A lo largo de la historia han viajado obras, estilos y artistas y se han representado viajes reales, míticos o imaginarios.
Las obras se trasladaron por razones comerciales o políticas, en razón de regalos o herencias y por causa de guerras y expolios, y estos viajes modificaron el devenir del arte, difundieron estilos existentes y crearon otros nuevos, al igual que lo hicieron los viajes de artistas para formarse, atender encargos o explorar nuevas culturas.
Este curso de verano abordará ese asunto fundamental para entender el desarrollo del arte, explorándolo desde diversas vertientes.
PROGRAMA
1 de julio de 2025
10:00 horas
Presentación.
10:15 horas
Viajar para ver arte: la búsqueda de la belleza desde la época grecolatina a nuestros días.
María Belmonte, escritora.
11:45 horas
“He estado en numerosas tierras…”. Villard de Honnecourt y los maestros viajeros de la Edad Media.
Miguel Sobrino González, escultor y dibujante.
2 de julio de 2025
10:00 horas
Los viajes del arte en la Edad Moderna: a la búsqueda de nuevos horizontes.
Manuel Parada López de Corselas, profesor de Historia del Arte, Universidad Complutense.
11:30 horas
Los viajes que crearon los museos.
Krzysztof Pomian, filósofo e historiador.
13:00 horas
Libros de memoria. Los cuadernos de viaje de los artistas.
José Manuel Matilla, jefe de Colección de Dibujos, Estampas y Fotografías, Museo del Prado.
3 de julio de 2025
10:00 horas
El mapa y el lienzo: el viaje como objeto artístico.
Leticia de Frutos, historiadora del Arte.
11:30 horas
“Que no se gasten en el camino”. El transporte de obras de arte.
Lucía Villarreal, jefa del Área de Exposiciones Temporales, Museo del Prado.
13:00 horas
Viaje de los artistas en época contemporánea.
Alfonso Palacio, director adjunto de Conservación e Investigación, Museo del Prado.
LUGAR:
Auditorio del Museo.
DESARROLLO:
Presencial y online.
INSCRIPCIÓN:
A través de la web de la Fundación Amigos Museo del Prado.
TARIFAS:
Presencial + online.
Público general: 230 euros.
Estudiantes, desempleados, jubilados y miembros de la Asociación Antiguos Alumnos de la UCM: 200 euros.
Amigos del Museo, estudiantes y personal de la UCM y FGUCM: 180 euros.
Online.
Público general: 150 euros.
Estudiantes, desempleados, jubilados y miembros de la Asociación Antiguos Alumnos de la UCM: 120 euros.
Amigos del Museo, estudiantes y personal de la UCM y FGUCM: 100 euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN: