La Escuela de Verano del Museo del Prado es una iniciativa académica de su Centro de Estudios que en 2019 tuvo su primera edición. Su finalidad es contribuir, desde un conocimiento cercano y práctico de la actividad museística, a la formación de jóvenes historiadores del arte, futuros conservadores y gestores de museos, en contacto directo con la experiencia investigadora y la gestión de colecciones.
La Escuela de Verano es una actividad gratuita gracias a la colaboración de la Fundación Banco Sabadell.
En esta edición, el programa se articula en torno a una exposición temporal, “Paolo Veronese (1528-1588)”, y a la exploración de diversas salas de la colección permanente del Prado. La muestra servirá como punto de partida para reflexionar sobre la coordinación de exposiciones temporales (con la participación de Lucía Villarreal, Jefa del Área de Exposiciones Temporales) y sobre el papel del comisario en la investigación y comunicación del proyecto expositivo (con la intervención de Miguel Falomir, comisario de la exposición de Paolo Veronese y director del Museo del Prado). Asimismo, permitirá profundizar en el estudio técnico de las obras de arte a través de varias metodologías, incluidas técnicas de imagen y análisis de laboratorio.
A lo largo de varias sesiones, los conservadores responsables de tres áreas —Escultura hasta 1700, Pintura española hasta 1600 y Pintura del siglo XIX— debatirán con los alumnos sobre los principios que rigen el discurso expositivo y los criterios adoptados en la presentación de sus colecciones en las salas del Museo.
Como eje vertebrador, el curso hará hincapié en la investigación y la documentación, proporcionando a los participantes una visión integral del trabajo académico y de la gestión de colecciones dentro de la institución. En ese ámbito, se incluirá una sesión a cargo de Sonia Prior, responsable de la Producción Audiovisual del Museo del Prado, en la que debatirá con los alumnos sobre el papel del medio audiovisual como fuente de documentación en los museos del siglo XXI.
La metodología de la Escuela de Verano se basa en la participación activa del alumnado a través de la resolución de casos prácticos. En esta edición, los estudiantes emprenderán una investigación en torno a cuatro esculturas grecorromanas de la colección permanente, cuyos resultados presentarán y debatirán en sesión con Manuel Arias, Conservador jefe del Área de Escultura hasta 1700. En este contexto, analizarán las piezas desde una perspectiva expositiva y propondrán estrategias para su presentación en sala.
Los alumnos asumirán la elaboración del contenido y la redacción de los textos explicativos de sala, así como de las cartelas correspondientes a estas obras. Este proceso será supervisado hasta su versión final por Manuel Arias y Raquel González, del Área de Edición. Con el acompañamiento de Marisa Sánchez, Jefa de Servicio de Exposición Permanente, se desarrollarán los soportes de los textos, que serán instalados en sala con la autoría de los alumnos de la Escuela de Verano.
Asimismo, bajo la tutela de Ana Martín Bravo, Jefa del Área de Documentación y Archivo, los alumnos integrarán el resultado de sus investigaciones en la base de datos de colecciones del Museo del Prado (SAC) y en el site de Colecciones de la página web del Museo, contribuyendo así a la actualización y difusión del conocimiento sobre las piezas estudiadas.
Además, los alumnos tendrán la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de áreas clave del Museo, como los almacenes, los talleres de restauración y los espacios dedicados a los estudios técnicos de las obras, adquiriendo una visión directa del trabajo especializado que en ellos se desarrolla.
Con un enfoque eminentemente práctico y un énfasis particular en la labor investigadora, la Escuela de Verano 2025 brindará a los alumnos la oportunidad de desarrollar un trabajo concreto sobre las colecciones, cuyo resultado tendrá reflejo tanto en las salas de exposición como en las bases de datos del Museo. Acompañados en todo momento por profesionales y especialistas del Prado, los estudiantes participarán en una experiencia formativa que, en estrecho contacto con las obras de arte, les permitirá abordar de primera mano las complejas tareas de estudio, conservación, difusión y exhibición de las colecciones.
DESTINATARIOS:
Estudiantes de último año de grado o estudiantes de postgrado, preferentemente en Historia del Arte.
Se tendrán también en cuenta solicitudes de estudiantes de las siguientes especialidades: Restauración, Bellas Artes y Arquitectura.
Puntualmente se podrán considerar candidaturas bien argumentadas de estudiantes de otras disciplinas de humanidades.
Los solicitantes deben estar matriculados en último año de grado, máster o doctorado en las especialidades mencionadas.
No se admitirán solicitudes de estudiantes que posean una nota media inferior a notable en el grado.
Los solicitantes no deben superar los 30 años.
Dominio del español, hablado, leído y escrito.
DESARROLLO:
La Dirección de la Escuela de Verano propone una metodología basada en la participación activa de los alumnos.
La Escuela de Verano 2025 prevé un formato híbrido online y presencial.
Durante la semana del 2 al 6 de junio se organizarán varias sesiones en las que los participantes contarán con la asistencia de las directoras de la Escuela de Verano, así como de la sesión que impartirá Manuel Arias. En este momento se entregará a los alumnos material preparatorio para que puedan comenzar a trabajar en equipo en los casos prácticos.
En la semana del 30 de junio al 4 de julio, durante cinco días consecutivos se organizarán las jornadas presenciales en el Museo del Prado en torno a sesiones teóricas, visitas a espacios singulares del Museo y el desarrollo de los casos prácticos. El horario de las jornadas presenciales será de 09:00 a 18:30 horas, los martes y viernes desde las 08:00 horas.
ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:
La preinscripción debe hacerse por medio del formulario online que se encontrará disponible en la página web del Museo Nacional del Prado.
En el momento de la preinscripción, los candidatos deberán incluir:
Documento de identidad DNI o pasaporte.
Documento acreditativo de estar matriculado en la universidad.
Documento acreditativo de nota media de al menos notable en el grado.
Breve texto de no más de 400 palabras en el que expongan su trayectoria académica y profesional, así como su interés por participar en la Escuela de Verano.
CV.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Del 14 de abril al 14 de mayo de 2025.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
La selección de los alumnos de entre las candidaturas que se presenten, y que cumplan los requisitos de participación, será realizada por las Dirección académica y tendrá en cuenta el perfil formativo, el expediente académico, la trayectoria profesional, el interés concreto por las materias impartidas en la Escuela de Verano, así como la motivación por aportar su participación activa durante las sesiones y su interés en la metodología planteada a partir de casos prácticos. La Dirección académica se reserva la posibilidad de realizar entrevistas personales a los candidatos.
La selección como alumno de la Escuela de Verano implica la asistencia obligatoria a todas las sesiones y la preparación de los casos prácticos.
A los alumnos seleccionados se les comunicará formalmente la concesión de la plaza a partir del 26 de mayo de 2025.
PLAZAS:
Máximo 30 participantes.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museodelprado.es