:

Gestionar las transferencias de documentos, en papel o en formato electrónico, en el sistema de gestión informatizado Albalá 7, haciendo el seguimiento de todas las tareas implicadas en el proceso de transferencia, incluidas la recepción e instalación de la documentación en el Archivo del Museo Nacional del Prado.

Coordinar y controlar el funcionamiento de los distintos archivos de oficina, así como proporcionar el asesoramiento técnico necesario a estas unidades.

Dar tratamiento archivístico de descripción e instalación, tanto a la documentación de nuevo ingreso como a la que ya se custodia en el Archivo del Museo Nacional del Prado.

Tramitación de documentos y expedientes electrónicos, según lo establecido en el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y sus normas técnicas.

Apoyo en la gestión y puesta en marcha de programas técnicos de administración electrónica y de inteligencia artificial aplicada a archivos.

Corregir y actualizar la información contenida en el sistema de gestión informatizado del archivo del Museo Nacional del Prado.

Llevar a cabo procesos de valoración documental, a fin de elevar las correspondientes propuestas de eliminación, o en su caso, de conservación permanente de documentos, en aplicación del procedimiento establecido por la normativa vigente.

Tramitar expedientes de eliminación de documentos, una vez cumplidos los requisitos exigidos por la normativa vigente y de acuerdo con los calendarios de conservación.

Establecer los niveles de acceso a la documentación según lo dispuesto en la normativa vigente.

Apoyo al desarrollo de los programas de digitalización y al mantenimiento y control del Archivo Digital.

Colaborar en la definición de las características de los sistemas de gestión y consulta del archivo y participar en su puesta en marcha.

Apoyo a las actividades de difusión del archivo, incluyendo la gestión de préstamos de documentación para exposiciones, la atención de visitas, el desarrollo de pequeñas exposiciones, organización de cursos y encuentros en ámbito nacional e internacional, intervenciones en redes sociales y otros foros.

Atención a las consultas planteadas por los usuarios y atención a los usuarios en la sala de lectura Luca Giordano cuando sea necesario.

Apoyo en la supervisión y control de las condiciones medioambientales y de conservación de los fondos del Archivo.

Apoyo en la gestión y control de la instalación de los fondos del archivo en los depósitos.

Participación en proyectos de ámbito nacional e internacional en materia archivística.

Actualización de los datos del Museo Nacional del Prado en el Censo Guía de Archivos y de otros proyectos similares.

Recopilación de datos y redacción de informes, estadísticas, planes de actuación, memorias técnicas o cualquier otro documento relativo al Archivo.

REQUISITOS:

Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo, los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, y mantener hasta el momento de la formalización del contrato de trabajo, los siguientes requisitos de participación:

Tener la condición de personal funcionario de un Cuerpo o Escala del subgrupo A1 o A2 o la condición de personal laboral fijo con categoría equivalente para cuya obtención se requiera estar en posesión de la titulación de grado universitario y estar en activo con destino en Departamentos u Organismos Públicos incluidos en el ámbito de la Oferta de Empleo Público de la Administración General del Estado.

Estar en posesión de un título universitario de grado. Los títulos obtenidos en un país no perteneciente a la Unión Europea deberán estar homologados por el Estado español.

No estar prestando servicio como empleado público en el Museo Nacional del Prado.

Tener capacidad para contratar la prestación de su trabajo.

Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de las funciones públicas.

Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no hallarse inhabilitados o en situación equivalente ni haber sido sometidos a sanción disciplinaria o equivalente que impida en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público.

En todo caso, se respetará en el desarrollo de este proceso selectivo lo dispuesto en la Orden PCI/154/2019, de 19 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018, por la que se aprueban instrucciones para actualizar las convocatorias de pruebas selectivas de personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar, en orden a eliminar ciertas causas médicas de exclusión en el acceso al empleo público.

El desempeño del puesto de trabajo desempeñado desde la plaza convocada precisa poseer los siguientes conocimientos, capacidades habilidades y actitud:

La Ley 46/2003, de 25 de noviembre, Reguladora del Museo Nacional del Prado.

El Estatuto del Museo Nacional del Prado, aprobado por Real Decreto 433/2004, de 12 de marzo, y modificado por Real Decreto 1713/2011, de 18 de noviembre.

Convenio Colectivo del Organismo Público Museo Nacional del Prado (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, de 16 de junio de 2023).

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

El Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos.

Real Decreto 1401/2007, de 29 de octubre, por el que se regula la composición, funcionamiento y competencias de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos.

La Directiva (UE) 2019/1024 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público.

Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.

Historia y las colecciones del Museo del Prado.

Normativa internacional ISAAR (CPF) e ISAD-g.

Esquema Nacional de Interoperabilidad y sus normas técnicas.

Esquema de metadatos para la gestión de documentos electrónicos (e-EMGDE).

Directrices y requisitos funcionales de los sistemas de gestión de documentos electrónicos.

Aplicaciones para la gestión de documentos y expedientes electrónicos desarrollados por la Administración General del Estado.

Normativa y buenas prácticas relativas a la conservación, protección, manipulación, movimiento y exhibición de documentación de archivo.

Nivel medio de inglés, hablado y escrito.

Actitud de trabajo, alto nivel de exigencia y atención al detalle, con capacidad de aprender y desempeñar tareas polivalentes, con adaptación a contenidos variados.

Habilidades y actitud para integrarse en equipos de trabajo, así como capacidad para comunicarse y colaborar con otros miembros del equipo para la consecución de objetivos comunes.

ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:

Quienes deseen participar en este proceso selectivo deberán cumplimentar el modelo de solicitud de admisión a pruebas selectivas que figura en el Anexo 4 (Solicitud de participación). La presentación de la solicitud deberá realizarse por vía electrónica a través del Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado (https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do) y se dirigirá al Director del Museo Nacional del Prado.

En el caso de que no sea posible realizar la inscripción electrónica por los aspirantes que la cursen en el extranjero, estos podrán presentarla en las representaciones diplomáticas o consulares españolas correspondientes.

A la solicitud se acompañará la siguiente documentación:

Documentación acreditativa de la pertenencia a un Cuerpo o Escala de los expresados en las bases, o de tener la condición de personal laboral fijo con categoría profesional equivalente, y estar en servicio activo.

La documentación que acredite que están en posesión de un título de grado universitario.

La documentación que acredite que están en posesión de los méritos que pretendan que se les valore, a tenor de lo establecido en el Anexo 3 (Fase de concurso), y que se referirán a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Los aspirantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33% que soliciten adaptación de tiempo y/o medios deberán adjuntar Dictamen Técnico Facultativo emitido por el Órgano Técnico de Valoración que dictaminó el grado de discapacidad.

Todos los documentos que acompañen a la solicitud deberán ser originales o copias auténticas.

Los errores de hecho, materiales o aritméticos que pudieran advertirse en la solicitud podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a petición del interesado.

PLAZO DE SOLICITUD:

15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación del anuncio de esta convocatoria (hasta el 17 de junio de 2025).

CONDICIONES DEL CONTRATO:

Personal laboral fijo.

40 horas semanales, en régimen de especial dedicación.

RETRIBUCIÓN BRUTA ANUAL:

40.308,73 euros.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.museodelprado.es