En 2024 se cumplieron cien años desde la publicación del primer manifiesto surrealista. A lo largo de ese centenario hemos asistido a una reactivación importante del interés por el surrealismo: muestras, reediciones, ensayos, monografías y debates han vuelto a poner en el centro de la discusión tanto a sus figuras fundamentales como a las nuevas voces que pueden ligarse de algún modo al movimiento.
El surrealismo y su doble nos invita, más allá de la celebración de sus mitologías primeras, a reflexionar sobre esa transformación: abordará cómo ha sido leído, interpretado y reformulado en el tiempo y cómo esos discursos han contribuido a configurar su legado.
Durante cinco miércoles consecutivos se pondrá el foco en aspectos clave de esta relectura contemporánea: la visión retrospectiva y crítica, su carácter transfronterizo y cosmopolita, y su capacidad para trascender disciplinas y generaciones. Además de explorar la compleja y rica relación entre Picasso y el surrealismo, revisando tanto su debatida participación en el movimiento como las tensiones que marcaron ese vínculo.
Para ello, se desarrollará un programa de conferencias a cargo de académicos de prestigio internacional, especialistas en distintas vertientes del surrealismo que compartirán sus investigaciones más recientes y sus enfoques renovadores.
Este seminario, codirigido por Eugenio Carmona, catedrático de la Universidad de Málaga, y Miguel López-Remiro, director artístico del Museo Picasso Málaga, es gratuito —previa inscripción a través de la web del Museo Picasso Málaga— y está dirigido a todas las personas interesadas en el surrealismo y sus expresiones contemporáneas, sin distinción de formación o especialización.
PROGRAMA
Miércoles, 1 octubre de 2025
DE LICHTENBERG A DOMÍNGUEZ
17:00 horas
Bienvenida y presentación.
17:15 horas
Las zapatillas de Lichtenberg.
Emmanuel Guigon, director del Museu Picasso de Barcelona.
18:00 horas
Pausa / Café.
18:30 horas
Óscar Domínguez en la cima de lo imaginario.
Isidro Hernández, conservador jefe de TEA. Tenerife Espacio de las Artes.
19:15 horas
Mesa redonda con Emmanuel Guigon e Isidro Hernández.
Miércoles, 8 de octubre de 2025
101 AÑOS DE SURREALISMOS
17:00 horas
Presentación.
17:15 horas
Del automatismo a las “madres”: la genética del surrealismo.
Didier Ottinger, director adjunto del Centre Pompidou, París.
18:00 horas
Pausa / Café.
18:30 horas
Surrealismos para tiempos “decoloniales”.
Estrella de Diego, Catedrática de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid.
19:15 horas
Mesa redonda con Didier Ottinger y Estrella de Diego.
Miércoles, 15 de octubre de 2025
SURREALISMO TRANSATLÁNTICO
17:00 horas
Presentación.
17:15 horas
André Breton y Aimé y Suzanne Césaire: una Trinidad tropical y surrealista sin Padre ni Hijo.
Daniel Maximin, novelista, poeta y ensayista, Guadalupe.
18:00 horas
Pausa / Café.
18:30 horas
El surrealismo y nosotros: una introducción.
María Elena Ortiz, comisaria de The Modern Art Museum of Fort Worth, Texas.
19:15 horas
Mesa redonda con Daniel Maximin y María Elena Ortiz.
Miércoles, 22 de octubre de 2025
PICASSO “OTRO”
17:00 horas
Presentación.
17:15 horas
El cubismo y el teatro de la crueldad.
Neil Cox. jefe del Leonard A. Lauder Research Center for Modern Art, Nueva York.
18:00 horas
Pausa / Café.
18:30 horas
Picasso. De las “pinturas mágicas” al psicograma.
Eugenio Carmona, catedrático de Historia del Arte, Universidad de Málaga.
19:15 horas
Mesa redonda con Neil Cox y Eugenio Carmona.
Miércoles, 29 de octubre de 2025
DE NUEVA YORK A PICASSO
17:00 horas
Presentación.
17:15 horas
“Terra Incognita”: Notas sobre los años surrealistas en la Escuela de Nueva York.
Miguel López-Remiro Forcada, director artístico del Museo Picasso Málaga.
18:00 horas
Pausa / Café.
18:30 horas
El surrealismo de Picasso visto a través de “Estructuras de la invención”.
Michael FitzGerald, profesor de Historia del Arte de la Familia Kluger en el Trinity College de Hartford y director de investigación en la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso.
19:15 horas
Mesa redonda con Miguel López-Remiro y Michael Fitzgerald.
19:45 horas
Conclusiones y clausura del seminario.
DESARROLLO:
Presencial y online.
LUGAR:
Auditorio Christine Ruiz-Picasso.
INSCRIPCIÓN:
Reserva de entradas en la web del Museo Picasso Málaga.
PARA MÁS INFORMACIÓN: