A lo largo de casi todo el siglo XX historia y literatura han mantenido unas relaciones que pueden ser calificadas, como mínimo, de distantes. La voluntad de los historiadores de construir una disciplina propia, avanzar en la profesionalización y presentarse como científicos o científicos sociales conllevó el rechazo, más o menos explícito, de todos aquellos elementos que pudieran asimilar su trabajo al de los narradores literarios. En este sentido, historia y literatura no podían compartir nada o casi nada. Esta posición ha tenido efectos muy destacables en el campo historiográfico: el abandono de la literatura como objeto de estudio y reflexión –la historia de la literatura constituye una materia que pertenece al terreno académico de la filología–, por un lado, y, de otro, el descuido por parte de los historiadores, de forma inconsciente o plenamente intencionada, de los aspectos formales de la escritura, esto es, la cuestión del estilo. Este último elemento explica, en buena medida, el distanciamiento del público con respecto a los textos generados por los profesionales de la historia y, asimismo, el éxito de otros productos históricos elaborados por escritores o periodistas. La situación está cambiando, sin embargo, desde hace unas pocas décadas. Los lazos entre historia y literatura han sufrido algunas transformaciones que merecen ser destacadas y analizadas: desde la irrupción de las tesis discursivas de Hayden White –y la reducción de la historia a un relato como tantos otros– hasta la creciente e influyente presencia de libros que se sitúan en un espacio de intersección entre ambos campos –Anatomía de un instante, de Javier Cercas, representa un ejemplo arquetípico–, pasando por el enorme éxito de la novela histórica y la biografía, por la aparición de propuestas nuevas de escribir historia o por la aproximación cada vez más decidida de los historiadores a las novelas y otros productos literarios, más allá de la simple y simplista consideración de estos como fuente auxiliar o de segundo orden. Este ciclo, en el que, bajo la coordinación del historiador Jordi Canal (École des Hautes Études en Sciences Sociales, de París), participan escritores, historiadores, filósofos y filólogos, propone una reflexión sobre todas estas cuestiones, tan cercanas a todos y cada uno de los lectores.
PROGRAMA
Miércoles, 26 de febrero
Literatura e historia: límites, intersecciones, mestizajes
Jon Juaristi, Universidad de Alcalá de Henares Fernando Savater, Universidad Complutense
Jueves, 27 de febrero
Historia, novela y novela histórica
Fernando García de Cortázar, Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad Santiago Posteguillo, escritor
Martes, 4 de marzo
Literatura, historia e historia de la literatura
José-Carlos Mainer, Universidad de Zaragoza y Andrés Trapiello, escritor
Miércoles, 5 de marzo
Historia, biografía y literatura
Anna Caballé, Universidad de Barcelona y Juan Eslava Galán, escritor
Jueves, 6 de marzo
Narrar la España contemporánea
Javier Cercas, escritor y Juan Pablo Fusi, Universidad Complutense
HORARIO:
Todas las sesiones comienzan a las 19:30 horas
ASISTENCIA:
Entrada libre. Aforo limitado. Todas las sesiones serán grabadas. Retransmisión en directo en www.fundacionmapfre.org (PC, iPad /iPhone)
PARA MÁS INFORMACIÓN: