En este ciclo de dos conferencias en la Fundación Juan March, Ignacio Pajón Leyra, profesor de filosofía antigua de la Universidad Complutense de Madrid, abordará el pensamiento cínico, entendido como una filosofía de vida radical y crítica que buscaba fomentar la libertad y la equidad.
Su origen se remonta al siglo IV a. C., en el contexto de la Grecia clásica, durante un periodo de intenso debate filosófico tras la muerte de Sócrates. Un nuevo grupo de pensadores, entre los que se encontraban filósofos como Diógenes, Antístenes, Crates e Hiparquia, comenzaron a promulgar un estilo de vida austero, en comunión con la naturaleza, y el ejercicio de una profunda crítica cultural contra la sociedad de su tiempo.
Las bases de esta corriente de pensamiento se analizarán a partir de los testimonios de la obra de Diógenes y sus seguidores, y de las alternativas que plantearon a los valores tradicionales de su época, recurriendo al humor, la ironía o su propio ejemplo vital.
PROGRAMA
28 de octubre de 2025, a las 18:30 horas
Los filósofos cínicos, sabios insumisos.
30 de octubre de 2025, a las 18:30 horas
Los filósofos cínicos y la búsqueda de los valores naturales.
IMPARTE:
Ignacio Pajón Leyra, filósofo, ensayista, dramaturgo, traductor y editor. Es profesor de filosofía antigua en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid. Su área de investigación principal se centra en la filosofía helenística, con especial atención a corrientes de pensamiento como el escepticismo, el epicureísmo, el estoicismo o el cinismo.
ASISTENCIA:
Sorteo de dos tercios del aforo online una semana antes. El resto se reparte en taquilla una hora antes del acto.
PARA MÁS INFORMACIÓN: